• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Panorama Mundial

REVOLUCIÓN EN KIRGISTÁN

escrito por Jose Escribano 25 de marzo de 2005
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
214

Kirgistán fue la primera de las 15 ex repúblicas soviéticas en integrarse a la OMC y estaba considerada por EEUU como el más ‘democrático’, ‘liberal’ y pro-occidental de todos los 6 estados musulmanes de la ex-URSS.

Tras Ucrania y Georgia ésta es la tercera revolución que irrumpe recientemente contra elecciones fraudulentas. Mientras en los dos primeros casos la sublevación no fue sangrienta y fue capitalizada por caudillos pro-Bush, acá tenemos una insurrección más espontánea y violenta. No hay una clara dirección y en la revuelta actúan desde liberales hasta activistas que provienen del Partido Comunista (que antes lideró la oposición), integristas musulmanes y nacionalistas étnicos.

Esta revolución se da en un país donde Rusia y EEUU tienen bases militares y choque de intereses, y donde hay frontera con China. Kirgistán es un país pobre y apenas tiene 5 millones de habitantes, pero se encuentra en medio de una zona estratégica (Asia Central). Esta región está entre los 3 gigantes continentales (Rusia, China e India), tiene mucha riqueza energética, bordea zonas de guerra (como Afganistán y Cachemira) y está llena de tensiones inter-étnicas así como de radicales islamistas.

El Asia Central es el reducto de varios de los regímenes más autoritarios y represivos que provienen del fenecido bloque soviético. La sublevación kirguisa podrá promover la desestabilización de alguno de éstos.

Isaac Bigio
Analista Internacional

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
REPLAY EYES COLECCIÓN SILMO 2004
siguiente
ATOS ORIGIN IMPLANTA EN EL GRUPO CORREO GALLEGO SU SISTEMA DE GESTIÓN DE CONTENIDOS D&M PRESS

También te puede interesar

Sobre los independentismos de Flandes y Escocia

15 de junio de 2010

Sri Lanka e Irlanda: dos modelos de pacificación...

15 de junio de 2010

Reino Unido: Elecciones claves

7 de abril de 2010

Pugnas por Haití

9 de marzo de 2010

ALBERTO ARCE, COOPERANTE EN GAZA: “HOY HA MUERTO...

3 de enero de 2009

LAS MEJORES CIUDADES PARA VIVIR

29 de junio de 2008

BUSH CON BROWN – NO DE IRLANDA –...

17 de junio de 2008

MCCAIN VS OBAMA

9 de junio de 2008

EEUU: ¿MADURO PARA UN PRESIDENTE NEGRO?

9 de junio de 2008

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano