• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Chile

TODO LO QUE COMO EMPRESARIO DEBE SABER SOBRE CHILE

escrito por Jose Escribano 17 de junio de 2003
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
244

Pues bien. La investigadora del Banco Mundial, Roumeen Islam, publicó este mes una lista de 169 países, a los que divide entre los que son transparentes y los que no. A Chile lo describe como uno de los 30 países – en su mayoría industrializados- con el mejor grado de transparencia institucional pública.

Según la entidad de Washington, el país esta en el lugar 19 de entre 195 naciones, mejor incluso que países desarrollados como Francia y España. Islam se pregunta si esta cualidad deriva en mejores gobiernos, usando las estadísticas del Banco sobre gobernabilidad. Su conclusión es que Chile es uno de los países con la mejor transparencia que más se beneficia de ésta.

El mundo está claramente dividido entre los países en los que se puede confiar y en los que no, dados su marco legal, sus regulaciones, el imperio de la ley y la estabilidad política. Entre esos factores, el tema de la corrupción es quizás el más relevante para inversionistas y ciudadanos en general. Y es justamente el control a este problema la fortaleza de Chile que -entre todas las variables- explican una buena gobernabilidad. Tan sólida es su posición, que el Banco Mundial la distingue como la mejor de todos los países emergentes.

La evidencia muestra que, entre 1996 y el año pasado, Chile mejoró sistemáticamente en torno al control de la corrupción, hasta posicionarse en el lugar 19 de entre 195 naciones analizadas de todo el mundo. Dicho de otro modo, no hay un país en desarrollo ni mercado emergente que siquiera se acerque a este récord, confirmando que las políticas anticorrupción chilenas son sólo comparables a las mejores del mundo, presentes en países industrializados. La gobernabilidad comprende seis factores: el control a la corrupción, la estabilidad política, la responsabilidad del gobierno, la efectividad de éste, el estado de Derecho y la calidad de las regulaciones.

Lo invitamos a unirse a empresas chilenas o de otras provenientes de 64 países distinto, o si lo prefiere, lleve adelante su proyecto de forma independiente, apóyese en Chile y acceda a mercados del Asia-Pacífico amparados en los Acuerdos de Asociación con la Unión Europea y Tratados de Libre Comercio suscritos con Estados Unidos, Corea, Méjico, Canadá o países de EFTA.

NOTICIAS BREVES

TODOCHILE: CHILE LIDERA RANKING DE CONTROL DE LA CORRUPCIÓN
La investigadora del Banco Mundial, Roumeen Islam, publicó este mes una lista de 169 países, a los que divide entre los que son transparentes y los que no. A Chile lo describe como uno de los 30 países -en su mayoría industrializados- con el mejor grado de transparencia institucional pública. Según la entidad de Washington, el país esta en el lugar 19 de entre 195 naciones, mejor incluso que países desarrollados como Francia y España. Islam se pregunta si esta cualidad deriva en mejores gobiernos, usando las estadísticas del Banco sobre gobernabilidad. Su conclusión es que Chile es uno de los países con la mejor transparencia que más se beneficia de ésta. El mundo está claramente dividido entre los países en los que se puede confiar y en los que no, dados su marco legal, sus regulaciones, el imperio de la ley y la estabilidad política. Entre esos factores, el tema de la corrupción es quizás el más relevante para inversionistas y ciudadanos en general. Y es justamente el control a este problema la fortaleza de Chile que -entre todas las variables- explican una buena gobernabilidad. Tan sólida es su posición, que el Banco Mundial la distingue como la mejor de todos los países emergentes. Esto, de acuerdo a la última actualización de la base de datos sobre gobernabilidad que el Banco Mundial procesa y almacena desde 1996. Esta información fue publicada el mes pasado. La evidencia muestra que, entre 1996 y el año pasado, Chile mejoró sistemáticamente en torno al control de la corrupción, hasta posicionarse en el lugar 19 de entre 195 naciones analizadas de todo el mundo. Dicho de otro modo, no hay un país en desarrollo ni mercado emergente que siquiera se acerque a este record, confirmando que las políticas anticorrupción chilenas son sólo comparables a las mejores del mundo, presentes en países industrializados. La gobernabilidad comprende seis factores: el control a la corrupción, la estabilidad política, la responsabilidad del gobierno, la efectividad de éste, el estado de Derecho y la calidad de las regulaciones.

INVERSIONES ESPAÑOLAS EN REGIONES DE CHILE

GRUPO AVELINO VEGAS DISTRIBUYE EN EXCLUSIVA VINO CONCHA Y TORO
El Grupo Avelino Vegas distribuirá en exclusiva en España los vinos de la bodega chilena Concha y Toro, informó la empresa española. Representantes de este grupo formaron parte del primer grupo de bodegas españolas que viajó a Chile invitados por el Programa TODOCHILE de Corfo. Concha y Toro es la bodega más importante de Chile, y una de las 10 más grandes del mundo, con más de 4.000 hectáreas de viñedo propio y unas ventas de 70 millones de botellas a 90 países. Es el primer exportador mundial a Estados Unidos. Avelino Vegas cuenta con bodegas en las denominaciones de origen Ribera del Duero (Bodegas Fuentespina), Rueda (Bodegas Cerrosol) y Rioja (Bodegas del Medievo). l grupo español introducirá estos vinos chilenos a través de sus habituales canales en distribución, además de en la hostelería y restauración y tiendas especializadas. Algunas de las marcas con las que comercializa sus vinos la bodega chilena son Don Melchor, Terrunyo y Casillero del Diablo -una de sus marcas más internacionales-.

FCC INTERESADA EN EMPRESA DE AGUA POTABLE DE ANTOFAGSTA
El poderoso grupo empresarial español Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) es uno de los principales interesados en obtener la concesión de alguna de las compañías de aguas del norte del país, después que el Gobierno iniciara hace dos semanas el proceso de licitación de estas empresas. A través de su filial de agua Proactiva Medio Ambiente, FCC, está especialmente interesada en el control de la Empresa de Servicios de Agua de Antofagasta (Essan), confirmando que esta compañía será la más disputada de las cuatro que licitará la Corfo. El director general de Proactiva, Javier López Cerrón, sostuvo que Essan es particularmente interesante por las perspectivas de negocios que ofrece el suministro de agua a las actividades mineras, actividad que permitiría incrementar fuertemente la rentabilidad de la operación sanitaria propiamente tal.

TELEFÓNICA CTC CHILE REGISTRÓ UTILIDADES POR $ 7.258 MILLONES
Las ganancias de la operadora de telecomunicaciones Telefónica CTC Chile aumentaron 212% durante el primer trimestre de este año. La compañía registró utilidades por $ 7.258 millones los primeros tres meses de 2003, lo que se compara positivamente con los $ 2.324 millones de un año antes. Los buenos resultados de Telefónica CTC durante el primer trimestre de este año se vieron favorecidos por la caída de las pérdidas en los resultados no operacionales, que llegaron a $ 16.426 millones frente al saldo negativo de $ 25.667 millones de igual lapso de 2002. Dentro de los resultados fuera de explotación de Telefónica CTC destacó lo ocurrido con la corrección monetaria, que significó a la empresa un saldo positivo de $ 2.043 millones, mientras que el año pasado en igual período representó un saldo negativo de $ 1.642 millones. También cayeron «otros egresos fuera de explotación», los que bajaron desde $ 3.445 millones a $ 1.794 millones; mientras que las pérdidas de empresas relacionadas disminuyeron a $ 37.862 millones desde los $ 82.326 millones de un año antes. Respecto a los resultados de explotación, las utilidades por ese concepto cayeron un 3,39% el primer trimestre de 2003, hasta los $ 32.873 millones, mientras que las ventas bajaron 8,1% llegando a los $ 198.875 millones.

