Los seis personajes de este año, un maestro de la tijera que nos hace confidentes de sus pecados inconfesables, una asidua de los escenarios que se confiesa devota del mayor swingsinfonista de la historia, un auténtico cuerpo sinfónico con más afinidad por las sutilezas que por los virtuosismos, una virtuosa estrella de los fogones que, entre guisado y guisado, disfruta de bandas sonoras y de la canción de autor, un emblemático autor de símbolos visuales que se extasía con las divinidades cantoras, y un conspicuo narrador adicto al más divino de los artesanos sonoros, representan una muestra variadísima de los creadores que dan validez al fenómeno de la música como ‘summa artis’.
La parte musical, verdadero motor de las charlas, recorre un amplio espectro estilístico que se inicia con los tejidos minimalistas americanos, continúa con las sonoridades del jazz sinfónico en versión reducida, y el pianismo intimista de un auténtico pintor de sensaciones.
Las sesiones estarán conducidas por la periodista y presentadora, Rut Martínez
Artistas que actuarán en este ciclo
Miércoles, 27 de abril
Toni Miró: “Steve Reich I sus tejidos sonoros”
Concierto: “Entre amigos”
4 de mayo
Montserrat Carulla: “Estimant Gershwin”
Concierto: “Rhapsody in blue”
11 de mayo
Cesc Gelabert: “El so de la consciència”
Concierto: “La consciència del so”
18 de mayo
Carme Ruscalleda: “Aliments espirituals”
Concierto: “dp”
25 de mayo
Yves Zimmermann: “Veus divines”
Concierto: “Sacralité”
1 de junio
Sebastià Alzamora: “L’estructura del geni”
Concierto: “La ciència del teclat”
Hora: 19.00h
Precio: 2 euros
Lugar: Espai Cultural Caja Madrid.
Plaza Catalunya, 9. Barcelona
Entrada: Gratuita
AFORO LIMITADO