• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Motor

GREF Y PISCHETSRIEDER PONEN LA PRIMERA PIEDRA DE LA NUEVA PLANTA DE PRODUCCIÓN DE VW EN KALUGA

escrito por Jose Escribano 31 de octubre de 2006
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
175

Se prevé que esta planta ensamblará modelos Volkswagen y Škoda a partir del próximo año pero no iniciará tareas de producción, con una capacidad anual de 115.000 vehículos, hasta 2009. En aproximadamente 400 hectáreas, localizadas a las afueras de Kaluga, se construirán nuevos edificios para los trabajos de pintura, soldadura, líneas de montaje y oficinas.

“El mercado del automóvil en Rusia es uno de los más interesantes del mundo. Hasta el momento, las marcas del Grupo solo han estado presentes a través de compañías importadoras. Aún así, para poder disfrutar de los beneficios sostenidos generados por la previsión de crecimiento de este mercado, teníamos que producir en Rusia”, comentó Pischetsrieder. Además, subrayó que la producción en Kaluga generará hasta 3.500 nuevos empleos directos para Volkswagen en Rusia. También se han previsto otros efectos positivos en el mercado laboral a través de proveedores de componentes y otras actividades de la empresa. “Además, a medio plazo se entregarán un gran número de componentes desde otras plantas del Grupo. Eso estabilizará los puestos de trabajo en otros centros de producción del Grupo”, añadió Pischetsrieder.


La nueva planta fabricará vehículos adaptados a las necesidades de los clientes rusos y a sus carreteras y condiciones climatológicas. “Fabricaremos vehículos con las normas globales de calidad de Volkswagen, utilizando maquinaria avanzada y herramientas, así como una fuerza de trabajo altamente especializada”, enfatizó Pischetsrieder. Por otro lado, añadió que el precio de los modelos producidos de forma local estarían en la línea de los del mercado ruso. El resto de modelos de la gama Volkswagen continuarán importándose después de la entrada en funcionamiento de la planta, por lo que la marca ofrecerá una amplía gama de modelos. “La experiencia nos ha enseñado que la elevada presencia local del Grupo refuerza la importación de vehículos completos”, comentó Pischetsrieder.


Detlef Witing, Presidente del Consejo de Dirección de Škoda y Miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen, llamó la atención sobre una iniciativa de mercado paralela a la construcción de la fábrica de Kaluga: “Ampliaremos gradualmente la red de concesionarios y las compañías de servicio para las marcas Volkswagen y Škoda en Rusia para mantener el equilibrio con respecto a la creciente capacidad de producción. Nuestro objetivo es ofrecer a los clientes vehículos de alta calidad y un servicio orientado a los estándares internacionales. Por otro lado, completarán la oferta unos atractivos paquetes de financiación de nuestra financiera rusa subsidiaria”.

La construcción de este centro de trabajo, a 160 kilómetros al suroeste de Moscú, empezó en el momento en que se firmaron los acuerdos a finales de mayo. Más de 500 personas trabajan en la actualidad en la fábrica, a lo largo de las 24 horas del día, utilizando cerca de 200 vehículos de maquinaria pesada de construcción. Sólo los movimientos de tierra ya significaron un reto para el equipo de construcción. Antes de que se complete la planta, habrán sido removidos unos seis millones de metros cúbicos de tierra para nivelar la superficie.

En la fase final de construcción, la nueva planta de Kaluga dispondrá de su propia línea de ferrocarril para asegurar la fiabilidad de la entrega de piezas y componentes. Otra de las áreas de tierra ha sido destinada a proveedores que deseen establecerse en la misma zona.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
EL REPSOL HONDA TEAM PRESENTA EN EL CIRCUITO RICARDO TORMO LA RC212V, LA MOTO DEL MUNDIAL 2007
siguiente
CONSULTORPC.COM PRESENTA SUS NUEVOS PLANES DE ALOJAMIENTO HOSTING PLUS CON MAYOR ANCHO DE BANDA SIN AUMENTO DE COSTES Y LA MEJOR CALIDAD Y PRESTACIONES

También te puede interesar

El robo de vehículos en España: más de...

2 de abril de 2025

BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de...

18 de marzo de 2025

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para adaptarse a...

15 de septiembre de 2024

Responsabilidad civil y Vehículos de Movilidad Personal: Los...

20 de noviembre de 2019

VIAJA EN COCHE DESDE BARCELONA AL RESTO DE...

20 de febrero de 2018

Hoy se ha presentado el Jaguar E-Type Concept...

7 de septiembre de 2017

Automóbile. El salón del Automóvil que se ha...

14 de mayo de 2017

Vuelve Alpine con un deportivo ágil y compacto:...

7 de marzo de 2017

Comienza el Maserati Winter Tour 2016/17

13 de diciembre de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano