Puede aspirar a la designación de Capital Americana de la Cultura 2005 cualquier Territorio de los países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que desee desarrollar durante el año de convocatoria los objetivos siguientes:
a) Contribuir a un mejor conocimiento entre los pueblos del continente americano, respetando su diversidad nacional y regional, poniendo de relieve al mismo tiempo el patrimonio cultural común.
b) Cohesionar internamente y proyectar internacionalmente el Territorio designado como Capital Americana de la Cultura.
c) Establecer nuevos puentes de cooperación con Europa, el otro continente que tiene establecida la iniciativa de las capitales culturales.
Se entiende por “Territorio”, aquellos espacios físicos que tengan una unidad política, geográfica, administrativa o histórica. A título de ejemplo, se consideran Territorios a las ciudades, las regiones, las provincias, los estados, las naciones, etc.
Para la presentación oficial de la postulación es obligatorio cumplimentar el Formulario de Candidatura (se puede solicitar a info@cac-acc.org), el cual podrá presentarse en cualquiera de los cuatro idiomas siguientes: español, inglés, portugués o francés.
De entre las candidaturas presentadas, un Jurado Internacional elegirá a dos Territorios como Capital Americana de la Cultura 2005, los cuales deberán pertenecer a países lingüísticamente diferentes o bien ubicados geográficamente en áreas distintas.
Hasta la fecha, las Capitales Americanas de la Cultura designadas han sido:
2000: Mérida (México)
2001: Iquique (Chile)
2002: Maceió (Brasil)
2003: Curitiba (Brasil) y Panamá (Panamá)
2004: Austin (EE.UU) y Santiago (Chile)