ECONOMÍA

INVERSIONES EXTRANJERAS AUMENTA MONTO MÍNIMO DE OPERACIONES (+++)
El Comité de Inversiones Extranjeras (CIE), en sesión celebrada el día viernes 6 de junio del año en curso, acordó aumentar de US$ 1.000.000 (Un millón de dólares) a US$ 5.000.000 (Cinco millones de dólares) por inversionista, el monto mínimo de las operaciones que puedan realizarse al amparo del D.L. 600. La sesión fue presidida por el Ministro de Economía y Energía y Presidente del CIE, Jorge Rodríguez Grossi. Asimismo, la entidad decidió elevar de US$ 25.000 (Veinticinco mil dólares) a US$ 250.000 (Doscientos cincuenta mil dólares) el monto mínimo para las demás modalidades de aportes, esto es: bienes físicos, tecnología, capitalización de créditos y capitalización de utilidades. Los aportes de capital que involucren montos menores podrán ser canalizados a través del Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios Internacionales del Banco Central, mecanismo alternativo al Decreto Ley 600 para proyectos de cualquier monto. La medida se enmarca dentro se los objetivos del Gobierno tendientes a reducir trámites burocráticos, agilizar y facilitar el proceso de creación de nuevos negocios, y reducir los costos de inicio de nuevas inversiones, toda vez que los inversionistas podrán prescindir de los gastos en materia de notarías, certificados, abogados, fotocopias, etc. La Vicepresidente Ejecutivo del CIE, Karen Poniachik, señaló que «esta medida complementa otras de carácter similar que han adoptado diferentes ministerios y agencias con miras a reducir trámites y agilizar la materialización de nuevas inversiones». Estos cambios se harán efectivos inmediatamente.

EXPORTACIONES INDUSTRIALES SUBEN 16%
Las exportaciones industriales de Chile tuvieron un alza de 16,7% en el primer cuatrimestre de este año respecto de igual período de 2002, informó la Sofofa. Así, desde US$ 2.585 millones enviados en estos productos entre enero y abril del año pasado, este año la cifra subió a US$ 3.015 millones. Sólo considerando abril, el crecimiento fue de 4,5%. El sector más dinámico en el primer cuatrimestre fue el salmón (US$ 406 millones en el período), cuyas ventas al exterior se incrementaron en 23,1%, lo que se debió al alza de 39,5% que tuvo el precio de ese producto en los mercados internacionales. En segundo lugar quedaron los refinados de petróleo (US$ 297 millones), cuyos envíos subieron 91,3%. Los otros rubros con mayores envíos fueron celulosa (US$ 259 millones), vinos y mostos (US$ 191 millones) y pescados refrigerados (US$ 185 millones). También la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma) entregó sus cifras, que revelan un aumento de 6,7% en los envíos durante el primer cuatrimetre. Las manufacturas, que son un subsector de la industria, exportaron US$ 1.132 millones entre enero y abril del 2003, destinando el 24,1% de sus productos a Estados Unidos. En segundo lugar quedó México (9,8% del total) y luego Perú (7,3%), Ecuador (5,8%) y Colombia (5,4%).

DISMINUYE LA DEUDA EXTERNA
La deuda externa chilena disminuyó en 0,1 por ciento en abril de este año con respecto al mes anterior, pero acumula un crecimiento de un 2,4 por ciento durante los primeros cuatro meses de 2003, según informó el Banco Central. El instituto emisor precisó que en abril la deuda externa llegaba a los 41.389 millones de dólares. La parte correspondiente a la deuda externa del Estado ascendió a US$ US$ 8.212 millones al 30 de abril de este año. Aunque la deuda externa pública parezca alta, la mayor cantidad de las obligaciones que Chile tiene con el resto del mundo pertenece al sector privado: US$ 33.177 millones, levemente inferior a la que existía al 31 de diciembre del año pasado. El 20% de toda la deuda externa chilena es de corto plazo y vencerá, como máximo, en un año más. Las reservas internacionales del Banco Central, por su parte, disminuyeron US$ 28,2 millones durante mayo. Con eso, el total de activos en reservas llega a US$ 15.861,5 millones. Lo anterior se explica, principalmente, por la disminución de los depósitos operativos que el Fisco y los bancos mantienen en el Banco Central.

