• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Motor

COMIENZA LA PRODUCCIÓN DEL NUEVO AUDI R8

escrito por Jose Escribano 3 de octubre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
168

Como primer deportivo con motor central de Audi, el R8 combina la experiencia de numerosas victorias en las pistas de competición con un innovador diseño y la competencia tecnológica de Audi. Una competencia para la que el lema "A la vanguardia de la técnica" es igual de válido tanto en circuitos de competición como en carretera.


Audi ha cosechado innumerables victorias en los circuitos de todo el mundo. Tras los éxitos obtenidos en las pistas de rallye en los años ochenta y los triunfos de los turismos con los cuatro aros, el mayor reto al que se enfrentaban los ingenieros de carreras de Audi era, sin duda alguna, entrar en el mundo de las carreras de larga distancia. Y también aquí salieron airosos de este cometido: los bólidos Audi R8 cruzaron la línea de meta de la carrera de 24 horas de Le Mans en primera posición en cinco ocasiones, del año 2000 a 2002 y en los años 2004 y 2005, en dos de estas ocasiones incluso como campeones triples.


Le Mans: sin duda el reto más duro al que se han enfrentado los ingenieros del Audi Sport Team. En este caso se trataba de emplear una tecnología que no debía limitarse simplemente a adaptar de forma radical todos los sistemas a las exigencias de una carrera corta de sprint. En este circuito, además de la imprescindible potencia máxima y de una óptima dinámica en marcha, era también esencial la resistencia y la fiabilidad, así como una ergonomía inmejorable.

Son estos los genes que pueden trasladarse a un deportivo de calle con plena efectividad y que hacen del Audi R8 un vehículo tan inconfundible como su emocional diseño.

El exterior


Basta una simple mirada para comprobar la categoría de este automóvil. El Audi R8 descansa sobre el asfalto mostrando toda su anchura y su fuerza; su robusta zaga parece tensar los músculos, como si estuviera preparándose para salir disparado, tal como haría un esprinter en posición de salida. Las características proporciones del vehículo vienen determinadas por la ubicación del motor, detrás del cockpit. Esta distribución es ya típica en los vehículos de competición: uno de los ejemplos más significativos, y con ello uno de los ancestros legítimos del Audi R8, sigue siendo el vehículo de competición Auto Union Typ C Grand Prix. Es la dinámica en marcha la que más se beneficia de la posición central del motor, ya que, como en el bólido R8, posibilita una distribución del peso de 44% delante y 56% detrás.


El cuerpo de vehículo ofrece una imagen extremadamente compacta. El frontal y la baja curva del techo se han trazado de manera que forman una sola línea arqueada. Una línea que hace posible identificar de inmediato a este biplaza como un Audi. Una silueta conocida tam bién en los laterales: el trazado de la línea dinámica por encima de las taloneras y la línea de cintura conectan el frontal, los laterales y la zaga. A su vez, estas líneas proporcionan a las puertas y al paso a las entradas de ventilación laterales un diseño especialmente plástico y destacan con mayor intensidad los pasos de rueda redondos típicos de Audi con las grandes ruedas. La cabina del Audi R8 se ha desplazado en gran medida hacia delante: típico para un deportivo con motor central y, por consiguiente, una nueva analogía visible con el deportivo de competición del mismo nombre. Detrás de la cabina, pero antes del eje trasero, se encuentra el motor FSI V8, una escultura tecnológica que se puede admirar tanto a través de la gran luneta trasera en forma de escudo como desde el habitáculo.


1,90 metros de ancho con solo 4,43 metros de largo y 1,25 metros de alto: estas son las proporciones de un deportivo. La batalla de 2,65 metros ofrece espacio para una cabina sorprendentemente espaciosa y para el motor de montaje longitudinal ubicado detrás de los asientos. Tras las puertas se arquea, entre las taloneras y el techo, un direccionador de aire de gran superficie, denominado sideblade, que proporciona al V8 aire respirable y aire refrigerante. El color de estos sideblades combina con el color de la carrocería. El frontal se caracteriza por el trapecio de la parrilla Singleframe de Audi, flanqueada a izquierda y derecha por grandes entradas de aire adicionales. Es la primera vez que los cuatro aros se colocan sobre el capó del motor, por encima de la parrilla. Las entradas de aire se fusionan en su parte superior con las estrechas bandas de los innovadores faros delanteros en tecnología LED con cubiertas de cristal transparente.


