DQ …está inspirado en el personaje de Don Quijote y en el libro de Cervantes, aunque no es una recreación del texto original, sino una reflexión, con dramaturgia de Juan Estelrich, sobre uno de los personajes más universales de la literatura. En DQ… las nuevas tecnologías tienen un papel relevante; así, destaca un complejísimo montaje audiovisual, con cuatro proyectores de video sincronizados, que es el eje estético del mismo.
La obra establece un paralelismo entre los libros de caballerías del texto cervantino y el mundo de los video-juegos. La historia se inicia en Tokio en 2023. Dos jóvenes japoneses, Bidanshi (Rafael Amargo) y Akira (Fran Fernández), viven obsesionados con la informática, Internet y los video-juegos, hasta que un día se ven atrapados en DQIII, en el cual tiempo y espacio cambian de dimensión, llevando al espectador hacia una atmósfera onírica, donde se contrapone tanto el futuro frente al siglo XVII como dos parejas: Bidanshi y Akira frente a Alonso Quijano y Sancho Panza (también interpretados, respectivamente, por Amargo y Fernández). Finalmente Bidanshi se resistirá a volver a la realidad desde el universo imaginario de Don Quijote reflejado en el videojuego. El relato termina en Barcelona, en el mar, cerrándose con un poema de Ylia Kazama.
El audiovisual es responsabilidad de Franc Aleu (director de los últimos audiovisuales de los espectáculos de La Fura dels Baus como La Flauta Mágica, La Condenación de Fausto, La Atlántida) y Juan Estelrich (director del audiovisual de los últimos espectáculos de Rafael Amargo: Poeta en Nueva York y Enramblao). El vestuario ha sido diseñado por Ivonne Blake, que ha ganado un Óscar por la película Nicolás y Alejandra y cuatro premios Goyas por El Puente de San Luis Rey y Carmen, Canción de Cuna y Remando al Viento,. Ha participado también en películas como Superman de Richard Lester, Jesucristo Superstar o Fahrenheit 451 de Truffaut. El diseño de Iluminación corre a cargo de Sergio Spinelli, que con una amplia experiencia en la iluminación de danza, colaboró en dos de los anteriores montajes de Rafael Amargo: El Amor Brujo y Enramblao.
DQ… cuenta además con la colaboración especial de Fernando Fernán Gómez en la voz de Miguel de Cervantes, y de Emma Suárez en la Voz de La Luna.
La música del espectáculo, como es habitual en los trabajos de Rafael Amargo, reúne diferentes tipos de composiciones. La base está compuesta por José Soto “Sorderita” y el grupo granadino Lagartija Nick (creadores junto a Enrique Morente del mítico CD “Omega”). Cuenta además con colaboraciones que van desde el rap (con producción musical de Frank T y letra de DNOE), hasta la música clásica de Henry Purcell e Isaac Albéniz, pasando por el flamenco fusionado de David Moreira, Rafael Gabarri, Flavio Rodrigues o Camarón de Pitita, hasta. La música de DQ…cuenta además con el tema “Otro Muerto” de José María Cano.
En DQ…, aun siendo un espectáculo fundamentalmente flamenco, está presente también el folklore más tradicional y a la vez contemporáneo de Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza y Director y coreógrafo de la Compañía IBÉRICA DE DANZA), el breakdance, la danza contemporánea, y el teatro aéreo, con la colaboración de de Sebastián Pirato (colaborador de la compañía argentina de teatro aéreo DE LA GUARDA y de los espectáculos de LA FURA DELS BAUS).
Esta diversidad de disciplinas es una mezcla que ya es un sello en la personalidad artística de Rafael Amargo.
TEATRO TÍVOLI
Caspe, 8. Barcelona
Funciones:
Del 20 de Abril al 7 de Mayo. Funciones de Martes a Domingo (Martes Día del espectador).
Tres Únicas Semanas.
Horarios:
ABRIL
Jueves 20 21:00
Viernes 21 21:30
Sábado 22 21:30
Domingo 23 18:30
Lunes 24 DESCANSO
Martes 25 21:00
Miércoles 26 21:00
Jueves 27 21:00
Viernes 28 21:30
Sábado 29 21:30
Domingo 30 18:30
MAYO
Lunes 1 DESCANSO
Martes 2 21:00
Miércoles 3 21:00
Jueves 4 21:00
Viernes 5 21:30
Sábado 6 21:30
Domingo 7 18:30
Precios de las Entradas:
De 24€ a 36€. Día del Espectador de 21€ a 32€
Disponibles en :
Telentrada -Corte Inglés y el 902 400 222