Fueron, como los llama un buen amigo, mis 10 minutos de gloria con Senna. Él ya era tres veces campeón mundial. Yo periodista, y un amigo común, que lo hospedaba en su casa me llamó por teléfono y me dijo: “Toma un avión y ven. Hay alguien en esta ciudad que querrás conocer”. De sabios y locos, todos tenemos un poco. Tomé el avión. Llegué a casa de mi amigo cuando Senna salía para el aeropuerto. Nos presentaron y él amablemente me ofreció una mini entrevista. Rehusé. “Solo quiero saber”, le dije, “sobre su experiencia en aquella curva en Japón, cuando usted vio a Dios”. Sonrió. Su mirada se elevó a un punto impreciso entre el cielo y el suelo, y relató una experiencia que ustedes encontrarán más adelante, y que no tenía de automovilismo y mucho, sí, de misticismo y de fe profunda. Luego se despidió y se fue.
No creo que pueda agregar más datos a las miles de historias que hoy, diez años después de su muerte, revolotearán en los medios de comunicación. De modo que he tomado algunos extractos de entrevistas concedidas por Senna y he tratado de reconstruir parte de su vida en las pistas. Es el relato de una vida llena de pasión por las carreras y de un profundo compromiso por hacer de aquello que amaba, un estilo de vida.
En sus propias palabras…
“¿Correr en auto para llegar un día a la Fórmula Uno? Por ahora no lo pienso. Brasil ya tiene a Piquet, que es fortísimo, dispuesto a recibir pronto la herencia de Fittipaldi». (Jesolo, 1979, Copa de Campeones de Karting, Auto Sprint).
“Hasta ahora para mí la competición era un placer, pero me siento mal porque me he dado cuenta que el talento solo no basta, las escuderías están ávidas de dinero y la presión psicológica es excesiva. Por fuerza, debo escoger entre los intereses familiares y las carreras y no voy a pasar el resto de mi vida corriendo tras los patrocinadores. He acabado con las carreras de autos, solo correré karting». (Auto Sprint)
“¿La F-2? Ni la pienso, no creo que sea necesaria para la formación de un piloto. Yo quiero manejar un F-1 el año próximo”. (Silverstone, 1983, Auto Sprint)
“Al final del ’81 estaba un poco desilusionado con el ambiente de las carreras. Hubiera querido encontrar un patrocinador, sin verme obligado a pedir ayuda a mi familia. Así que decidí detenerme, quedarme en Brasil. Pero cuando se inició la temporada en Europa, no pude mantenerme lejos”. (Mayo, 1984, Auto Sprint).
«Logré mi primer punto en Sudáfrica. He fallado la clasificación en Imola. Después de cinco carreras, puedo decir que ya he probado lo dulce y lo amargo de la F-1». (Mayo, 1984, Auto Sprint)
“A finales del ’82 Ron Dennis me ofreció un programa de F-3 que daba la posibilidad de correr en los GP con la McLaren a partir del ’84. Mientras tanto sólo me garantizaba alguna prueba con la F-1. Le dije que prefería arreglármelas solo y él no entendió”. (Mayo, 1984, Auto Sprint)
“La peor prueba fue aquella con la Brabham. Me dio la sensación de no haber podido demostrar lo que yo podía hacer”. (Mayo, 1984, Auto Sprint)
“La F-1 es un ambiente difícil. Hasta ahora he logrado una comunicación óptima con mi escudería. Para mí es muy importante”. (Mayo, 1984, Auto Sprint)
«Salir ahora al podium me parece imposible. Debo conocer mejor la F-1. además, existen autódromos como el de Montecarlo, que no lo conozco». (Principios de 1984, Auto Sprint)
“Sabía que podía hacer una bonita carrera, salir al podio. Pero cuando la carrera recién empezaba pensé no hacerla. No se veía nada, tenia miedo de salirme. Pero no entiendo como se puede parar una carrera así. Ahora, estoy seguro que un giro y medio después yo habría pasado a Prost». (Montecarlo, 1984, Auto Sprint)
“¿Lauda, Rosberg, Villeneuve? No creo parecerme a ninguno de ellos en particular pero que es o era bueno en los tres… Lo ideal sería hacer de sus cualidades, un cocktail… (Zolder 1984, pruebas privadas, Auto Sprint)
«¿Temor? Tanto, prácticamente en cada curva. Siempre con el miedo de salir de pista bajo la lluvia. A cada vuelta tengo una pequeña crisis». (GP Portugal 1985, después de la primera victoria, Auto Sprint)
