El BMW Hydrogen 7 tiene un motor de combustión bivalente de doce cilindros, que funciona tanto con hidrógeno como con gasolina convencional. El propulsor tiene una potencia de 191 kW/260 CV, con el que la berlina de hidrógeno es capaz de acelerar en 9,5 segundos de 0 a 100 km/h. La velocidad punta del BMW Hydrogen 7 es de 230 km/h, limitada electrónicamente.
Progreso con decisión.
El motor de combustión bivalente es una prueba evidente del alto nivel de ingeniería automovilística del BMW Group. El nuevo motor V12 cambia de funcionamiento con hidrógeno a funcionamiento con gasolina sin retardo y sin que cambie en absoluto el comportamiento del coche. Esto es posible gracias a una tecnología de control sumamente precisa, capaz de regular el motor de tal modo que la potencia sea idéntica a pesar de las diferencias de las características de la combustión de los dos tipos de combustible. Con esta innovación, orientada hacia el futuro, el BMW Group ofrece una solución práctica y atractiva para empezar a utilizar el hidrógeno como agente energético. Así, el BMW Group marca un hito en el camino hacia una movilidad independiente de los agentes energéticos fósiles y hacia un futuro libre de gases contaminantes. La entrega de la potencia, la suavidad del funcionamiento y el nivel de confort del BMW Hydrogen 7 nada tienen que envidiar a los productos más selectos que la industria automovilística ha creado con motores de gasolina o diésel.
La conducción de la nueva berlina de hidrógeno que casi no tiene emisiones contaminantes permite disfrutar al máximo al volante, como es usual en un BMW. La dinámica y selecta berlina brilla por su revolucionario concepto de propulsión y, además, impresiona por su amplísimo equipamiento.
Hidrógeno: el agente energético del futuro.
Según los expertos, el hidrógeno es el único agente energético que realmente permitirá sustituir a largo plazo a los combustibles fósiles en el tráfico vial. El hidrógeno (símbolo químico: H) es parte del agua y de casi todas las substancias orgánicas compuestas del ciclo biológico y, por lo tanto, no es nocivo para el medio ambiente. Además, es el elemento más abundante del universo y, por lo tanto, su disponibilidad es prácticamente ilimitada. El hidrógeno puede acumularse en estado líquido a muy baja temperatura o en forma de gas y, además, su transporte es relativamente sencillo.
El hidrógeno gaseoso no es tóxico, es incoloro e inodoro. En estado líquido contiene un potencial energético tres veces superior al de la gasolina. Mientras que el uso de combustibles fósiles necesariamente produce emisiones de dióxido de carbono, el hidrógeno, en calidad de agente energético alternativo, es muy respetuoso con el medio ambiente, ya que su combustión produce casi únicamente vapor de agua. El hidrógeno se obtiene de fuentes renovables y es el único agente energético sostenible en comparación con otros combustibles alternativos.
El hidrógeno líquido para el uso cotidiano plenamente fiable.
El BMW Group ha favorecido la utilización de hidrógeno líquido en calidad de agente energético para automóviles. Esta decisión se explica porque este combustible líquido y a muy baja temperatura tiene una mayor concentración energética que el hidrógeno gaseoso. Si se compara la capacidad energética de hidrógeno a muy baja temperatura, contenido en un depósito de volumen definido, con la capacidad energética de hidrógeno comprimido a 700 bar, el hidrógeno líquido a muy baja temperatura contiene un potencial energético un 75 por ciento mayor. Esto significa que la autonomía de un vehículo de hidrógeno líquido a muy baja temperatura es superior en la misma proporción.
Mientras que la infraestructura de abastecimiento de hidrógeno aún esté creándose, la autonomía acumulada se transforma en el criterio decisivo para la utilidad diaria del coche de hidrógeno. La gran autonomía del BMW Hydrogen 7 se explica por el uso de hidrógeno y por el carácter bivalente del motor de combustión. Funcionando con hidrógeno, el BMW Hydrogen 7 tiene una autonomía superior a los 200 kilómetros y permite circular otros 500 kilómetros consumiendo gasolina convencional.
