183
Lo cierto es que la Generalitat, que abarca a la gestión del anterior y nuevo govern, dos constructoras, los amarristas, el Ayuntamiento de Roda de Bará, el empresario francés Jean Marchand e incluso algún que otro intermediario oportunista que también debería rendir cuentas, andan ahora de juzgado en juzgado, los unos, e intentando cubrirse las espaldas, los otros, mareando una patata caliente que de abrirse, podría desprender suficiente vapor como para abrasar a más de un alma. De momento, y tras una larga enfermedad de riñón que lo ha mantenido inoperativo durante dos años, Jean Marchand, de 84 años, ha decidido dar la cara.
En una breve entrevista concedida a Informativos.Net durante su convalecencia en Francia hace unos meses, afirmó que quizás cometiera errores debido a la falta de comunicación, él no habla español, de cara a la Administración. No obstante, insistió en que para evitar eso él tenía interlocutores recomendados. También nos dijo que volvería para luchar por la defensa de su honor, y ya lo ha hecho. Considera que la acusación de Sato interpuesta en los términos “Optó por presentar Concurso voluntario huyendo del país a modo criminal…” se sale de las reglas de una lucha ética.
Jean Marchand contestó a todas las preguntas realizadas por la Administración Concursal en su comparecencia ante el Juez Díez Muyor insistiendo en que, aunque él se encontraba en Francia por enfermedad, mantenía en España un gabinete Jurídico encargado de llevar sus asuntos, y sobretodo, hizo hincapié en que todas las pruebas requeridas por el juzgado para el desarrollo del caso se encontraban en España. Nunca se la se las llevó a Francia. Los libros de contabilidad de la mercantil Roda de Bará S.A están en manos de Sandrine Barreau, responsable financiera de dicha empresa, con domicilio en Roda de Bará. El resto de documentación, facturas, cartas, etc. de la empresa están a cargo del responsable de Roda de Bará en el Ayuntamiento de dicha población y los libros de actas de la sociedad, de la junta de accionistas y el libro de registro de acciones están en manos de Ramón Mauriet. Según afirma, ninguna de estas personas fue requerida para entregar dicha documentación.
El empresario francés, promotor de la Baie des Anges en Niza, asegura encontrarse en medio de un presunto “complot” urdido entre la Administración, quién según él retiró la concesión a su empresa de una manera irregular y las empresas constructoras, ávidas de hacerse con un lucrativo proyecto que hasta diciembre de 2003 era cien por cien francés. Marchand insiste en que tiene pruebas contundentes que demostrarán ésta supuesta conspiración además de argumentos para poder probar las causas que le llevaron a la interrupción de las obras; una de las principales causas que tuvieron como efecto la retirada de la concesión en 2003. Por el momento, el francés, quién se enfrenta a varias querellas en España entre las que se encuentra una interpuesta por Mangrané, socio inicial al que mediante varias ampliaciones de capital dejó con una participación mínima en la empresa, se muestra muy satisfecho con la manera en la que se está desarrollando el procedimiento Concurso en manos del juez Díez Muyor.
Pese a que considera poco viable, mejor dicho imposible, la recuperación de la concesión, Jean Marchand argumenta que sus asuntos en Roda de Bará no pueden darse por resueltos a base de querellas. Insiste también en detalles menores como que el actual proyecto es una copia literal del suyo o en que él es el principal amarrista afectado por la actual decisión de la Generalitat. “Todo esto debe solventarse punto a punto y a estas alturas yo apelaría al diálogo y el consenso entre las partes por el bien de todos”, asegura. Marchand insiste en que no hablará hasta que Díez Muyor tome una decisión sobre la concursal, día en el que dará una rueda de prensa informando a los medios de comunicación sobre sus intenciones. De no haber consenso, el francés asegura tener pruebas que llevarían incluso a la paralización de las obras, lo que demostraría la hipótesis de algunos sobre una posible maldición que impide la construcción de este puerto deportivo.
Gema Castellano
Links relacionados Informativos.Net
Buscar Port Daurat (buscador interno)