El R8 es el primer automóvil de fabricación en serie que ofrece opcionalmente la posibilidad de equipar todas las funciones de los faros principales en tecnología LED (luz de cruce, luz de carretera, luz de marcha diurna e intermitentes). LED: estas tres letras forman el acrónimo de "diodos emisores de luz". Se trata de una técnica que debido a una vida útil mucho más larga que la de las bombillas convencionales implica grandes ventajas tecnológicas. Puesto que requieren un menor espacio para su montaje que los faros convencionales, las unidades LED permiten a los diseñadores una mayor libertad de diseño. Especialmente llamativa es la distribución de los faros principales tridimensionales en tecnología LED.


Los ingenieros de Audi se han basado en la biónica para el desarrollo de los faros del R8, es decir, que han utilizado la naturaleza como fuente de inspiración. La unidad luminosa se asemeja a una piña de pino abierta. Las superficies reflectoras, dispuestas de forma concéntrica unas detrás de otras, en combinación con un sistema de proyección LED de gran potencia concentran la luz de cada uno de los módulos multichip LED en una luz de marcha potente y homogénea. La forma de los reflectores ubicados en el interior del faro para la luz de carretera se ha inspirado en el diseño arquitectónico de la ópera de Sydney. Las luces de marcha diurna, unas estrechas bandas luminosas, limitan la parte inferior de los faros; constituyen una señal luminosa muy llamativa y otorgan un toque óptico especialmente novedoso. Los faros LED estarán disponibles como opcional a finales de 2007.


La combinación de líneas cóncavas y convexas acentúa la silueta de la zaga cuando se observa el vehículo desde una perspectiva lateral. Por debajo del claro borde de ruptura aerodinámica se encuentra una superficie vertical llana, que queda enmarcada a los lados por los faros traseros, que como es natural también se han fabricado en tecnología LED. La banda luminosa de la tercera luz de freno abarca casi todo el ancho del techo y constituye el cierre del capó transparente del motor. Este es uno más de los elementos de estrella ópticos. El corazón del deportivo, el motor V8, puede observarse directamente. El equipamiento opcional incluye un sistema de iluminación indirecta con LEDs de color blanco para el vano motor, que posibilita echar un vistazo al propulsor incluso en la oscuridad.

Dos aperturas difusoras de gran formato en el parachoques trasero muestran la importancia de la aerodinámica en el diseño del Audi R8. Los cuatro tubos finales redondos del sistema de escape se han ubicado en parejas a izquierda y derecha y por encima de las aperturas difusoras. Para contrarrestar la resistencia del viento, el R8 incorpora un spoiler trasero que emerge automáticamente. Este elemento contribuye al efecto aspirador con un empuje descendente adicional, que se genera gracias al diseño aerodinámico de los bajos y de los difusores. A velocidades inferiores, el spoiler trasero vuelve a sumergirse en la carrocería.

La base portante de la carrocería de aluminio la constituye una estructura fabricada según el método de construcción ligera Audi Space Frame (ASF). Su síntesis perfecta de mínima masa y máxima rigidez constituye el fundamento para alcanzar la máxima dinámica de conducción, y es a su vez requisito indispensable para obtener una excepcional relación peso-potencia de solo 3,71 kg por CV.

El interior

La arquitectura del cockpit, orientada de forma consecuente al conductor, domina el deportivo interior e integra al conductor entre el salpicadero y la elevada consola central; el panel de instrumentos ubicado por encima de la consola central está ligeramente inclinado hacia el piloto. Algo ya típico en los automóviles más deportivos de Audi es el volante con parte inferior achatada, que también permite un acceso al vehículo característicamente deportivo.


Formas funcionales: esta divisa de diseño se materializa de forma consecuente en el Audi R8. Además de la arquitectura orientada hacia el conductor, que se mantiene en la disposición del antepecho de la puerta, también la elección de los materiales determina la funcional atmósfera del interior. Una ojeada desde el asiento del conductor lo deja claro: al igual que en el deportivo de competición R8, también la disposición y ubicación de todos los elementos del cockpit de este automóvil se basa en la concentración en lo esencial. Y en todo ello el conductor juega el papel protagonista.

Tanto en la elección de los colores como en la atmósfera se puede sentir este principio estético y ergonómico, al tiempo que los tonos oscuros, técnicos, despiertan asociaciones con el deporte automovilístico. Además, salta a la vista no solo una funcionalidad y ergonomía perfectas, sino también la alta calidad de los materiales y de los acabados.


La tapicería de los asientos deportivos se ha realizado en una combinación de cuero y Alcantara, aunque como opcional puede optarse solo por el cuero. Como alternativa, el R8 puede montar asientos anatómicos de tipo bacquet, desarrollados específicamente por la filial quattro GmbH. Ambos ocupantes disfrutan de una sensación de espacio insuperable; un parámetro con el que el Audi R8 supera con creces la oferta habitual de deportivos de altas prestaciones. Tras los asientos hay espacio para grandes bolsas de equipaje, incluso para hasta dos bolsas de golf; el maletero delantero tiene un volumen de 100 litros.