CONFIANZA DE CONSUMIDORES CHILENOS

ENCUESTA REVELA MÁS OPTIMISMO EN ECONOMÍA
La confianza de los chilenos en la economía del país retomó fuertemente una tendencia alcista en mayo, alentada por el final de la guerra en Irak y el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, según el sondeo mensual de opinión de la consultora privada Adimark, difundido ayer. El Indice de Percepción de la Economía (IPE), que se elabora desde 1981, se elevó hasta 43,9 puntos en el quinto mes del año, contra 34,4 puntos en marzo y 39,9 puntos en abril. El declive de comienzos de 2003, desde los 43,9 puntos registrados en enero, reflejó las incertidumbres mundiales por el conflicto bélico en Medio Oriente y la posible postergación del Tratado de Libre Comercio con EE.UU., según la percepción de entonces. Pero el acuerdo finalmente fue firmado por los gobiernos chileno y estadounidense el pasado viernes, seis meses después del cierre de las negociaciones, según el informe. «La recuperación del optimismo de los chilenos en mayo debería afectar positivamente la demanda interna» (que se mantuvo deprimida durante 2002), dijo el director de Adimark, el economista Roberto Méndez.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE – EE.UU.

LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS QUE OFRECE EL TLC CON EE.UU.
El acuerdo comercial suscrito con Estados Unidos marca el comienzo de una nueva fase exportadora. En efecto, los términos del pacto implican que más de 9.720 productos exportados por Chile, equivalentes a 87% del total enviado a EE.UU., entrarán a ese país con arancel cero una vez se produzca la entrada en vigencia de dicho acuerdo. En virtud de aquello, y estimando el efecto agregado que tendrían los acuerdos comerciales con la UE y con EE.UU. sobre las exportaciones totales, para 2005 se espera que los envíos de carnes alcancen los US$ 80 millones (11 veces el valor logrado en 2002), mientras que en los envíos textiles los US$ 127 millones de sus ventas totales el año pasado podrían avanzar en 27%.

JUSTICIA

ENCUENTRO SOBRE JUSTICIA CONSTITUCIONAL EUROPA -CHILE
Bajo la presidencia de Juan Colombo Campbell, presidente del Tribunal Constitucional, se programó en la sede del tribunal un encuentro sobre Justicia Constitucional Europa-Chile, para debatir «La Justicia Constitucional como Garantía de la Democracia». Como invitados especiales intervenían la Sra. Jutta Limbach, ex presidenta de la Corte Constitucional de la República Federal de Alemania y presidenta del Goethe Institut Inter Nationes; el Sr. Jean Claude Colliard, magistrado de la Corte Constitucional de Francia y profesor de la Universidad de París I, en la Sorbona, y el Sr. José Pedro Pérez-Llorca, uno de los redactores de la actual Constitución española, ex ministro de Administraciones Públicas y de Relaciones Exteriores.

COMERCIO

HOME CENTER-SODIMAC ESTABLECE ALIANZA CON FALABELLA
El grupo Del Río, propietaria de la tienda del hogar Homecenter Sodimac, adquirirá cerca del 25% de la propiedad de Falabella, ligada a la familia Solari, una vez que se materialice la fusión que ambas empresas. Así lo informó una fuente cercana a la operación, la que explicó que -aunque los términos de la negociación aún no están cerrados- la fórmula que más se baraja es que Falabella haga un aumento de capital, al que concurrirá sólo el grupo Del Río, con lo cual ingresaría la propiedad de la gran tienda. Ello implicará por un lado que el grupo Del Río quede como el accionista individual más grande de Falabella, dado que la familia Solari controla la multitienda con un 86,56% de la propiedad de la misma, pero a través de una serie de sociedades en las que participan indistintamente los principales miembros de la familia: Liliana, María Luisa, Teresa Solari Falabella, Reinaldo Solari Magnasco, Juan Cúneo Solari y Sergio Cardone, entre otros accionistas. Por otro lado, dado que al aumento de capital sólo concurriría el grupo Del Río, inevitablemente la familia Solari terminará diluyéndose en algún porcentaje de la propiedad de Falabella, aunque siempre mantendrá la proporción mayoritaria. Ambas situaciones son las que gatillaron la necesidad de formalizar un pacto de accionista entre todos los socios, el cual es uno de los principales puntos que hoy se está negociando. La fusión no tiene por objetivo poner en marcha ningún tipo de racionalización al interior de la empresa, sino que -al contrario- la idea es abordar un plan de expansión en América Latina. De hecho, se explicó, ambas empresas iniciaron contactos precisamente porque las unía como denominador común el estar ya sin posibilidades de lograr mayores crecimientos en Chile, debido a la amplia cobertura que ya poseen, con cerca de 90 tiendas en el país en forma conjunta. En ese marco, la idea de la compañía fusionada será expandirse primero en los países donde ya tienen presencia, lo que implicará para Falabella ingresar al mercado colombiano como gran tienda y para Sodimac incursionar en Perú y Argentina, país éste último donde Sodimac desde hace años que evaluaba un potencial ingreso.