“Del error en Montecarlo he sacado la fuerza para luchar por el campeonato del mundo. Ha sido después de ese incidente que he dado el gran paso en mi carrera como piloto y como profesional. En aquel momento me he acercado a Dios como no lo había hecho en el pasado. No he cambiado mis hábitos, pero si el modo en que veo las cosas. Me ha ayudado la familia, y algunas personas queridas que me han indicado la vía justa para mi mente. Estas cosas las digo ahora, porque haberlas dicho antes hubiera sido peligroso en un ambiente como la F1. Siempre he sido católico, pero mi modo de creer ahora es diferente”. (GP Japón 1988, después de su primer título mundial, Auto Sprint)
«Yo le estaba dando gracias a Dios por la victoria (últimas vueltas del GP de Japón en 1988). Dios me dio un Campeonato de lucha, conquistándolo en la penúltima prueba del año, como todo piloto sueña. Era un regalo enorme. Orando, yo estaba súper concentrado, preparándome para una curva larga, de 180 grados, cuando vi la imagen de Jesús. ¡Él era tan grande, tan grande!… No estaba en el suelo. Estaba suspendido, con la ropa de siempre, el color de siempre y una luz a su alrededor. Su cuerpo entero subía hacia el cielo, alto, alto, alto, ocupando todo el espacio. Mientras tenía esa imagen increíble, yo conducía un coche de carreras. Conducía con precisión, con fuerza… ¡Con todo! Es para volverse loco, ¿no? ¡Es para volverse loco! No veía nada más. Es imposible de describir. Yo hablaba con Dios y Él apareció. Simplemente se mostró delante de mí. Fue una explosión de sentimientos. Aquellos segundos consagraban una vida entera de trabajo, deseos, sueños y victoria». (Auto Sprint)
«Si una persona no tiene sueños, no tiene ninguna razón de vivir. Soñar es necesario, aun si el sueño va más allá de la realidad. Para mí, soñar, es uno de los principios de la vida». (Marzo, 1989, Auto Sprint)
“No he tenido secretos en mi vida, ni personales, ni profesionales. En este momento, todo es bastante normal, no vivo nada excepcional. Lo importante es estar en grado de hacer aquello que deseo, que me gusta. Estar cerca de la gente que cuenta para mí, de mi familia”. (Marzo, 1989, Auto Sprint)
“Vi la bandera negra que le sacaron a Mansell. Estaba descalificado aunque ha seguido corriendo y me ha sacado fuera a propósito. No tengo palabras para lo que ha hecho”. (GP Portugal, 1989, Auto Sprint)
“Las acusaciones de la FISA son mentiras, o episodios que suceden normalmente en las carreras pero que evidentemente son graves solo en mi caso. En cuanto al adelantamiento en Suzuka no tengo nada que reprocharme, fue Prost el que me cerró la trayectoria. Desde el inicio del año ha tratado de desestabilizar el clima en McLaren, era la única posibilidad que tenía para vencer… Pero he decidido que hasta que las carreras me den satisfacción continuaré corriendo. Lo tengo en la sangre, son mi vida. En estos días he madurado la convicción que mis valores son más fuertes de aquellos que han tratado de destruirlos”. (París, diciembre 1989, Auto Sprint)
“Al final de 1989 quería apartarme completamente del mundo de la F-1, cortar todos los contactos. Pero como en aquel momento no había sentido la necesidad. Había sido una temporada muy agotadora, necesité muchos días para recuperarme, para bloquear la cabeza. El cuerpo estaba aquí, los pensamientos en otro lado. Hacia la Navidad comencé a alcanzar el equilibrio total… Fui a probar a Portugal porque McLaren me hizo entender que era necesario. Cuando me convocaron al Consejo Mundial de la FISA en París no quería ir. No tenía ganas. Me convencieron, pero sabía que hubiera hecho mejor quedándome en Brasil para tomar sol”. (Angra dos Reis, enero 1990, Auto Sprint)
“Las dificultades, cuando sea que lleguen, nunca son placenteras. Cuando se practica un deporte de alto nivel, la lucha, las polémicas, son inevitables. He buscado comprender, ver, el lado positivo aún en las cosas negativas. Trato de utilizar todo esto como experiencia para el futuro, ya sea como piloto o como hombre”. Angra dos Reis, enero 1990, Auto Sprint)