La posibilidad de personalizar el interior con numerosos elementos de equipamiento e inserciones en lacado brillante o carbono Sigma apenas tiene límites.

La transmisión de fuerza


Un despliegue de potencia típico de turbinas hasta en los más elevados regímenes y un par motor máximo elevado, así como un sonido fascinante son las características básicas del motor de un deportivo perfecto. Un motor que fascina tanto por su potencial como por su adaptabilidad a los requisitos de la vida cotidiana. Con el ocho cilindros de altas revoluciones y 420 CV de potencia, la evolución de la tecnología FSI ha alcanzado un nuevo punto culminante. Esta tecnología también celebró numerosos éxitos en el bólido de competición Audi R8. Las cifras corroboran el impresionante potencial del ocho cilindros. A 7.800 rpm, el motor de 4,2 litros pone a disposición del conductor 420 CV (309 kW). El par motor máximo es de 430 Nm, disponibles de 4.500 a 6.000 rpm. Un 90% del par motor máximo está disponible en un amplio margen de revoluciones, entre 3.500 y 7.600 rpm. El ocho cilindros proporciona la máxima aceleración en casi todo tipo de situaciones al volante.

Las prestaciones son impresionantes: el R8 acelera en 4,6 segundos de 0 a 100 km/h. La velocidad punta alcanza los 301 km/h.


El motor apuesta por el principio de altas revoluciones. El régimen de revoluciones máximo se sitúa a 8.250 rpm. La ventaja que supone este principio es la gran potencia en los regímenes superiores, el despliegue homogéneo de fuerza y la espontánea respuesta en todo el margen de revoluciones. A esto habría que añadir la elevada agilidad y facilidad de giro, así como un sonido de motor muy cercano al de los vehículos de competición. El sistema de lubricación por cárter seco del Audi R8 constituye la mejor base para conseguir la máxima aceleración longitudinal y transversal; otra de las tecnologías que procede directamente del deporte del motor. Al permitir montar el V8 en una posición baja se obtiene un centro de gravedad también bajo, lo que aumenta una vez más la dinámica de conducción.


Son dos las cajas de cambios que pueden combinarse con este motor: un cambio manual de 6 marchas o el cambio secuencial Audi R tronic opcional. Otro concepto ergonómico procedente del deporte del motor, utilizado desde hace tiempo, es el manejo de esta caja de cambios por medio de una palanca de cambios corta ubicada en la consola central o, principalmente, mediante las levas de cambio fijadas al volante. La mejor prueba de ello la encontramos en el vencedor del Le Mans, el Audi R8: también aquí los pilotos cambiaban de marcha con las levas del volante. Mediante la tecnología "shift by wire" se consiguen tiempos de cambio muy cortos y una excelente relación peso-potencia, al tiempo que se mantiene el reducido tamaño de la caja de cambios. El modo deportivo garantiza el mayor placer de conducción con procesos de cambio muy rápidos. Adicionalmente puede seleccionarse un modo automático.

Como es natural, este Audi de gran potencia monta la tracción integral permanente quattro, que distribuye la fuerza motriz entre el eje delantero y trasero por medio de un embrague viscoso. En el Audi R8, el ajuste de la legendaria tracción quattro ha sido adaptado a la distribución de carga entre ejes típica de un motor central.

El tren de rodaje


El tren de rodaje cuenta con brazos transversales dobles tanto delante como detrás compuestos por elementos de fundición de aluminio: en la parte delantera se han realizado arriba y abajo como brazos triangulares. En la parte trasera, un brazo triangular ubicado encima y un brazo triangular con barra de dirección ubicado debajo se encargan de proporcionar un guiado óptimo de las ruedas; una geometría que constituye un requisito indispensable para obtener agilidad, una elevada precisión en la dirección y un comportamiento preciso del volante. Adicionalmente, una dirección de cremallera hidráulica de ajuste directo se encarga de ofrecer una respuesta óptima.

Se ha optado por un ajuste rígido de los muelles y amortiguadores pensando en una mejor dinámica de conducción, ofreciendo, sin embargo, una sorprendente aportación a la comodidad. Una comodidad que incrementa notablemente si los amortiguadores de gas de serie se complementan con el sistema de amortiguación adaptiva Audi magnetic ride.

Esto se debe a que en este tipo de amortiguación se utiliza una innovadora tecnología. En lugar del habitual aceite para amortiguadores se utiliza aquí un fluido magnetoreológico, un líquido cuya viscosidad se puede influenciar mediante un campo electromagnético. Gracias a este efecto se puede modificar en cualquier momento y a una velocidad vertiginosa la línea característica de los amortiguadores generando una tensión electrónica en los electroimanes.