MULTIMEDIA

DESARROLLAN HERRAMIENTA EDUCATIVA MULTIMEDIAL
Gracias a los trabajos de investigación realizados por i-Education Holdings (i-Ed) orientados a producir mejoras en la producción y distribución de valiosos recursos pedagógicos multimediales directamente a las salas de clases, el país cuenta hoy con una herramienta que permite aumentar considerablemente la capacidad de aprendizaje de los alumnos. Esta iniciativa, apoyada por el Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo (FONTEC) de CORFO ha permitido la exitosa implementación de MiClase, una poderosa herramienta educativa que entrega recursos multimediales (video-clips y animaciones basados en el currículo) directamente a las salas de clase, con la finalidad de enriquecer la experiencia del aprendizaje. Los estudios elaborados en países desarrollados, demuestran que con este tipo de tecnologías en las aulas, la capacidad del aprendizaje de los alumnos aumenta en un 12,6% La iniciativa fue presentada por la empresa al Fondo Nacional de Desarrollo Tecnológico y Productivo, FONTEC, de CORFO, acogiéndose a la convocatoria realizada por la entidad estatal con el fin de estimular el desarrollo de productos innovadores o que mejoraran sustancialmente aquellos existentes. Los tópicos del llamado se relacionaron con contenidos educativos para la enseñanza básica, media y superior, así como apoyo a la labor docente, capacitación empresarial y respaldo a la gestión en los establecimientos educacionales.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

UN IMPULSO AL COMERCIO ELECTRÓNICO
Uno de los capítulos más importantes del TLC trata sobre las tecnologías de la información y se refiere a las posibilidades de transformar a Chile en el líder del comercio electrónico en América Latina. Chile ya ha experimentado un auge notorio en este materia: el año pasado, las ventas por internet crecieron 75%, y las transacciones a través de la red alcanzaron los US$2.500 millones. Ejemplos notables de los avances que habrá en el intercambio entre ambos países producto del TLC lo constituyen los casos de las empresas Oracle y Flexiline. La primera, que vende cerca de US$10.500 millones al año y tiene más de 42 empleados en todo el mundo, ya definió a nuestro país como un mercado interesante para realizar inversiones en la capacitación de los equipos de trabajo de la compañía. Flexiline, en tanto, firmó un contrato con la empresa estadounidense Brighstar Corporation, para actualizar la tecnología de oficinas de la empresa en varias naciones de la región, lo que constituye un éxito para las casas exportadoras de software chilenas. Hoy Chile exporta cerca de US$400 millones en tecnologías de la información. Los representantes del sector esperan que la cifracrezca hasta US$3.000 en 10 años.

BIOTECNOLOGÍA

LANZARÁN IMPORTANTE PROYECTO EN EL ÁREA DE LA GENÓMICA VEGETAL
El pasado lunes 9 de junio en el Salón de Honor de la Universidad Técnica Federico Santa María, se inaugurará el proyecto «Plataforma científica tecnológica para el desarrollo de la Genómica Vegetal en Chile. Etapa I: Genómica Funcional en vid», encabezado por el doctor Hugo Peña – Cortés, del Centro de Biotecnología «Dr. Daniel Alkalay Lowitt», de la USM. Este proyecto es uno de los trabajos de investigación que se adjudicaron fondos del Estado y está inserto en la primera Red de Genómica Vegetal del país, en su Iniciativa Genoma Chile, que busca incorporar a Chile al desarrollo mundial en genómica, proteómica y bioinformática, y que se enmarca en el programa de Desarrollo e Innovación Tecnológica 2001-2004, financiado en parte por un préstamo del Banco Interamericano del Desarrollo. La investigación logró fondos por más de 973 millones de pesos de parte del Estado y $ 574.160.000 de todas las instituciones participantes: las Universidades Universidad Santa María, de Chile, de Talca y de Santiago, el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, la Asociación de Exportadores de Chile, la Fundación para el Desarrollo Frutícola y la Fundación Chile. Su objetivo es desarrollar conocimientos en relación a los genes que están involucrados en diferentes procesos metabólicos y del desarrollo de la vid, que permitan proporcionar soluciones a los problemas que afectan este cultivo.

TRANSPORTE

FUERTE AUMENTO TUVO EL MOVIMIENTO AÉREO
El tráfico aéreo internacional en Chile creció 14,7% en el primer cuatrimestre del presente año, en comparación al mismo período de 2002, dijo la Junta de Aeronáutica Civil (JAC). El crecimiento fue liderado por el tráfico entre Santiago y Buenos Aires, que aumentó 41,5% y representó en los primeros cuatro meses del año casi la cuarta parte del total de vuelos internacionales, aseguró el organismo oficial. En abril último, el tráfico aéreo internacional de pasajeros aumentó 18,8% en comparación con el mismo mes de 2002, impulsado por el despegue de 33,5% que tuvieron los vuelos de Lan Chile y 58,7% de la brasileña Varig. En el mercado local también dominó Lan Chile, ya que los vuelos de la empresa y su filial Lan Express tuvieron una participación de 80,2% en el mercado.

COURIER

GRACIAS AL TLC Y MEJORES EXPECTATIVAS NEGOCIO DE COURIER CRECE 10%
«Hemos visto un incremento en los envíos a Estados Unidos anticipando el TLC», señala el presidente de la Asociación de Couriers y gerente general de DHL, Philip Somervell. A su juicio la industria, con esto, está creciendo a niveles de 10%, porcentaje incentivado también por las mejores expectativas económicas y la recuperación de la confianza del consumidor. Una cifra auspiciosa considerando que el TLC ni siquiera ha entrado en vigencia, pero también una cifra que implica una responsabilidad porque, tal como explica Somervell, «no basta con decir que vamos a promover el libre comercio, sino que se tomen las medidas que lo faciliten. ¿Cómo los ayudará el TLC? Nos beneficia porque el flujo de productos liberados de arancel es mayor… ¿Cuánto de los envíos expresos son entre Estados Unidos y Chile? El 30%. Precisa, eso sí, que para los couriers la rebaja de arancel de 6% a 0% no los afecta directamente. Pero sí indirectamente ya que actúan como agentes recaudadores y canalizan más impuestos hacia el Fisco. En el TLC por primera vez, agrega Somervell, se incluye una definición precisa sobre los servicios expresos de envíos, lo que refleja la importancia que tiene esta actividad. Por ejemplo, a través de las empresas de couriers se envían muestras de vinos, fruta fresca y pescado, que son la antesala de las exportaciones. La Asociación de Couriers representa a 28 empresas, de las cuales 6 son extranjeras y canalizan el 95% de los envíos. En el 2002 esta industria movió US$45 millones.

SECTOR AGROALIMENTARIO

MÁS DE 50 VIÑAS CHILENAS PARTICIPAN EN LA CUARTA VERSIÓN DE CATA & VINO
Entre el 11 y 12 de julio se realizará en los salones del Hotel Sheraton la cuarta versión de la Feria Cata & Vino, la más importante exposición local del vino chileno, que incluye además en su programa atractivas actividades relacionadas al tema. Al igual que en sus últimas versiones, esta muestra, organizada por The Wine House en conjunto con el Hotel Sheraton, contará con tres áreas de degustación, denominadas Salón del Aroma, Salón del Color y Salón de la Cata, las que permitirán a los 5 mil visitantes que se espera concurran en esta oportunidad, comprender y conocer en profundidad las técnicas de producción y elaboración de las distintas variedades de vinos que ofrece el mercado nacional y las razones de su éxito internacional. El evento contará con la presencia de más de 50 importantes viñas nacionales, las que tendrán una posibilidad única para la materialización de negocios y contactos comerciales, al ofrecer a los representantes del sector gastronómico y hotelero así como al público en general, una alternativa para degustar, probar y comparar la oferta de los vinos chilenos, apreciar su desarrollo y catar las nuevas cosechas que se introducen al mercado interno, además de establecer contactos directos con los ejecutivos de cada empresa participante, que es uno de los factores diferenciadores de este evento. Asisten: Veramonte, Anakena, Caliterra, Casa Rivas, Casa Silva, Casa Tamaya, Casablanca, Concha y Toro, Cono Sur, De Martino, El Huique, Echeverría, Errázuriz, Estampa, Francisco de Aguirre, Gracia, J. Bouchon, La Calina, Los Robles, Los Vascos, Miguel Torres, Misiones de Rengo, Montes, MontGras, Porta, Portal del Alto, San Pedro, Santa Carolina, Santa Helena, Santa Inés, Selentia, Sieguel, Tarapacá, Undurraga, Viu Manent, Sutil, Marinar, Villa Golf, Bisquertt, Cousiño Macul y Morandé, entre otras.

FUERTE SALTO EN ENVÍOS FORESTALES Y PESQUEROS
Con sendos aumentos de 7,2 y 17,9% en sus respectivas exportaciones, el sector forestal y la pesca terminaron el primer cuatrimestre de 2003 con auspiciosos resultados. En el caso de la actividad forestal, los embarques de celulosa y madera consiguieron retornos por US$760,5 millones entre enero y abril de 2003, cifra superior a los US$709 millones conseguidos en el mismo período de 2002. Estos resultados fueron encabezados por las exportaciones de madera, que tuvieron un incremento de 16% e incluso superaron a la celulosa como el principal producto exportado por el sector. La principal razón de este buen momento es el repunte del precio internacional de celulosa, que en abril de 2002 era de US$343 por tonelada y un año después llegó a US$466 por tonelada, con un avance de 35,9%. La pesca no se quedó atrás. Según la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca), la actividad obtuvo en los primeros cuatro meses del año retornos por US$721,3 millones, alcanzando un incremento de 17,9% respecto de los US$611 millones conseguidos en el mismo periodo de 2002. Lo anterior pese a que los volúmenes despachados a los mercados extranjeros cayeron 13,8%, a 379 mil toneladas. Las claves fueron el alto precio del salmón – representa la mitad del valor de todos los envíos pesqueros del país- , y la entrada en vigencia de la «ley corta», normativa que trajo certidumbre al rubro.

PRODUCTORES DE CARNE VIAJAN A ESPAÑA Y FRANCIA
Interesados en conocer la comercialización de carne, semen y reproductores de raza con denominación de origen y marca registrada en países líderes en el rubro. Ello les facilitará la negociación con países de la Comunidad Económica Europea. Con el apoyo de Corfo, once productores de carne de la Región de La Araucanía viajarán en misión tecnológica a Francia y a España. La gira permitirá que los empresarios chilenos puedan conocer las estrategias de mercado de un producto con marca registrada en países líderes en el rubro; a la vez observarán la distribución de semen, embriones y reproductores de razas de carne.

Wolf & Pablo

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
AIX DE IBM, ILEGALIZADO EN MENOS DE 24 HORAS POR SCO
siguiente
INAUGURACIÓN DE LAS 25 JORNADAS CEL-VI SYMPOSIUM SIL-CINCO DIAS

También te puede interesar

Negocios Chile: Semana del 27 de junio al...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 4 al 10 de...

12 de julio de 2011

Negocios Chile: Semana del 13 al 19 de...

29 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 20 al 26 de...

29 de junio de 2011

Empresas de Málaga interesadas en invertir en Chile

15 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 6 al 12 de...

13 de junio de 2011

Negocios Chile: Semana del 30 de mayo al...

3 de junio de 2011

CHILE: ¿Quién gana con la creación de un...

3 de junio de 2011

Las empresas españolas muestran un elevado interés sobre...

2 de junio de 2011

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano