Hay que destacar el aumento sostenido de las ventas fuera de Europa Occidental, que ya suponen un 19% de las ventas de la marca, con 137.000 vehículos.
Citroën mantiene sus posiciones en Europa
En el primer semestre del año, la cuota de mercado de Citroën en el Viejo Continente equivale a un 6,9%, similar a la registrada en el ejercicio anterior.
En el conjunto de Europa Occidental, Citroën mantiene su posición en turismos (6,4% frente al 6,7% del mismo periodo de 2003). En vehículos comerciales, Citroën aumenta su volúmen de ventas (+ 2%), alcanzando una penetración del 10,7%.
En Francia, en un mercado VP+VUL que ha crecido un 1,2% en el primer semestre de 2004, Citroën ha logrado una cuota de mercado del 13,9%.
En turismos, la penetración de la marca es del 12,9%. La primera mitad del año confirma los buenos resultados de Citroën en el segmento de los turismos compactos, gracias al C2 y al C3.
Las ventas del C3 han aumentado un 8% respecto a las del mismo periodo de 2003 (43.400 matriculaciones) y casi 17.000 C2 han sido vendidos en el primer semestre de 2004. El Xsara Picasso, con su nuevo motor HDi, también ha sido un puntal para la marca. Con la excepción del Xsara, el resto de la gama ha resistido bien a la llegada de novedades de la competencia.
En España, en un mercado VP+VUL particularmente favorable (+14,6%), Citroën conserva su segunda posición, con una cuota del 11,4% y casi 109.000 vehículos vendidos (+7% respecto al mismo periodo de 2003).
En el mercado de turismos, la marca se coloca en 3ª posición, con una penetración del 10,7%.
En el segmento de los vehículos compactos, Citroën es líder, con un 4,6% de cuota de mercado, gracias a la complementariedad del C2 y el C3. la marca también está bien situada en la categoría de los monovolúmenes compactos, donde el Xsara Picasso ocupa la 2ª posición.
En el mercado VUL, Citroën sigue líder, con un 14,3% de penetración.
En Italia, Citroën sigue aumentando sus ventas (+22%) y su cuota de mercado (6,8% frente al 5,8% de 2003) en un mercado VP+VUL al alza (+3%). En los últimos 2 años, los volúmenes de venta de la marca se han doblado: 95.400 matriculaciones en este semestre, frente a las 46.000 del mismo periodo de 2002.
Con una penetración récord del 7% en turismos, Citroën se convierte en la 3ª marca importada de Italia.
El C2 ha arrancado muy bien (21.000 unidades vendidas), lo que no hace sino continuar con los éxitos del C3 y el C3 Pluriel, que siguen siendo los modelos importados más vendidos, con 45.400 entregas en los 6 últimos meses.
El resto de la gama se mantiene, con 28.000 vehículos vendidos este semestre, una cifra similar a la de 2003.
En VUL se repite el crecimiento de Citroën, tanto en ventas (+15%) como en cuota de mercado (4,7% frente a 4,2% el año pasado).
En el Reino Unido, dado el tipo de cambio poco favorable de la libra esterlina respecto al euro, Citroën sigue limitando voluntariamente sus esfuerzos comerciales.
La cuota de mercado de la marca en VP+VUL es de un 4,6% en un mercado VP+VUL que ha aumentado un 3%.
En este contexto, Citroën registra sus mayores volúmenes de venta con el C2, el C3 y el Nuevo Berlingo además de con el Xsara Picasso, que sigue siendo el líder de su segmento en el mercado de clientes particulares.
En Alemania, en un mercado VP+VUL que cayó un 1,3%, Citroën mantuvo su penetración en el 2,1%.
En un mercado de turismos que retrocede un 2%, Citroën posee una cuota de casi el 2%. En este semestre, el C2 se ha convertido en el modelo de la marca más vendido en Alemania, lo que ha contribuido que la participación de la marca en el segmento del C2 y el C3 se haya más que doblado en los últimos años: 4,2% frente a 2,8% (acumulado mayo).
El Xsara Picasso registró un crecimiento en sus pedidos por el lanzamiento del primer motor diésel FAP Euro IV en la gama Citroën. Esta motorización supuso un 48% del mix de este modelo en el mes de junio.
En cuanto a los vehículos comerciales, las ventas de la marca crecieron un 3%, alcanzando una cuota de mercado del 4,3%.
En Bélgica y Luxemburgo, en un mercado VP+VUL al alza (+11%), Citroën alcanza una penetración del 10,3%.
La cuota de mercado de la marca es del 9,9%. Las ventas de Citroën han crecido gracias al éxito del C2 y el C3 Pluriel, que se ha traducido en un incremento de las ventas del 10% en su segmento.
En vehículos industriales, Citroën ocupa el 2º lugar, con una penetración del 13,7%.
En Holanda, en un contexto VP+VUL estable, Citroën alcanzó una cuota de mercado del 5,5% en el primer semestre de 2004.
La penetración en turismos en el mismo periodo fue del 5,4%. En VUL es del 6%.
En Suiza, en un mercado VP+VUL estable respecto al primer semestre de 2003, la marca crece un 2%, con una penetración del 4,7% en los 6 primeros meses de 2004.
La marca aumenta sensiblemente su actividad en vehículos industriales, con un aumento del 27% en las matriculaciones respescto a la primera mitad de 2003, lo que equivale a una cuota de mercado del 9,6% en el último semestre, frente al 7,3% del mismo periodo del ejercicio anterior.
En Austria, en un mercado VP+VUL que progresa un 4% respecto al primer semestre de 2003, la marca, mostrando un gran dinamismo, aumentó sus matriculaciones en un 19%. Su penetración pasa así del 3,1% del primer semestre de 2003 al 3,6% de 2004.
En turismos, las ventas de la marca crecieron un 20%. Este buen resultado se debe, sobre todo, al éxito del C3, el Xsara Picasso y el Berlingo. La cuota de mercado de la marca es de un 3,6%.
En vehículos industriales, las matriculaciones de Citroën progresaron un 11%. La penetración es de un 4,8%.
En Portugal, en un mercado VP+VUL al alza (+6%), la penetración de Citroën se establece en un 8,5%, con un crecimiento del 1% en los volúmenes de venta.
Estos resultados se explican, sobre todo, por el fuerte incremento de las entregas del Xsara Picasso (+57%), tras el lanzamiento del nuevo motor HDi 110 y por la buena acogida de los nuevos modelos compactos de la marca, que es líder en el segmento.
En vehículos comerciales, el Berlingo es el modelo más vendido, mientras que Jumpy y Jumper registran un fuerte incremento del 13% y el 23%, respectivamente.
En Dinamarca, Citroën alcanzó una cuota de mercado del 9,1% en VP+VUL durante el primer semestre de 2004. En junio, las matriculaciones de la marca siguieron la misma tendencia que el mercado, un aumento del 33%. Citroën alcanzá así una penetración del 10,8%.
En Noruega, en un mercado VP+VUL que crece un 26% en el primer semestre de 2004, la marca aumentó un 25% sus matriculaciones, alcanzando una penetración del 3,8%. En vehículos industriales, las ventas crecieron un 49% y en turismos un 12%. Las cuotas de mercado de Citroën alcanzan el 2,8% en turismos y el 7,4% en industriales.
En Suecia, en un mercado que baja un 1% la marca conserva, durante el primes semestre, una penetración del 4%.
En junio, las matriculaciones de Citroën crecieron un 10%, al mismo ritmo que el mercado. La marca alcanzó así una participación del 4,2%.
Citroën crece un 10,5% en el resto del mundo
En el primer semestre de 2004, las facturaciones de Citroén fuera de Europa Occidental se elevaron a 137.000 vehículos, lo que equivale a una progresión del 10,5% en relación a los 6 primeros meses de 2003.
En Mercosur, en un contexto de recuperación en los mercados automovilísticos, la marca aumenta sus volúmenes (+45%), estableciéndose su penetración en un 1,7%, frente al 1,4% del mismo periodo de 2004.