El sistema Audi magnetic ride aprovecha esta característica para generar la fuerza amortiguadora adecuada en cada situación de conducción y optimizar así la comodidad y la dinámica de conducción. La situación de conducción viene determinada por un ordenador que realiza análisis sensoriales en cuestión de milisegundos. El conductor puede elegir entre dos programas de conducción con el conmutador ubicado en el cockpit, dependiendo de si desea conducir de forma realmente deportiva (con una viscosidad inferior del fluido magnetoreológico) o poniendo mayor énfasis en la comodidad de conducción.


El Audi R8 rueda de serie sobre llantas de 18 pulgadas en diseño de 6 brazos, y opcionalmente puede montar llantas de 19 pulgadas. Los neumáticos en formato 235/40 delante y hasta 285/35 detrás brindan el agarre al suelo que necesita este bólido. Una dimensión que es también una garantía de que este deportivo con motor central pueda traducir siempre el talento dinámico de la tracción y del tren de rodaje en un agarre firme y en una dinámica transversal máxima. La larga batalla y el centro de gravedad extremadamente bajo del deportivo con motor central proporcionan altas cotas de estabilidad. De este modo se consigue un comportamiento del vehículo que garantiza, además de una enorme agilidad, reacciones muy precisas ante cada comando del conductor y una excelente seguridad en marcha.

El equipamiento

Ya el equipamiento de serie del Audi R8 hace honor a las elevadas exigencias de los clientes de este segmento. Faros xenón plus, luces traseras y luz de marcha diurna en tecnología LED, llantas de aluminio de 18 pulgadas, radio con pantalla de 7 pulgadas, alarma antirrobo e interior en cuero y Alcantara son sólo algunos de los elementos de la larga lista del equipamiento de serie.

Los equipamientos opcionales parecen no dejar ningún deseo sin satisfacer en cualquier ámbito. Un sistema de sonido de Bang & Olufsen ofrece 465 vatios de potencia amplificadora y 12 altavoces de diseño especial con sonido Surround del máximo nivel. Un sistema de compensación de los ruidos de marcha basado en un micrófono adapta el sonido del sistema de audio incluso cuando cambian las condiciones de la calzada y la velocidad.

El sistema de aparcamiento acoustic parking system y una cámara de marcha atrás facilitan las maniobras incluso en las más estrechas plazas de aparcamiento. El sistema de radionavegación plus con gran pantalla en color y teclado MMI aúna variedad funcional con el más sencillo manejo.

Varios paquetes de diseño y cuero de Audi y de su filial, la quattro GmbH, adaptados entre sí y que pueden combinarse de forma ideal, convierten cualquier R8 en un vehículo único, si el cliente así lo desea.

La oferta de llantas abarca distintos diseños de 18 y 19 pulgadas con neumáticos en formato 235/35 delante y hasta 295/30 detrás. Para la carrocería puede optarse por un total de ocho colores, desde el Blanco Ibis hasta el Negro phantom efecto perla.

El carácter artesanal


El Audi R8 se fabrica en pequeñas series en una nave de producción propia recién inaugurada en la planta que Audi tiene en Neckarsulm. La producción, desde la construcción de la carrocería en bruto hasta el montaje final, se ha estructurado siguiendo el más puro estilo artesanal. Pequeños equipos de especialistas controlan cada paso de la producción y comprueban con rigor la calidad de cada uno de los componentes. De este modo garantizan que cada uno de los vehículos fabricados, como máximo 15 por día, se caractericen por ese nivel de calidad que satisface con creces las exigencias de la gama de productos de Audi.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL CATSI SE REÚNE PARA DEBATIR EL IMPACTO DE LA LPI A INSTANCIAS DE LA AUI Y LA AI
siguiente
LAS FIESTAS DEL PILAR’06, PRESENTADAS EN BARCELONA

También te puede interesar

El robo de vehículos en España: más de...

2 de abril de 2025

BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de...

18 de marzo de 2025

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para adaptarse a...

15 de septiembre de 2024

Responsabilidad civil y Vehículos de Movilidad Personal: Los...

20 de noviembre de 2019

VIAJA EN COCHE DESDE BARCELONA AL RESTO DE...

20 de febrero de 2018

Hoy se ha presentado el Jaguar E-Type Concept...

7 de septiembre de 2017

Automóbile. El salón del Automóvil que se ha...

14 de mayo de 2017

Vuelve Alpine con un deportivo ágil y compacto:...

7 de marzo de 2017

Comienza el Maserati Winter Tour 2016/17

13 de diciembre de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano