Desde principios del mes de julio, un espacio de más de 400m2 da cabida en la barcelonesa Avenida Diagonal a las colecciones de moda para el hogar de Giorgio Armani. La familia Portavella, titular de la franquicia, se ha luchado a fondo el privilegio de traerlas a la Ciudad Condal aunque la empresa no ha sido nada fácil. En cualquier caso, más de un año de negociaciones apoyadas en la ilusión de los ahora franquiciados y la estima que Armani siente por la ciudad han dado sus frutos y tanto los “armanimaníacos” como los que no lo son tendrán la oportunidad de acceder a un producto único. Hemos hablado con Carlota Portavella, quien, en una interesante entrevista, nos describe este especial estilo de vida.
Defíname este macroespacio.
Respecto al espacio, hemos querido tomar como referencia un loft, que es un concepto muy actual. Dentro de él existe una consecución de espacios, que referencian a los que existen en una casa. Hay una sala de estar con un living o un dormitorio, más adelante encontraríamos una zona de tertulia o relax, etc. La idea es que el cliente pueda ir paseando por estos espacios y al mismo tiempo percibir diferentes formas de vivir la casa. Las paredes son de gasa doble semitransparente, de manera que se puede prever lo que sucede en el ambiente contiguo sin crear un ambiente demasiado cerrado. Esta transparencia, unida a los juegos de luces, invita a intuir que detrás hay algo más e inspira la curiosidad durante todo el paseo. En función de la presentación del espacio en concreto situamos un pavimento adecuado al contexto. Utilizamos pavimento de plexiglás negro y de acero inoxidable.
¿Han tenido libertad a la hora de crear la imagen de la tienda o viene impuesta por la firma Armani?
En realidad la idea es que Armani casa debe tener la misma imagen bien sea en Barcelona, Arabia o Tokio. Hay unos materiales asignados que son inamovibles. Lo que sí es cierto es que en función de las características del local, el espacio acaba siendo de una manera o de otra. Por ejemplo, la tienda que han abierto ahora en Lisboa está dentro de un espacio neoclásico que marca mucho la imagen. Evidentemente se hace un proyecto adaptado al lugar. En nuestro caso existía una consecución de falsos techos con unas fisuras que creaban espacios de distintas alturas y se ha respetado. Hemos sido consecuentes con la zona en la que se encuentra el local. Todo lo que son acabados, pinturas, materiales o distribución viene impuesto desde Milán.
A juzgar por los metros cuadrados dedicados y la sofisticación del local, intuyo que Armani ha confiado mucho en las posibilidades de Barcelona…
Ellos están convencidos de que hoy por hoy la ciudad mediterránea por excelencia es Barcelona y apuestan por la ciudad. También nosotros hemos confiado en la marca Armani. Cuando presentamos la opción de introducir la firma en un lugar como este sabíamos que eran muchos metros, 450 exactamente. También éramos conscientes de que el resto de las tiendas con 200m2 ya tenían suficiente; pero la apuesta en este caso ha sido mutua. Nosotros hemos apostado por un local grande, que supone una mayor inversión, y ellos han estados de acuerdo. Esto es muy importante.
Imagino que la situación de la tienda también importa. Esta está situada en una de las mejores zonas de Barcelona.
Es importante que sea una zona comercial. No era imprescindible que fuera una primerísima línea, pero sí que estuviese muy bien ubicada. La zona alta de la ciudad de Barcelona era la más idónea. Esto fue lo que ayudó a convencerles de que este era el lugar idóneo para ubicar Armani casa en nuestra ciudad. La inversión es importante a nivel de materiales, pero el resultado a nivel de imagen final compensa.
¿Cómo es el cliente de Armani Casa?
La persona que viene a Armani Casa es, en un principio, porque ya es cliente de Armani. La elegancia que tiene Armani Moda queda totalmente reflejada en la línea Armani Hogar. Lo cierto es que los comentarios que hemos recibido han sido realmente estos. La fidelidad y la extensión que se da desde el mundo Armani a la forma de vivirlo. Gran parte del mobiliario y de la colección que hay dentro de Armani Casa está inspirada en el mundo textil. Las tapicerías de los sofás, toda la línea de baño, la línea de cama para dormitorio etc. Evidentemente tiene una relación muy directa con el acabado textil que se utiliza en moda. No son los mismos tejidos pero la tendencia y la calidad son los hilos conductores.
