En Europa Occidental (UE + Suiza y Noruega), las matriculaciones totales (turismos + vehículos industriales) han alcanzado 1.104.000 unidades, lo que equivale a una progresión del 2,7%, en un mercado que ha sufrido un descenso del 1,6%. La cuota de mercado de Citroën ha pasado de un 6,6% a un 6,9%. Si se exceptúa el mercado francés, el crecimiento de la marca ha sido de un 6% en VP+VUL (760.500 matriculaciones) en unos mercados que han caído un 1%. Su penetración ha evolucionado de un 5,25% a un 5,61%.
En España, Citroën ha seguido la misma evolución positiva que el mercado (+4,9%) y conserva su 2º puesto, con 199.439 vehículos matriculados y una cuota del 11,9%, lo que supone un crecimiento del 5,2% respecto a 2002. Además, la marca ha mantenido el liderazgo en el mercado de los vehículos industriales, con 45.121 matriculaciones.
En el resto del mundo, las ventas de Citroën han ascendido a más de 256.000 vehículos, lo que representa un incremento del 18% respecto a 2002.
Esta dinámica comercial está unida a la constante renovación de la gama Citroën, así como al éxito de la apuesta deportiva de la marca, que en 2003 obtuvo el título de Constructores en el Campeonato del Mundo de Rallies.
En el segmento de los vehículos compactos, que representa un 35% del mercado europeo, y en el que Citroën dispone de tres modelos, el C3, el C3 Pluriel y el C2, la marca obtuvo una penetración del 8% en los primeros 11 meses del año.
El C3, comercializado en el segundo trimestre de 2002, superó los objetivos previstos, con 342.000 unidades vendidas. Mientras que el C2, lanzado en septiembre, ha recibido una acogida favorable y representa una nueva baza para aumentar las ventas de la marca.
Citroën ocupa, además, la segunda posición del mercado de vehículos industriales europeo, con una penetración del 11%, la mayor cuota de la marca en su historia. Esta cifra se ha conseguido gracias a la renovación de toda la gama, en menos de 2 años. Así, tras su profundo restyling de finales de 2002, el Berlingo sigue en la vía del éxito, con 179.000 unidades vendidas, lo que supone una progresión del 8%.
Ahora le ha llegado el turno al Jumpy que, con un estilo más moderno, se presentará mundialmente en el Salón de Bruselas (del 13 al 25 de enero).
PROGRESIÓN DESTACABLE DE CITROËN EN EUROPA
En el conjunto de Europa Occidental, la marca ha mejorado sus posiciones, tanto en turismos (VP) como en vehículos industriales (VUL).
En un mercado global que ha caído un 1,6%, las matriculaciones de Citroën han aumentado un 2,7%. La penetración VP+VUL de Citroën en 2003 pasó de un 6,6% a un 6,9%.
En España, Citroën ha seguido la misma evolución positiva que el mercado VP+VUL (+4,9%) y conserva su 2º puesto, con 199.439 vehículos matriculados y un crecimiento del 5,2%. Mantiene su penetración del 11,9%.
La gama Xsara ocupa un lugar destacado en el éxito de Citroën en España. Es el 2º modelo más vendido del mercado, con 75.556 unidades comercializadas, mientras que el monovolumen Xsara Picasso ha conquistado el liderazgo de su segmento, con 34.241 vehículos.
Los modelos compactos de la marca también han obtenido buenos resultados. Tras ganar el premio “Coche del Año en España 2003” con el C3, el C2 toma el relevo con la obtención del galardón al “Coche del Año en España 2004”.
En el mercado VUL Citroën sigue líder con 45.121 matriculaciones y una cuota de mercado del 15,2%.
En Francia, la cuota de mercado VP+VUL de Citroën ha vuelto a crecer, como en los últimos cinco años, hasta alcanzar el 14,3%, frente al 14% de 2002. Citroën (-3,9%) ha resistido bien la bajada del mercado VP+VUL (-6,2%).
La penetración de Citroën en turismos fue del 13,5%, frente al 13,4% en 2002, en un mercado que ha retrocedido un 6,3%. Este resultado se debe al buen comportamiento de los nuevos modelos del segmento B y del Xsara Picasso.
En un mercado VUL que ha descendido un 5,7%, la marca registró un aumento muy importante de sus volúmenes de venta (+4,8%). Con 71.500 vehículos vendidos en 2003, su cuota de mercado ha ascendido al 18,7%, frente al 16,8% de 2002.
Citroën matriculó 909.000 unidades en 2003, lo que supone un 6,4% del mercado y un incremento del 2,7% respecto al 2002. En vehículos comerciales, la marca vendió 195.000 unidades, un 3,1% más que en el ejercicio anterior. La cuota de mercado alcanzó el 11%.
En Italia, en un mercado VP+VUL que ha registrado un descenso del 4,9%, Citroën ha batido sus récords, tanto en penetración (5,7%) como en crecimiento de matriculaciones (+37%), lo que supone casi 40.000 vehículos más.
La gama C3 ocupa la 2ª posición del mercado de turismos, con unas 77.000 unidades vendidas. Los demás modelos de la gama Citroën también han contribuido a estos resultados, destacando las progresiones del Berlingo y el C8 y el arranque favorable del C2.
En el Reino Unido, dado el tipo de cambio poco favorable de la libra esterlina respecto al euro, Citroën ha limitado voluntariamente su actividad comercial. La cuota de mercado de la marca ha alcanzado el 4,9% en un mercado VP+VUL que registra un crecimiento del 1,8%.
El C3 y el Berlingo están obteniendo buenos resultados en Gran Bretaña, mientras que el Xsara Picasso es el modelo más vendido de Citroën en este mercado y es líder de su segmento en la venta a particulares. La marca ha obtenido una penetración del 4,6% en turismos y mantiene su 3º puesto en industriales, con una cuota de mercado del 8%.
En un mercado alemán en relativa estabilidad, Citroën ha mantenido sus volúmenes y su cuota de mercado en un 2,1%. Los primeros resultados comerciales de las 2 últimas novedades de Citroën son positivos: se han vendido más de 2.800 C2 y 2.900 C3 Pluriel. El C3 confirma su buen comportamiento en 2003 con 15.000 unidades vendidas.
En cuanto a la popularidad del Berlingo, no para de crecer con 17.200 entregas. En VUL, la marca conserva sus posiciones, con una cuota de mercado del 3,9%.