Aunque el error humano sigue siendo la causa principal de los accidentes de tráfico en España, también los denominados «puntos negros» o tramos de alta concentración son culpables de un gran número de accidentes. Por ello, desde CEA solicitamos al Director Genetral de Tráfico, Pere Navarro, el pasado 24 de agosto, que hiciese públicos y señalizase dichos puntos. Actualmente, en España existen 959 tramos catalogados bajo este término, un 12,7 por ciento más que el pasado año, que durante 2003 se cobraron la vida de 268 personas, según datos oficiales.
En nuestra labor de defensa del automovilista, CEA solicitó la publicación de estos tramos para que el conductor pueda extremar las precauciones o buscar rutas alternativas durante su conducción, hecho que puede contribuir a la disminución del número de accidentes y de fallecidos o heridos. En Francia, esta información ya se ha hecho pública dentro del conjunto de medidas adoptadas en el país vecino para disminuir los accidentes de tráfico, asunto considerado allí como cuestión de Estado.
El 95 por ciento de los conductores encuestados estaban a favor de la medida
Según una encuesta realizada por CEA on-line en su página web www.cea-online.es, a la pregunta “¿Cree que la DGT debería hacer pública la localización exacta de los “puntos negros” de las carreteras?”, dicha encuesta arrojó el contundente resultado de que un 95 por ciento de los votantes estaban a favor de la medida; lo que venía a justificar la solicitud a la DGT.
Desde CEA considerábamos, que los automovilistas tenemos derecho a ser informados puntualmente por las Administraciones Públicas sobre cuáles son las carreteras más peligrosas y, también, las más seguras, para así poder seleccionar los recorridos que representen menor riesgo, y extremar nuestras precauciones en los tramos señalizados como más peligrosos.
La solicitud de CEA, atendida por la DGT
La respuesta no se ha hecho esperar, habiéndonos remitido el director general de Tráfico, Pere Navarro, la contestación a la solicitud formulada por CEA, en la que se dice: «He recibido su carta del pasado 24 de agosto, en la que me traslada la solicitud de que por parte de esta Dirección General se proceda a hacer públicos los puntos negros o tramos de alta concentración de accidentes, y me es grato participarle que en estos momentos este Organismo, conjuntamente con la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, está estudiando la viabilidad, no sólo de su publicación sino también de la conveniente señalización de los mismos».