En Brasil, en un mercado que crece un 11,2%, la actividad de Citroën se incrementó un 26%. Su cuota pasó de un 1,3% en 2003 a un 1,5%.
En Argentina, el mercado está viviendo una fuerte expansión (+144%), seguida por Citroën (+135%). La penetración de la marca es de un 2,8%.
En China, Citroën ha vendido 104.000 vehículos en 2003, lo que supone un año récord para la marca en este mercado. Esta cifra representa un 24% más que las ventas de 2002.
En el primer semestre, la marca busca mantener sus posiciones (4% de cuota de mercado), dada la guerra de precios, que se ha intensificado. La llegada continua de nuevas marcas y modelos, unida a la ralentización de la tasa de crecimiento del mercado desde mayo ha convertido a China en uno de los mercados más competidos.
En este contexto difícil, Citroën lanzó, en abril, el Xsara Picasso 2.0i 16V Automático, un nuevo vehículo perfectamente adaptado a los gustos de los compradores chinos.
En Europa Central y Oriental, el contexto económico es poco favorable. En el primer semestre, Citroën alcanzó un 5% de penetración.
En Polonia y Hungría, la marca ha limitado voluntariamente su actividad por la debilidad coyuntural de sus monedas frente al euro, una situación que ha mejorado a finales del semestre. Esto ha provocado una mejoría de los resultados comerciales en el país magiar donde, en un mercado que ha crecido un 4%, Citroën obtuvo una penetración del 4,6%.
En Polonia, la penetración de la marca ha sido de un 4%, en un mercado que crece un 13%.
En Croacia, en un mercado en fuerte caída (-11%), Citroën mantiene su cuota de mercado en un 9,1%.
En Eslovenia, Chequia y Eslovaquia, Citroën mantiene su cuota de mercado e, incluso, la aumenta. En Eslovenia, por ejemplo, un mercado que creció un 10%, las ventas de la marca lo hicieron en un 15%, lográndose una penetración del 8%.
Otros mercados. Fuera de esas 3 zonas, Citroën registra un incremento del 52% en sus ventas. Los países en los que se ha dado un mayor crecimiento han sido Turquía (+167%), Sudáfrica (+166%), Argelia (+165%) y Rusia (+43%).
Un semestre marcado por novedades en la gama
Vehículos compactos perfectamente complementarios
En su primer año de convivencia en común, el C2, el C3 y el C3 Pluriel han demostrado su perfecta complementariedad con sus excelentes resultados.
Más de 400.000 unidades de estos modelos se vendieron en el mundo en todo el año 2003 y 245.000 en los 5 primeros meses de 2004.
En el segmento de los vehículos compactos, que representa casi el 35% del mercado europeo, la penetración de Citroën ha pasado del 8% del año pasado al 9,2% en el acumulado a mayo de 2004. Gracias a estos modelos, con conceptos y estilos diferenciados, Citroën cubre, de un modo más amplio, las expectativas de una clientela muy variada.
Evoluciones en la gama al servicio del placer de conducir y el medio ambiente
C3 XTR y la extensión de la caja de cambios SensoDrive
Basado sobre el C3, el C3 X-TR empezó su andadura comercial en marzo. Con una vocación de vehículo para el ocio, asocia un estilo robusto pero refinado en el exterior a unas cualidades de confort y modularidad en el interior.
Disponible con las 3 motorizaciones de mayores prestaciones de la gama C3 (1.4i 16V, 1.6i 16V y HDi 92), el C3 X-TR une sistemáticamente la caja de cambios SensoDrive a los motores de gasolina, confirmando así la voluntad de Citroën de extender este tipo de transmisión en su gama.
SensoDrive, ya presente enel C2, el C3 y el C3 Pluriel, asocia lo mejor de los cambios manuales a la practicidad de las cajas automáticas.
Con ella, hay varios modos de cambiar de velocidad (paletas bajo el volante, palanca de cambio secuencial o cambio automático) y desaparece el embrague.
La gestión electrónica del embrague y del paso de velocidades supone un notable ahorro en el consumo, comparado con motores de cilindradas equivalentes y caja manual, que va desde 0,2 l/Km en ciclo mixto a 0,7 l/Km en ciclo urbano.
