A diferencia de la primera edición, que se celebró sólo en la Bisbal, esta vez se han realizado cuatro acciones en Barcelona, gracias a la colaboración de la galería Lainteriorbodega y El Club 8.
![]() ![]() |
La asociación Gresol, organizadora del festival, valora positivamente el entusiasmo creciente y la sorpresa con que el público ha seguido las “performances”. También destaca la sintonía que ha habido con los artistas, colaboradores y habitantes de La Bisbal. Para esta segunda edición se ha contado con la ayuda del departamento de cultura de la Generalitat, la Fundación Elsa Peretti, la Diputación de Girona y el Ayuntamiento de La Bisbal.
![]() ![]() |
De las 2.500 personas que aproximadamente han visto el festival, cabe separar el público fijo, que ha venido a ver el festival, del ambulante, que se encontrado con alguna de las acciones. El viernes por la mañana el público fue numeroso por la coincidencia de las actividades con el mercado de la Bisbal. Por la noche, la inauguración oficial, con el piscolabis solidario, “performances”, el concierto de Möndo y una actuación audiovisual, también fue muy concurrida.
![]() ![]() |
Los talleres del sábado fueron un éxito, lo que confirma la vocación pedagógica de la asociación. El público se fue animando a medida que avanzaba el festival y las acciones del sábado por la tarde y el domingo por la mañana contaron con su participación. Si en la Bisbal el público fue muy heterogéneo, desde la gente que salía de misa a dependientas y artistas, los asistentes a los actos de Barcelona fueron en su mayoría seguidores de “performance”.
![]() ![]() |
A pesar de la falta de recursos, la organización seguirá con sus actividades y talleres: para noviembre han programado el ciclo de culturas del mundo The Borderline La línea fronteriza, centrado en la línea que suponen todas las fronteras: las geográficas, las culturales, las espirituales, las morales, las externas y las internas, las reales y las imaginarias, las del pasado y las del futuro. El objetivo es trabajar con estas fronteras nuevas y antiguas en talleres para niños, conferencias, “performance” y esculturas.