El atractivo y la aceptación del hidrógeno como nuevo agente energético dependen de la sencillez de su utilización. Por ello, al desarrollar el
BMW Hydrogen 7, la marca le prestó especial atención al criterio de la utilidad diaria. La primera berlina de lujo de hidrógeno fabricada en serie por el
BMW Group es una señal importante para toda la industria automovilística.
El coche demuestra que pueden seguir cumpliéndose estrictos criterios de dinamismo y confort, aunque se opte por este agente energético alternativo.
Madurez y fiabilidad de un coche fabricado en serie.
La primera berlina del mundo de hidrógeno fabricada en serie no es simplemente el resultado de un proyecto de investigación. El desarrollo de este nuevo modelo ha desembocado en un producto que se puede fabricar en serie, por lo que, en ese sentido, no se diferencia de los demás modelos nuevos de BMW, equipados con motores de combustión convencionales. El BMW Hydrogen 7 pasó por todo el proceso de desarrollo de coches que se fabrican en serie de la marca BMW. Los nuevos componentes, por ejemplo, la tecnología del motor, el sistema del depósito y la electrónica del coche, necesarios para el funcionamiento con hidrógeno, se sometieron al proceso de desarrollo de productos (PEP, según las siglas en alemán) de BMW.
Cada componente fue sometido a pruebas para comprobar si es apropiado para su fabricación en serie. Gracias a este planteamiento, el BMW Hydrogen 7 es un vehículo que combina una nueva y avanzada tecnología para el motor con los estándares de calidad del BMW Group, definidos a lo largo de décadas de trabajo de desarrollo de vehículos y motores y que determinan la fiabilidad, la seguridad y el placer de conducir un coche de la marca. El maduro concepto automovilístico del BMW Hydrogen 7 supera significativamente el nivel alcanzado por los prototipos y unidades de demostración de hidrógeno fabricados antes, y su homologación se realizará de acuerdo con las disposiciones generales D/ECE. En los EE.UU., el BMW Hydrogen 7 será entregado a usuarios seleccionados para que prueben el automóvil.
Confort a nivel «premium».
La selecta calidad del BMW Hydrogen 7 se subraya con un nivel de confort excepcional que se obtiene, entre otros, mediante sistema de cierre suave y automático de las puertas, acristalamiento laminado de confort climático, climatizador «High», sistema de regulación eléctrica de los asientos con función de memoria, calefacción estacionaria con mando a distancia, asistente de luces largas, función TV con recepción DVB-T y pantalla en la parte posterior del habitáculo, servicios de telemática BMW Assist y BMW Online, teléfono adicional en la parte trasera, preinstalación de TeleServices, cambiador para seis CD, cambiador para seis DVD, kit para fumadores y portavasos delante y detrás.
Además, se ofrecen de serie airbags de tórax y de cabeza para proteger a los ocupantes de los asientos delanteros y traseros, espejos retrovisores exteriores e interior con función día/noche automática, sistema de asistencia al aparcamiento (PDC), sensor de lluvia, sistema de navegación «Professional», sistema de alta fidelidad «Professional», apoyos lumbares en los dos asientos delanteros y calefacción para todos los asientos.
A este equipamiento se suman otros refinamientos tecnológicos que pueden disfrutarse en el BMW Hydrogen 7: acceso de confort, BMW Online, sistema de reconocimiento de voz para controlar el navegador, el teléfono y el sistema de audio, volante con calefacción, asientos de confort con regulación eléctrica, sistema Night Vision de BMW y luz de adaptación automática en curvas. A ello se suman llantas de aleación ligera de 18 pulgadas con neumáticos tipo run-flat o llantas de aleación ligera de 19 pulgadas con Mobility Set.
El primer automóvil selecto de hidrógeno fabricado en serie y apropiado para el uso diario tiene de serie pintura metalizada de gran calidad. El color Blue Water metalizado es exclusivo para este modelo, subrayándose así el carácter especial del BMW Hydrogen 7.
Motor de combustión bivalente para una máxima autonomía.
El motor de combustión bivalente es el factor decisivo y revolucionario de este nuevo modelo. El potente motor se basa en el propulsor de doce cilindros de gasolina y 6.000 cc con VALVETRONIC de la serie 7 de BMW. El par máximo es de 390 Nm, disponible a 4.300 r.p.m. El motor V12 del BMW Hydrogen 7 funciona de modo bivalente, lo que significa que sus doce cilindros pueden funcionar indistintamente con hidrógeno o con gasolina.