“La rabia, el rencor, son sentimientos destructivos. Para una persona es difícil no sentir ciertas cosas cuando sufre, cuando ha pasado por injusticia. Si hay una actividad incesante, agresiva, es muy difícil mantener el equilibrio mental. Por esto he decidido aislarme por un cierto periodo de la F1. Debía tener la posibilidad de reciclar el cerebro, las ideas. Así, tantas cosas que no te sientes en grado de hacer, de pensar, vienen naturalmente. Hace dos o tres años veía esto de forma más conflictiva. Ahora es muy diferente”. (Angra dos Reis, 1990, Auto Sprint)
“La F1 será siempre la misma, aun con los nuevos reglamentos: cuanto hay mejor en el mundo de las carreras. Los autos pueden ser más o menos bellos y veloces; pero al final, aquello que interesa a la gente, que la apasiona, son los pilotos (GP Australia, 1991, Auto Sprint)
“Gloria, fama, dinero, valor, brillo, desafío a la muerte, placer ante la victoria, en el podio, la llegada, el trofeo, las entrevistas. Todo eso, desde afuera, es muy atractivo. Pero esas cosas forman parte del lado bueno de esta película, aunque no lo es todo. Este, tal vez como muchos otros, es un trabajo muy sacrificado. Pero está claro que si no nos gustase, lo dejaríamos”. (Junio 1991, El País, España)
“Lo ideal es cometer los mínimos errores posibles y trabajar para que éstos no existan. Claro que para alcanzar la perfección sería necesario vivir dos vidas: una para disfrutarla, para vivirla, y la segunda para ser perfectos teniendo en cuenta todo lo aprendido en la primera. No es este mi caso y, como es inútil retroceder, no deseo que el pasado me amargue. Simplemente me atrevo a creer que mis errores me sirven de experiencia para las carreras siguientes”. (Junio 1991, El País, España)
«No me gusta mezclar el tema de las carreras y Dios, ante todo porque me tomo muy en serio lo que está escrito en la Biblia e intento comprender la vida a través de Dios. Creo que es la actitud más normal del mundo en cualquier otra persona, pero como soy corredor de F-1 parece que sea un bicho raro». (s/f )
“¿Temor? Tanto, prácticamente en cada curva. Siempre con el miedo de salir de pista bajo la lluvia. A cada vuelta tengo una pequeña crisis». (s/f , Auto Sprint)
“El peligro es constante. Es de alguna manera el que determina mis límites. Es importantísimo sentir el peligro. Yo lo definiría como peligrosamente atrayente. Llevado con equilibrio y buen sentido, es vital para conocer tus propios limites”. (Junio 1991, El País, España)
“En la F1 está prohibido ser vulnerable. Es la destrucción inmediata”. (Junio 1991, El País, España)
“Uno no es antipático porque siempre gana. Es el modo de hacerlo que te hace más o menos simpático, aparte de los resultados. La mayoría de las personas se fija en cómo te mueves, cómo te comportas con tu escudería o con el público. Aprueban o desaprueban tu estilo de vida.. Si en el ‘94 tengo un coche mejor, es también es un derecho que me he ganado”(GP Australia, 1993)
“Los sentimientos son el combustible de la vida, la gasolina con la cual todos buscamos la motivación. Por eso las lágrimas son un privilegio en el mundo de hoy, donde tantas personas no son capaces de llorar…” (1994, entrevista en la televisión)
«En mi profesión hay que saber asumir riesgos e intentar paliar con arrojo las deficiencias del auto. Todos debemos morir, tarde o temprano. El asunto es cuando y como».
“Hola Alain (Prost). ¡Me haces falta!” (Via radio a los pits de McLaren. Auto Sprint/ Imola, 1994)
Este texto contiene citas textuales del periódico español “El País” extraídos de un texto publicado por “El Diario de Caracas”, en junio de 1991, y de la revista italiana “Auto Sprint”, publicados en el número especial sobre la muerte de Senna, en mayo de 1994. La intención al utilizar estas citas es rendir un homenaje a Ayrton Senna con comentarios de primera línea publicados medios importantes y destacados.
Niky Pauli
Media Racing