La revista Newsweek se retractó por haber informado que interrogadores norteamericanos vejaban el Corán en Guatánamo. Mientras en círculos pro-Bush se denuncian campañas de desprestigio contra su rol “libertador” en Iraq, muchos opositores creen que dicho semanario fue presionado. El “New York Times” ha revelado que al menos dos prisioneros afganos murieron torturados por soldados estadounidenses.
Todo ello viene inflamando un resentimiento contra la ocupación.
“The Sun” publicó en Londres fotos de Hussein semi-desnudo con el objetivo de ridiculizar al exdictador, pero ello, también, puede repercutir en transformar al extirano en víctima y justificar a una “resistencia” iraquí que acusa de EEUU de atentar contra la dignidad humana.
El fundamentalismo islámico avanza. En el este de Uzbekistán se proclamó una república coránica, la misma que fue sofocada. Se calcula que al menos 500 han muerto en enfrentamientos entre el gobierno y la oposición. El gobierno uzbeco quiere evitar acabar como su homólogo en el vecino Kirgistán quien fue tumbado por protestas populares.
Protestas sindicales se dieron en Brasil y Bolivia. Mientras Lula busca conciliar con los 4,5 millones de campesinos sin tierra, en Bolivia Mesa ha quedado paralizado en medio del crecimiento de extremos. Mientras la Central Obrera Boliviana pide remover al presidente y al congreso para ir a una revolución que renacionalice el gas, las petroleras amenazan con enjuiciar al Estado y Santa Cruz convoca su referendo autonómico.
Chávez ha sido acusado de financiar a socialistas bolivianos. El, por su parte, demanda que EEUU extradite a Posada Carriles, sindicado de haber volado un avión cubano con 73 civiles sobre Venezuela en 1986. Más de cien mil salieron a las calles cubanas acusando a Washington de proteger a ese “terrorista”. Bush, mientras tanto, alienta una concentración de 200 disidentes en dicha isla.
Un terremoto político amenaza con desencadenarse la semana que viene en Francia si gana el NO en el referendo sobre la constitución europea. Esto no anularía a la Unión Europea y al euro pero haría inviable su actual proyecto de ir hacia un mega-estado.
Nota.- Felicitaciones a www.votebrasil.com.br, donde esta columna aparece en portugués, quien ha recibido el Premio iBest a la mejor web política brasilera por votación popular. Según iBest se trata de la mayor competencia en Internet en la cual se seleccionan 30,000 webs y votan casi 4 millones de personas.
Isaac Bigio
Analista Internacional