La autonomía total es de unos 700 kilómetros, por lo que este coche de hidrógeno con motor bivalente tiene una autonomía incluso superior a la del BMW 760i. Esto significa que el conductor de un BMW Hydrogen 7 puede confiar en una movilidad ilimitada, ya que puede recorrer muchos kilómetros hasta encontrar la siguiente estación de servicio con surtidor de hidrógeno. De este modo se mantienen sin limitación alguna la utilidad cotidiana, el carácter práctico y el placer de conducir, también si durante el viaje no se pasa por una estación de servicio con surtidor de hidrógeno.
El motor de combustión es plena garantía de fiabilidad.
El BMW Group optó conscientemente por el motor de combustión, con el fin de conseguir una mayor aceptación y difusión del hidrógeno como agente energético. El motor de combustión es de tecnología de probada eficiencia, producto de décadas de experiencia en materia de desarrollo de motores.
Así, este propulsor cumple todas las condiciones para que el automóvil ofrezca el dinamismo y la agilidad que se le exige a un BMW, también si funciona con hidrógeno. Con la tecnología actualmente disponible, el motor de combustión ofrece además la ventaja del funcionamiento bivalente.
Inyectores, la tecnología clave.
Funcionando con gasolina, el motor es de inyección directa. Funcionando con hidrógeno, la mezcla se obtiene en el colector de admisión. Para conseguirlo se desarrollaron unos inyectores, cuya construcción e integración significaron un importante reto para los expertos en desarrollo de motores. Los inyectores de hidrógeno gaseoso no solamente son más grandes que los inyectores de gasolina convencionales, sino que también funcionan dentro de un margen de caudal bastante mayor. Esto significa que funcionan con diversas presiones del sistema y, al mismo tiempo, varían la duración de la inyección del gas de hidrógeno. En centésimas de segundo, siempre proporcionan la cantidad exacta y apropiada para mezclarla con el aire aspirado.
El proceso de combustión del hidrógeno es diez veces más rápido que en el caso de combustibles convencionales. La unidad de control del propulsor de combustión bivalente incluye funciones específicas. Los ingenieros recurrieron al sistema VALVETRONIC de regulación continua y plenamente variable de las válvulas, un sistema desarrollado en exclusiva por BMW, y al sistema de regulación de los árboles de levas doble-VANOS, para optimizar la operación de combustión del hidrógeno. Con ellos, el cambio de carga y los ciclos de inyección pudieron adaptarse específicamente a las características de la mezcla de hidrógeno y aire.
Solución práctica para la reducción de las emisiones de CO2.
El BMW Hydrogen 7 tiene casi únicamente emisiones de vapor de agua. Esto significa que el nuevo modelo representa un importante paso en el camino que lleva a una reducción drástica de las emisiones nocivas generadas por el tráfico rodado individual, especialmente en relación con las emisiones de CO2. En el futuro se ha previsto lanzar al mercado un modelo que funcione únicamente con hidrógeno. Además, en el departamento de investigación del BMW Group se está trabajando en la tecnología de las pilas de combustible con el fin de obtener una unidad de potencia auxiliar (Auxiliary Power Unit, APU) para obtener un sistema de alto rendimiento capaz de sustituir a las baterías convencionales.
El BMW Hydrogen 7 del BMW Group es una solución viable y práctica en el camino hacia un futuro con automóviles respetuosos con el medio ambiente. La integración del hidrógeno en los procesos de desarrollo, fabricación y ventas, de probada eficiencia, es la forma más apropiada para que el hidrógeno pueda imponerse como una alternativa viable frente a los combustibles de carácter convencional. En ese sentido, el BMW Group asume un papel pionero para el progreso. Con este impulso, BMW fortalece la confianza que los clientes pueden tener en esta tecnología y, además, logra aumentar el atractivo que pueden tener los coches de hidrógeno.
Depósito con aislamiento extremo mediante vacío.
El concepto de combustión ambivalente del BMW Hydrogen 7 no solamente supone disponer de un sistema de control del motor y un sistema de alimentación de combustible especiales, sino también la utilización de dos depósitos de combustible. El depósito de hidrógeno del BMW Hydrogen 7 tiene capacidad para unos ocho kilogramos (aproximadamente 170 litros) de hidrógeno líquido, mientras que el depósito convencional de gasolina tiene capacidad para 74 litros.
