Siendo fiel al teatro de humor y por supuesto al social, Las que Faltaban va más allá de la crítica. Realiza un análisis de la sociedad en la cual todo se pone en tela de juicio. Uno de los puntos clave, revisado en profundidad por la directora, es la influencia mediática en el individuo y cómo la televisión se ha convertido en el cronista de nuestro tiempo. También se tratan otros temas como la familia o lo políticamente correcto. El mensaje que transmite es cómo dar la vuelta a las cosas, no todo es lo que parece o lo que nos hacen creer que parece. Existe otro punto de vista, otra lectura de los acontecimientos tan válida como la que nos viene impuesta y que merece ser motivo de reflexión.
PERSONAJES
La soprano que evoca algo entre lo onírico y la locura y nos confunde, no sabemos si es cantante de ópera de verdad o es lo que ella imagina en su delirio.
Covadonga-Dos encarna a la nueva rica y también está la hija modélica que cuida de su anciana madre o más bien le martiriza por no pensar en su absurda vida.
Los últimos personajes tan dispares como los anteriores son el ama de casa experta en toda clase de labores del hogar y la lujuriosa damita del siglo XVI que nos cuenta sus experiencias en verso.
La obra estará en CARTEL en el TEATRO ALFIL de MADRID durante 4 únicas semanas (del 26 de julio al 3 de septiembre). Después de su paso por Madrid, Antonia San Juan llevará "LAS QUE FALTABAN" a diferentes ciudades españolas en su gira Otoño’06.
Durante la gira Verano ’06 la obra se representará en las siguientes ciudades:
• Alcalá la Real 10 de agosto
• Puerto de Santa María 24 de agosto
• Milán 22 y 23 de septiembre
• Santa Cruz de Tenerife 29 y 30 de septiembre