Nuestros consejos se dividen en cuatro bloques: Antes de Salir, Consejos para el Vehículo en Invierno, Recomendaciones Médicas y Durante el Viaje. Breves indicaciones de lo que se debe realizar para disfrutar del desplazamiento sin contratiempos.
ANTES DE SALIR
Ø Lleve consigo originales o copias compulsadas del Permiso de Circulación, la ficha de la Inspección Técnica de Vehículos y el recibo en vigor de su seguro.
Ø Si viaja por un país fuera de la Unión Europea, es necesario llevar la Carta Verde, Además, necesita disponer del Permiso Internacional de Conducir. Puede obtenerlo en las jefaturas de Tráfico o en CEA, entre otros.
Ø Hay que tener cuidado con los D.N.I. y los pasaportes, con la fecha en regla.
Ø Programe el viaje con antelación, evitando, en la medida de lo posible, los días de mayor afluencia de tráfico. Puede informarse del tráfico en el teléfono gratuito de la DGT 900 123 505, o en la página web de CEA, www.cea-online.es, en la que, además de consultar el estado de las carreteras, el tráfico y el tiempo, puede obtener información sobre la ubicación de las gasolineras españolas con precios más bajos. También se puede consultar la web www.seguridad-vial.net, para ampliar más consejos sobre conducción segura.
Ø Lleve un duplicado del juego de llaves del vehículo. Le ahorrara disgustos.
Ø Estudie el trayecto con antelación a través de un mapa o guía de viaje. Conozca bien el camino, rutas alternativas, dónde comer, dónde repostar e incluso dónde dormir.
Ø Incorpore entre su documentación el listado de talleres oficiales del fabricante, y compruebe la ubicación de los que están más próximos a su trayecto. En caso de avería, tendrá claro dónde le pueden solucionar el problema.
Ø Lleve a mano los objetos personales que pudiera necesitar durante el viaje, así como los que fueran necesarios para el resto de los ocupantes, como bebida, juegos para los niños o elementos para los más pequeños.
Ø Es conveniente que tenga el teléfono de su compañía de asistencia en viaje a mano, para que en caso de incidencia, disponga de un recurso que le evite comenzar el viaje con sobresaltos.
II. CONSEJOS PARA EL VEHÍCULO EN INVIERNO.
Con la llegada del frío, podemos encontrarnos con situaciones de bloqueo originado por la presencia de nieve o hielo en la calzada. Además, la conducción varía, hay que extremar la precaución ante la posible aparición de imprevistos. A continuación le damos algunos consejos para la conducción en este tiempo:
· Revisión.
En primer lugar, comprobar el estado de los niveles, con especial atención al anticongelante. Es importante un perfecto estado de frenos y dirección, así como el dibujo de los neumáticos. Revise las escobillas, ya que en caso de nieve, hielo o lluvia sufrirá el efecto “spray” de los vehículos que circulan delante de usted.
· Conducción
La vía puede convertirse en una pista de hielo. Evite zonas sombrías (zonas arboladas en los laterales de la carretera) y tenga en cuenta que a primera hora puede existir hielo. Hay que adecuar en todo momento la velocidad a la zona de visibilidad y a la adherencia del suelo. Si el asfalto por el que se circula es muy deslizante, hay que actuar con mucha suavidad sobre el volante, el acelerador y el freno, para ello utilice una relación de marchas lo más alta posible y con el acelerador a punta de gas para que el motor vaya lo menos revolucionado posible. Tenga en cuenta, además, la necesidad de aumentar la distancia de seguridad y procurar evitar los adelantamientos. Y si el suelo es muy deslizante, puede quitar aire a las ruedas, ajustándolas a su nivel lo antes posible.
· Lluvia
Además de la reducción de la visibilidad, su efecto más temido es el acuaplaning, producido por un desgaste acusado del dibujo de los neumáticos o con una presión deficiente, y mucha agua en la calzada. Para eliminar el agua en las pastillas de freno después de haber pasado por una zona encharcada, dé varios toques cortos y suaves en el freno. No debe bloquear las ruedas, ya que perdería la dirección y el coche no responderá al giro del volante. Si se produce una situación de acuaplaning, no toque el freno, levante suavemente el freno del acelerador, sujete el volante de forma decidida, y espere a que las ruedas vuelvan a tocar firme.
· Hielo
Si pasa por una placa de hielo, levante suavemente el pie del acelerador, no frene, dirija el volante hacia el lado a donde se va la parte trasera del coche. Si su vehículo tiene ABS, el sistema actuará de forma que la pérdida de control sea menor.
· Nieve
Es imprescindible el uso de cadenas para circular por carreteras nevadas. Circule, si las hay, por las roderas que hayan dejado con anterioridad otros vehículos. Si tiene que descender una pendiente, hágalo a velocidad muy reducida y utilice el freno lo menos posible, juegue con una velocidad corta que retenga el coche.
· Niebla
Reduzca la velocidad de forma que pueda frenar dentro de los limites de visibilidad, utilice el alumbrado de cruce y si dispone de antinieblas delanteros y traseros utilícelos también. Acuérdese de apagarlos una vez rebasada esta zona, que puede deslumbrar al resto de usuarios.
· Calor.
Si va a utilizar la calefacción para eliminar el vaho, tenga en cuenta la somnolencia, sobre todo a primera hora y última hora de la tarde. Para ello, baje un poco las ventanillas para que entre el fresco
· Aparcamiento.
Si se aparca en una zona con riesgo de heladas, no utilice el freno de mano, ya que las pastillas se queden pegadas al disco por la congelación. Meta una marcha, y coloque alguna piedra o elemento para frenar el coche. Además, tenga en cuenta levantar los limpiaparabrisas, ya que el peso de la nieve puede romper los ejes. En caso de inmovilización por una fuerte nevada hay que aparcar dejando vía libre a las máquinas quitanieves, apagar el motor y no abandonar el vehículo si no existe un refugio cerca.
· Carburante.
Disponga siempre de combustible suficiente; además de disponer de más tiempo de calefacción en caso de emergencia, le aportará peso adicional para circular en zonas resbaladizas.
· Visibilidad.
Examine los elementos obligatorios que, en caso de avería, debe equipar su vehículo: pareja de triángulos de señalización de emergencia, gato, herramientas, juegos de luces y fusibles de repuesto. Desde CEA le recomendamos que también incorpore una prenda reflectante de alta visibilidad, para ser vistos en situaciones de emergencia en condiciones adversas, así como algún elemento de cambio rápido, como correas.
III. RECOMENDACIONES MÉDICAS DURANTE EL VIAJE.
Ø Es preferible viajar durante el día, sobre todo si se tienen problemas de vista o somos proclives a quedarnos dormidos.
Ø Si se viaja con niños hay que hacer paradas periódicas. Eso tranquiliza a los pequeños.
Ø Si es alérgico, y está tomando antihistamínicos, consulte a su médico antes de viajar, ya que estos fármacos pueden producir somnolencia.
Ø Evite los problemas de mareo con las soluciones que hay en el mercado para minimizar sus efectos.
Ø No realice una conducción continuada durante mucho tiempo. Lo recomendable es que descanse cada dos horas o 200 kilómetros como mucho.
Ø Para los trayectos largos, es conveniente ingerir una alimentación adecuada. Los alimentos deben ser ricos en proteínas y vitaminas, evitando las comidas grasas, con exceso de calorías o las flatulentas.
Ø No consuma alcohol si va a conducir, ya que disminuye los reflejos, crea una sensación de euforia y una falsa seguridad incluso en sus niveles más bajos.
Ø Es conveniente disponer de un botiquín con analgésicos, vendas, desinfectante, antidiarréicos y antibióticos de amplio espectro, que cubra diferentes infecciones.
Ø Disponga de lentes de corrección de repuesto.
IV. DURANTE EL VIAJE.
Ø No conduzca con ropa que no resulte cómoda y holgada, consejo especial sobre todo ahora en invierno.
Ø No se fije una hora de llegada a su destino, puesto que con ello sólo conseguiremos ponernos más nerviosos y realizar una conducción imprudente. Al más mínimo síntoma de cansancio, pare durante al menos 15 minutos, tome aire, o descanse el tiempo necesario.
Ø Evite el exceso de equipaje, y siempre que sea posible, no utilice la baca del vehículo. Vigile que no existen elementos sueltos en el interior del habitáculo, ya que en caso de frenada brusca se pueden convertir en “proyectiles”.
Ø El conductor y el resto de los ocupantes deben llevar siempre puesto el cinturón de seguridad.
Ø Si viaja con niños, utilice siempre dispositivos de retención infantil según las necesidades, por peso y tamaño, del pequeño, y asegúrese de que dispone de la correcta homologación. Como ejemplo, por mucho que una madre sujete en los brazos a su bebé, en caso de frenazo brusco o golpe en seco a más de 5 kilómetros por hora, el pequeño saldría despedido.
Ø De igual forma, disponga de dispositivos especiales cuando viaje con animales.
Ø Mantenga en todo momento la distancia de seguridad, circule siempre por la derecha, excepto para adelantar, volviendo lo antes posible a este carril.
Ø Vigile atentamente la normal circulación de la vía, no distrayéndose de la conducción. De igual forma, cuando circule por la noche, disponga siempre de aire fresco y de una música animada, evitará la somnolencia.
Ø Si tiene que comer, beber o hablar con un móvil, hágalo mientras para a descansar. También si tiene que consultar algún mapa, que algún pasajero le indique el camino o deténgase en los lugares donde pueda hacerlo.
Ø No supere, en ningún caso, los límites de velocidad.
Y, sobre todo, debemos disfrutar de un buen viaje y unas magníficas Fiestas de Navidad.