Podría parecer que es necesaria una abultada cuenta corriente para acceder a este producto. ¿Me equivoco?
El comprador tiene un nivel alto en cuestión de gusto en el mobiliario, pero hay que tener en cuenta que, en función de la selección de tejidos que se hace o de los acabados en los muebles, el precio es muy oscilante. Evidentemente son piezas nada seriadas, por lo que hay que tener en cuenta la mano de obra y la calidad. Esto conlleva un coste ineludible. Pero sí permite diferentes precios. Por ejemplo, una mesa Paris, que es un icono del diseño, si la adquieres en roble negro tiene un precio correctísimo, pero si esa misma mesa la elegimos con acabado chagrin, una piel muy sofisticada procedente de un pez asiático que se utilizaba para la creación de las espadas Samurai, esa pieza es de museo. Absolutamente exclusiva. Según el material utilizado se consigue un precio muy correcto o absolutamente exclusivo. Incluso hay series limitadas de mobiliario que van numeradas y firmadas por el señor Armani.
Interioristas, arquitectos, armanimaníacos, personas normales, curiosos… ¿quienes vienen más?
Viene un poco de todo. El interiorista y el arquitecto son buenos prescriptores. Vienen mucho acompañados de sus clientes. Pero hay de todo. Hay señoras que son clientas de Armani Moda y son ellas las que directamente compran los muebles etc. En cualquier caso, nosotros contamos con un equipo de interioristas y arquitectos que asesoran a los clientes que confían en nuestro criterio. los clientes que vienen normalmente no lo hace buscando una pieza exclusiva. Lo hacen para decorar su casa. Desean vivir en este entorno que también tiene un punto de masculinidad. Armani Casa no es una firma excluyente ni mucho menos.
¿Decoramos más las casas que antes o seguimos con la tradición de heredar los muebles de la abuela?
Es cierto que hay gente que por herencia recibe muebles que quizás tienen un valor sentimental muy concreto, pero son muy pocos los que nos encontramos en este caso. Nosotros estamos totalmente de acuerdo en insertar esas piezas en el contexto nuevo de sus casas, porque puede funcionar perfectamente. Pueden convivir sin ningún problema, seguro. Además le da un punto de personalidad. No obstante, la cantidad de publicaciones que hay sobre interiorismo ha ayudado mucho a que crezca el interés por renovar los espacios donde se vive. Antes, quizás, no se tenía tanto en cuenta.
¿Qué es lo que más se valora en el diseño Armani Casa?
Es muy importante no diseñar por diseñar. Esto es casi un anticoncepto Armani. También lo es no seriar la producción. Se da importancia a los materiales nobles y a las formas puras. Se trata de un producto sobrio que no caduca, que no cansa. Un poco parecido a los trajes de Armani. Las líneas son muy claras. Las maderas son nobles y los acabados muy escogidos. Los colores son siempre neutros, marrones ,arenas, azul marino, negros, pieles etc; que conviven buscando el equilibrio en las combinaciones y la armonía.
¿Y qué ocurre cuando sólo contamos con 80 m2 de vivienda?
Evidentemente los muebles de Armani tienen una dimensión. Esto es clarísimo. Las camas tienen una medida estándar que supone una gran cama, los sofás son , incluso los dos plazas, de medidas generosas y en butacas sucede un poco lo mismo. Los espacios grandes son mucho más agradecidos. En cuestión de alfombras, por ejemplo, se hace a medida y se escala. Nunca se corta. En muebles existen varias opciones de medidas para el mismo modelo. Es cuestión de que encaje.
¿La apuesta es por el minimalismo?
Hay muchas formas de vivir la casa y todas son absolutamente correctas. Lo importante es que la persona se encuentre bien en ese ambiente. En este caso la apuesta es por muebles básicos y funcionales, que quizás no interfieren tanto en un tipo de personalidad muy marcada. La sensación que los muebles deben dar es de paz. De armonía. El mueble no debe ser el protagonista. No hay nada estridente en Armani Casa. Impera la elegancia.
¿Qué les incitó a aventurarse en este proyecto?
Nosotros visitamos mucho Milán por trabajo y nos sorprendía mucho que no hubiera un Armani Casa en Barcelona. Era muy extraño en primer lugar porque es una línea de mueble muy mediterránea y porque Barcelona es una ciudad que siempre ha apostado por novedades y firmas como esta. Además se trataba de un mueble que a nosotros personalmente nos gustaba mucho. Tenía un equilibrio fantástico que contaba con toda la elegancia y la sobriedad que buscábamos y que de repente la encontramos allí representada. Ha supuesto un año y medio de gestión que al final ha dado su fruto. Entendemos que el futuro de la tienda debe ser bueno a juzgar por como la han recibido los clientes, que antes se desplazaban incluso hasta Milán para adquirir estas piezas.
Un año y medio de gestión. Me da la sensación de que fue una negociación dura. ¿Qué les exigían además de una buena ubicación?
En primer lugar deben estar absolutamente convencidos de que el espacio va a funcionar y va a tener perdurabilidad. La situación del local, como le he dicho antes, también es importantísima; y la ciudad es definitiva. Estaban convencidos de que era imprescindible abrir una tienda en Barcelona. Quizás también les influyó que nosotros nos identificamos totalmente con la línea y que nuestra ilusión era muy grande. Creo que esto ha favorecido que nuestra relación con ellos sea muy buena.
¿Quién diseña en Armani Casa?
En Armani Casa hay unos equipos de diseño fantásticos, pero es Giorgio Armani quién finalmente decide las piezas, las formas, los diseños, etc. Esto es seguro. Se le presentan opciones, pero el decide en todo momento que es lo que se hace. Se trata de una persona que trabaja prácticamente todo el día. Doce horas diarias de lunes a domingo. No es simplemente un icono de marca. Está absolutamente implicado en su empresa. Supongo que su trabajo y su labor desde que empezó ha sido lo que ha favorecido que ahora sea quién es. Pero evidentemente hay un gran equipo detrás que además demuestra un respeto y admiración increíbles hacia el señor Armani.
¿Qué percepción tiene Giorgio Armani de Barcelona?
Es una ciudad que le encanta. Nos lo ha comentado en varias ocasiones. Ha venido varias veces tanto por turismo como por trabajo y siempre que el tiempo se lo permite regresa. Por otra parte confía mucho en el mercado catalán. Cuando hablábamos de la superficie que debería tener el espacio apostó enseguida por la idea de que debería ser mayor a los habituales. Cree mucho en Barcelona. Tuvimos la última conversación en el Teatro Armani con motivo de la presentación de las últimas colecciones y nos demostró que este proyecto le hacía mucha ilusión.
Tengo entendido que son unas colecciones amplísimas.
Incluso con 400 m2 no podemos exponer ni la mitad del catálogo que tiene Armani Casa. Esto es importante. Además si tenemos en cuenta que cada pieza tiene diferentes acabados, sería imposible exponer todo. Tenemos las muestras, evidentemente. A nosotros nos encantaría poder mostrar todo el catálogo de muebles de exterior, pero nos es imposible. La rotación que tenemos prevista ayudará un poco a poder ir mostrando piezas del catálogo que ahora no están. En un principio hemos intentado mostrar todos los contextos en los que podemos encontrar Armani Casa y el acabado más acorde al lugar en el que estamos viviendo. En Arabia, seguramente, funcionarán más los dorados y las lacas negras. Aquí no es así. En este caso la elección sí ha sido elegida por nosotros aunque ellos nos han recomendado ciertas piezas iconos de la firma.
Gema Castellano
© Informativos.Net 1999-2005
Nota para Medios: Las Imágenes son originales y son propiedad de Informativos.Net.
Están a baja calidad (640×480) pero disponemos de los originales a alta resolución (300 dpi) para su publicación en medios tradicionales.