Las World Series by Nissan, las World Series Light y el Campeonato de España de Fórmula Júnior son un espectáculo deportivo único en el mundo. Se trata de una auténtica escalera profesional de monoplazas con cilindradas comprendidas entre los 125 C. y los 450 C. que enfrentará en pista a más de 60 pilotos y permitirá a los ciudadanos admirar este deporte de alta tecnología.
El proyecto que presentamos ante ustedes, concebido por Jaume Nogué, miembro de la comisión técnica de circuitos de la FIA, tiene como objetivo realizar uno de los mejores trazados urbanos del S.XXI. La pista contará con algo más de 3.980 metros de longitud, con una anchura mínima de 10 metros, 19 curvas de izquierda y 14 de derechas, y una zona de paddock de 10.440 m2.
La zona de Paddock, situada en la conocida zona Zorrozaurre, junto a la ría de Bilbao, contará con 26 boxes, entre otras áreas de trabajo y zona de aparcamiento de camiones. Precisamente en esta misma zona, el circuito trazará un espectacular ángulo (junto a la Universidad de Deusto). En este área quedará formado un pequeño estadio con tribunas desde donde se podrán observar varios giros. Otra de las zonas más interesantes para el público será el paso por la Gran Vía.
Los conceptos más sobresalientes de este proyecto urbano, de nuevo impulsado por la moderna ciudad de Bilbao, serán la seguridad, la elección de las zonas más aptas para adaptación del público y que permitan la mejor visibilidad, y el mínimo impacto medioambiental y acústico.
Para acometer estos objetivos se realizarán mejoras en el pavimento y existirán dos líneas de protección, los muros de hormigón y las vallas metálicas de cable tensado norma FIA. Asimismo, se ha previsto una línea de protección continua a ambos lados del trazado y una segunda línea de protección puntual a base de protecciones neumáticas Las zonas de ubicación del público, tanto en tribunas, como en pelouses naturales, intentado que afecte el mínimo a los elementos urbanos y al tráfico normal.
En 1998, la Fórmula Nissan nace bajo el auspicio de la Real Federación Española de Automovilismo, y de la FIA, para destacarse de las muchas fórmulas de promoción inventadas en toda Europa, con un sólido objetivo: formar a nuestros mejores pilotos nacionales y llevarles a la F-1.
En tiempo récord, el joven ganador del primer certamen, Marc Gené, hoy convertido en uno de los pilotos reputados de la F-1, ligado a la escudería BMW.WilliamsF1 desde hace tres temporadas, se convierte en el primer piloto de casa en pilotar un monoplaza de Fórmula Uno desde 1989.
Sólo un año más tarde estaba a punto de irrumpir en las vidas de todos los aficionados al motor un joven asturiano de sólo 16 años, campeón del mundo de karting junior. Fernando Alonso era poco conocido por aquél entonces pero sus gestas en la Fórmula Nissan le valieron un título conseguido en la última prueba, con la máxima emoción, y el pasaporte hacia una exitosa vida deportiva, cuajada de buenas actuaciones.
En los cuatro años de existencia de Fórmula Nissan, los circuitos nacionales vuelven a llenarse de público y nace una nueva manera de entender y sentir los monoplazas. El entusiasmo y las ganas de superación permiten que la empresa española RPM Racing avance hacia la construcción de un nuevo monoplaza, el Dallara-Nissan, equipado inicialmente con un motor Nissan de 400 CV en el 2002, y desde el año pasado con 450 CV, e idénticas medidas a un Fórmula Uno. Este nuevo monoplaza supera perfectamente los mejores registros de la Fórmula 3000.
A través de los años son muchos los pilotos que han pasado por las World Series by Nissan, pilotos que ahora triunfan en otras importantes competiciones internacionales, llevando consigo el espíritu de las World Series. Gracias a pilotos como Fernando Alonso, que ahora acarician el éxito en la Fórmula 1, y al gran despliegue de comunicación y marketing, el interés por nuestro campeonato es cada vez es mayor.
Las carreras de las World Series by Nissan están siendo retransmitidas en más de 77 países alrededor de todo el mundo. Desde EE.UU hasta Japón. Además de ser el lugar de referencia para los pilotos que más prometen en la Fórmula 1, las World Series tienen su vida propia. Triunfar en las World Series es el objetivo más importante para sus pilotos.
Y entre los pilotos de referencia de las World Series by Nissan es obligado hablar del piloto vasco Ander Vilariño, que junto a Jean-Cristophe Ravier, defiende los colores de la escudería vasco-francesa Epsilon-Euskadi, con base en Azkoitia. Esta escudería, ligada a un proyecto de investigación de la Universidad de Mondragón, cuenta con el apoyo imprescindible de su manager, Michel Lecomte, y la valiosa experiencia del catalán Joan Viladelprat.
En definitiva, se trata de un espectáculo de motor, con repercusión internacional y que se va a celebrar en la ciudad de Bilbao.
Bilbao se convertirá en el único Circuito urbano de las World Series.
Las principales implicaciones para la celebración de un espectáculo de estas características en Bilbao son:
* Existencia de una afición a espectáculos de motor y el antecedente de Ander Vilariño.
* Inexistencia de un Circuito permanente o urbano en todo el norte de la Península.
* Refuerzo de la oferta de ocio, cultura y turismo de la ciudad de Bilbao.
* Se trata de un evento diferencial para la ciudad.
* Conlleva elevado impacto económico en términos de PIB y empleo.
* Relevante impacto mediático y efecto potenciador de la imagen de Bilbao.
* Impulso para los sectores asociados (turismo, servicios, automoción, etc).
Declaraciones:
Ricardo Barkala, concejal de Empleo y Promoción Económica del Ayuntamiento de Bilbao, ha presentado uno de los más importantes eventos para la ciudad de Bilbao cuya finalidad es la de proyectar internacionalmente la citada ciudad a través de la exposición televisiva de las World Series by Nissan. El concejal añadió : “ con este proyecto pretendemos potenciar el sector del ocio, el turismo y la cultura. Sobre todo pretendemos que sea un evento de que suponga un sello de calidad para la ciudad “
Carlos Gracia, presidente de la Real Federación Española de Automovilismo, confirma su total apoyo en la organización de este evento y ha asignado a Carlos Bertrán que se encargue institucionalmente desde el ayuntamiento . Por otro lado ha comentado : ” hay que ser cautos en cuanto a la homologación del circuito , donde se espera que la FIA resuelva el asunto en un plazo de tres meses” . Después de reseñar nuevamente el apoyo desde la Federación dijo para acabar que : “ nada indica que no se pueda llevar a cabo en el 2005 el Primer Premio Ciudad de Bilbao “
Jaime Alguersuari, presidente de RPM Racing, valoró el duro trabajo realizado tanto por parte de RPM como del Ayuntamiento de Bilbao para dar viabilidad al proyecto finalmente en 2005 dada la imposibilidad de adelantarlo al próximo mes de julio. También añadió: “ es un orgullo que una empresa española al 100% proyecte las World Series by Nissan “ .Finalmente explicó que después de la evaluación del circuito se espera ofrecer un alto nivel y de esta manera poderse equiparar al importante circuito de Montecarlo.
Jaume Nogué, miembro de la comisión técnica de circuitos de la FIA , comentó que «la premisa fundamental para el desarrollo de este proyecto es la seguridad , también afirmó que es un proyecto basado en el compromiso para dar una solución tanto técnica como deportiva. Por otro lado anunció más zonas aptas para el público y resaltó el mínimo coste medioambiental del evento.»
Ander Vilariño, piloto del equipo Epsilon-Euskadi, mostró su satisfacción ante el proyecto encabezado por parte de la Federación Española de Automovilismo , RPM y el Ayuntamiento de Bilbao . “ Supondrá un hecho histórico para el automovilismo vasco , espero que guste el espectáculo “ .