El hidrógeno líquido en calidad de agente energético significó un reto técnico especial en relación con la configuración del depósito. Considerando que el hidrógeno se vuelve líquido sólo a partir de una temperatura de menos 253 grados centígrados, su almacenamiento en el automóvil sólo es posible utilizando un novedoso sistema de aislamiento mediante vacío. El depósito de hidrógeno del BMW Hydrogen 7 tiene dos paredes. En el espacio entre estas dos paredes hay varias capas de láminas de aluminio y de fibra de vidrio, que tienen la función de reducir la entrada de calor. El considerable efecto aislante del depósito se obtiene, además, mediante el vacío que se genera entre las dos paredes. De esta manera se evita cualquier transmisión de calor a través del aire. El depósito interior está sujeto a la pared exterior del depósito mediante cintas de baja conducción térmica de material sintético reforzado con fibra de carbono. Este aislamiento extremo evita de modo muy eficiente el calentamiento del depósito. Este aislamiento corresponde al rendimiento aislante que tiene una capa de Porexpán de 17 metros. Si se vertiese café caliente en el depósito, tendrían que transcurrir unos 80 días hasta que la temperatura del café permitiese beberlo.
Gestión tipo «boil-off» para controlar la vaporización.
A pesar de la eficiencia de este aislamiento extremo mediante vacío, es físicamente imposible evitar un ligero calentamiento en el interior del depósito. Esto significa que una pequeña parte del hidrógeno líquido se evapora con el tiempo (en inglés: «boil-off»). Estas pequeñas cantidades de vapor de hidrógeno empiezan a producirse después de tener aparcado el coche más de 17 horas. Por este motivo aumenta la presión dentro del depósito, de tal manera que el combustible gasificado debe someterse a un así llamado proceso de «boil-off». El sistema de gestión del hidrógeno gaseoso limita la presión dentro del depósito y, al superarse un valor límite definido, se produce la extracción controlada y el procesamiento del hidrógeno gaseoso.
Este gas se mezcla con aire en una tobera Venturi y se transforma en agua por un proceso de oxidación dentro de un catalizador. La fase denominada fase de inmovilización, que dura hasta que se produce el vaciado controlado de un depósito medio lleno, es de aproximadamente 9 días. Una vez concluido ese proceso, el depósito todavía contiene hidrógeno suficiente para circular unos 20 kilómetros en modalidad de combustión de hidrógeno. Si en ese tiempo, el BMW Hydrogen 7 funciona con combustión de hidrógeno, vuelve a disminuir la presión dentro del depósito debido al consumo de hidrógeno. Al aparcar el coche, vuelve a empezar el plazo de 17 horas de aparcamiento sin pérdida de energía.
Repostar de modo sencillo.
El sistema del depósito de hidrógeno también resulta convincente por su eficiencia en la utilización diaria. En principio, al repostar no hay diferencia con un depósito convencional de gasolina. La única diferencia estriba en el acoplamiento hermético que evita pérdidas de presión y de frío. Este acoplamiento se utiliza igual que la pistola del surtidor de gasolina, lo que significa que el usuario lo introduce en la boca del depósito aplicando una ligera presión. El bloqueo del acoplamiento y el rellenado del hidrógeno se realizan de modo automático por el sistema. Para abrir y cerrar la tapa del depósito, el conductor no tiene más que pulsar una tecla que se encuentra junto al volante, en el tablero de instrumentos. El proceso de repostar concluye en menos de 8 minutos. Gracias a la forma de manipular los componentes y al proceso automatizado, rellenar el depósito de hidrógeno del BMW Hydrogen 7 es tan sencillo como repostar gasolina y, además, es mucho más limpio.
Con el fin de conseguir que se imponga lo más pronto posible una tecnología estandarizada y apropiada para automóviles en todo el mundo, el BMW Group ha colaborado con otras empresas internacionales para desarrollar un
sistema de acoplamiento uniforme de los surtidores de hidrógeno líquido que se transformará en un estándar mundial.
El abombamiento algo más pronunciado del capó indica que se trata de un automóvil con fuente energética excepcional.
La carrocería del BMW Hydrogen 7 se basa en la del BMW 760Li, lo que significa que las dimensiones exteriores y la distancia entre ejes es exactamente la misma. El diseño característico de la berlina larga de la serie 7 de BMW apenas se ha modificado, aunque diversos componentes
son nuevos debido al mayor peso del coche y al montaje del sistema de hidrógeno.
El BMW Hydrogen 7 se reconoce principalmente por el capó especial, de nervios más pronunciados, que se explica por el mayor espacio que ocupan los inyectores de H2 de la berlina de hidrógeno. El musculoso perfil del capó indica con toda claridad que se trata de un vehículo que lleva una fuente energética excepcional. En la tapa del maletero puede leerse «Hydrogen 7» y debajo de los intermitentes laterales figura la palabra «Hydrogen». Otros elementos de distinción son la tapa transparente del depósito LH2 con marco cromado.
Los parasoles de las ventanas laterales posteriores y los umbrales de las puertas llevan escrito «BMW Hydrogen Power» para indicar que se trata de una berlina con revolucionario sistema de propulsión. Diversas partes completamente nuevas de la carrocería son de material sintético reforzado con fibra de carbono combinado con acero, de peso optimizado y, al mismo tiempo, más resistente a los impactos.
Esta combinación de material sintético reforzado y acero fue desarrollada por el BMW Group especialmente para el BMW Hydrogen 7 con el fin de compensar el mayor peso del motor y del sistema de alimentación de combustible y para cumplir con los criterios de seguridad especiales que plantea este innovador automóvil. Un ejemplo son los montantes laterales, reforzados con este material sintético con fibra de carbono. De esta manera, el comportamiento del BMW Hydrogen 7 en caso de un choque es exactamente igual al del BMW 760Li.
Indicación de hidrógeno en el tablero de instrumentos.
En comparación con el BMW 760Li, la berlina de hidrógeno también tiene algunas modificaciones en el interior. En el tablero de instrumentos hay indicadores nuevos, relacionados con la utilización de hidrógeno. Concretamente, en el mismo tablero que tienen los demás modelos de la serie 7 de BMW, el display incluye diversos testigos nuevos y se agregó el símbolo «H2», que se enciende cuando el motor está funcionando con hidrógeno. Además, el BMW Hydrogen 7 tiene un indicador del contenido del depósito de H2 junto al indicador correspondiente al depósito de gasolina. El contenido de H2 se indica en kilogramos. La autonomía restante aparece en forma de barra horizontal y con números. Además cuenta con dos indicadores separados: uno para la reserva de hidrógeno (aproximadamente 1,5 kilogramos útiles, para más o menos 50 kilómetros) y otro para la reserva de gasolina (aproximadamente 15 litros de cantidad restante útil para, como mínimo, 100 kilómetros).
Las modificaciones que más saltan a la vista en el habitáculo se encuentran en la parte posterior y se explican por el montaje del depósito de hidrógeno debajo de la bandeja trasera y detrás de la banqueta posterior. En el caso del BMW Hydrogen 7, la banqueta de los asientos traseros se encuentra unos 115 milímetros más adelantada en comparación con la posición de la banqueta del 760Li o, en comparación con la versión normal del modelo de la serie 7 de BMW, 25 milímetros más atrasada. En todo caso, los ocupantes de los asientos traseros del BMW Hydrogen 7 disfrutan del gran confort que distingue a todos los modelos de la berlina de BMW perteneciente al máximo segmento automovilístico. El apoyabrazos central que se encuentra entre los asientos posteriores es fijo debido a la tecnología específica instalada en este modelo.
La tecnología de hidrógeno también ha incidido en una reducción del volumen del maletero en comparación con la capacidad que tiene el maletero de las demás variantes de la serie 7 de BMW. En el caso del BMW Hydrogen 7, la capacidad es de 225 litros, con lo que ofrece suficiente espacio para transportar fácilmente, por ejemplo, dos bolsas de golf.
Pulse PLAY para ver el vídeo
Proceso de Repostaje del BMW Hydrogen 7 (1:31 min.)
Pulse PLAY para ver el vídeo
Interior del BMW Hydrogen 7 (1:49 min.)
Pulse PLAY para ver el vídeo
Tecnologia del BMW Hydrogen 7 (animación 3D)(3:19 min.)