A juicio de Diosdado, el teatro en España “sufre de un abandono sistemático por parte de los sucesivos gobiernos”, y eso incide en la respuesta de la ciudadanía. “Es cierto que el número de espectadores ha aumentado últimamente, pero no la calidad de los espectáculos teatrales. Salvo, y aquí no es un puro trámite repetirlo, honrosísimas y a veces heroicas excepciones”, matiza la autora.
“Por mi profesión, y por los cargos que he venido ocupando últimamente, pasan por mis manos entre 200 y 300 textos teatrales cada año. Entre ellos se encuentran los de importantes autores -conocidos o no- que no se ven estrenados precisamente por el desinterés del sistema, que prefiere comprar un texto extranjero. Por eso aún se repite la cantinela de que en España no hay autores”, subraya Diosdado. “Afortunadamente”, prosigue, “muchos de nuestros jóvenes autores no tienen empacho en viajar con frecuencia y hacer contactos personales en los circuitos extranjeros”.
Diosdado es más optimista, sin embargo, respecto al papel de la mujer-autora de teatro. A su juicio, aunque la creadora femenina ha estado marginada durante siglos en este género, ha dejado de estarlo. “En la actualidad, yo no veo diferencia alguna entre el autor y la autora”, recalca.
Pueblo moribundo
Para explicar la situación actual del teatro en España, la presidente de la SGAE cita a Federico García Lorca: “Un pueblo que no ayuda y fomenta su teatro, si no está muerto está moribundo”. Con esa máxima como referencia, Diosdado matiza: “Este pueblo no está moribundo y lo demuestra cada vez que lo llevan contra las cuerdas”. “Nuestro Teatro, como el Teatro en general a través de los siglos, no es un simple entretenimiento, y ganará la batalla de los que insisten en que desaparezca o en convertirlo en tal, que vendría a ser lo mismo”, señala.
Ante el éxito fulgurante del musical en nuestro país, la presidente de los autores hispanos alaba el género en sí pero critica “el sistema de franquicias con el que se autorizan espectáculos foráneos que ocupan nuestros locales, sin ningún beneficio para nuestro mercado ni para nuestra propia cultura musical y escénica”. La autora es mucho más beligerante con las comedias.com (stand-up comedies), que han proliferado de una forma entusiasta en nuestra cartelera a lo largo de los últimos años. “Dejando al márgen la labor de los profesionales que las representan, me parecen una degradación de lo que la esencia del Teatro representa, y un oportunismo por parte de las empresas que los programan. Yo no estoy de acuerdo en que las empresas que comercian con el arte deban moverse única y exclusivamente regidas por el afán de lucro. Las hay, de hecho, que no lo hacen, y también cuentan con grandes éxitos que les permiten programar espectáculos a priori más arriesgados”.
Autora prolífica
Diosdado compagina su labor al frente de la entidad de gestión con su faceta de autora teatral. En la actualidad trabaja en un proyecto, que define como “ambicioso”, titulado En una sola llama, sobre el proceso del mariscal Gilles de Rais, el compañero de Juana de Arco acusado de crímenes horrendos que nunca pudieron ser probados. Además, acaba de terminar un guión cinematográfico, que se empieza a rodar en estos días y tiene en máquinas dos adaptaciones teatrales.