C3 Pluriel HDi 70: llega el diésel
Completando los dos motores gasolina, uno de ellos equipado con la caja de cambios SensoDrive, el C3 Pluriel ha incoporado a su oferta, desde abril, la motorización diésel HDi 70.
En el segmento de los vehículos compactos, este motor se sitúa en el centro de las expectativas de los clientes de mecánicas diésel. Comercializado en el C3 desde su lanzamiento, su éxito es notorio: representó un 35% de las ventas de este modelo en todo el mundo en 2003.
El HDi 70 posee todos los puntos fuertes de los motores HDi: bajo consumo, funcionamiento silencioso y conducción placentera.
Xsara Picasso HDi 110: un nuevo motor HDi con tecnología FAP
El Xsara Picasso, del que se acaba de fabricar su unidad 1 millón, completa su gama de motorizaciones con el lanzamiento de un nuevo motor: el 1.6 HDi de 110 CV.
Es el estreno en la gama Citroën,.de esta mecánica, que cuenta con los nuevos avances en la tecnología Common Rail, que permiten una mayor potencia, una conducción más agradable, mejores prestaciones acústicas y vibratorias así como una reducción drástica del consumo (4,9 l/100 Km en ciclo mixto) y de las emisiones de CO2 (131 g/Km en consumo mixto).
La versión Euro IV de este motor, comercialzada en 2004 en algunos países, está equipada con el Filtro de Partículas (FAP), lo que confirma el liderazgo de Citroën en la protección del medio ambiente. También disponible en el C5 y el C8, esta tecnología equipa ya a casi 150.000 vehículos de la marca en todo el mundo, complentando las ventajas de los motores HDi en materia de protección del medio ambiente.
El Nuevo Jumpy y el Jumper HDi 146 completan la gama de industriales
Citroën ocupa la 3ª posición en el mercado europeo de vehículos comerciales en los 5 primeros meses de 2004, con una penetración del 10,9%.
Este resultado se ha logrado gracias a una gama de modelos diversificada, que permite responder a las necesidades de los profesionales más variados.
Esta oferta se ha completado, a principios de año, con el lanzamiento del Nuevo Jumpy. Con un estilo mucho más moderno es, comparte las cualidades de un vehículo industrial, por accesibilidad, su volumen y su carga útil, y de un turismo, por el acabado de su habitáculo, su confort y su equipamiento. Dispone de una amplia gama de versiones, para responder a todo tipo de exigencias.
En cuanto al Jumper, dispone del nuevo motor 2.8 HDi 146 de inyección directa Common Rail desde abril. Se trata del propulsor más potente de la gama Citroën.
Resultados prometedores en el Mundial de Rallies: 4 victorias y 3 podios para el Xsara WRC tras 7 pruebas de 16 disputadas
Tras el título de Campeón del Mundo de Constructores 2003, logrado en su primer año completo en el Mundial, Citroën sigue con una buena racha de resultados en la temporada 2004.
Tras 7 rallies disputados de un total de 16, Citroën es líder del Mundial de Marcas, con 15 puntos de ventaja sobre su rival más directo.
En la Clasificación de Pilotos, Sébastien Loeb es 1º y Carlos Sainz 4º.
El Xsara WRC ha demostrado de nuevo su fiabilidad y su robustez, además de distinguirse por su velocidad en todo tipo de terrenos.
Sébastien Loeb y Daniel Elena le han llevado a la victoria en todas las superficies desde el inicio del Campeonato: sobre asfalto en Monte Carlo, sobre nieve en Suecia, donde Loeb se convierte en el primer vencedor no nórdico, y sobre tierra en Chipre y Turquía.
Estos excelentes resultados se completan por los podios de Carlos Sainz y Marc Martí en los rallies de Méjico y Chipre, elevando a 91 los podios conquistados por el madrileño en toda su carrera deportiva.
Quedan 9 pruebas por disputar. La próxima será en Argentina, entre el 16 y el 18 de julio. En la pasada edición, Carlos Sainz terminó 2º, a un paso de la victoria.