Pujol destacó la necesidad de “insistir” en “los derechos y deberes” que han de adoptar tanto los inmigrantes como los catalanes. En esta línea, el líder nacionalista consideró que, si bien Catalunya “tiene el deber y la obligación de tratar bien al inmigrante”, los inmigrantes, a su vez, tienen el deber “de adaptarse al país” y tienen “el derecho de recibir un trato humano y no discriminatorio”.
El ex presidente de la Generalitat puso como ejemplo el papel de la mujer en algunos países y defendió que en Catalunya no se acepten determinadas prácticas. “Allá sí, pero aquí no”, sentenció. En este sentido, dijo que Catalunya tiene el derecho de que “no se le destruya su identidad y no corra peligro su cohesión”.
Asimismo, resaltó la necesidad de que los inmigrantes aprendan el catalán, como “lengua vehicular” en la escuela catalana. Según Pujol, “no sirve de nada que en un país se hablen 150 lenguas diferentes si cada uno habla la suya”. “Al menos debe haber una o dos lenguas comunes”, añadió.
Ante los alumnos de la UIC, Pujol también consideró importante que un país disponga de un “ascensor social”, entendido como la posibilidad de ascender profesional y económicamente. El ex presidente aseguró que Catalunya puede presumir de ser un lugar que permite el progreso. En este sentido, Pujol apuntó que “alguien nunca se podrá sentir integrado si sabe que no podrá progresar”.
La conferencia de Jordi Pujol se enmarca en el programa de la asignatura Educación Multicultural de los estudios de Magisterio que imparte la UIC. Esta asignatura pretende aportar a los estudiantes una visión generalizada de la evolución de los fenómenos migratorios a lo largo de la historia, y analizar cómo contribuyen a la evolución de las sociedades en general. En estas sesiones se trabaja la importancia que tienen la escuela y la educación en la formación de las sociedades.
UNIVERSITAT INTERNACIONAL DE CATALUNYA
Los estudios de Magisterio Infantil y Primaria se imparten en el campus Barcelona de la Universitat Internacional de Catalunya. La UIC es una universidad privada fundada en el año 1997 con el objetivo de servir a la sociedad a través de una formación universitaria personalizada, integral, cerca del mundo empresarial y laboral, y de carácter internacional, así como para promover la investigación.
Actualmente estudian en la UIC más de 3.000 alumnos y el cuerpo docente está formado por más de 330 profesores y profesoras en los dos campus que dispone, situados en Barcelona y en Sant Cugat del Vallès. La universidad imparte un total de 17 titulaciones, así como dobles titulaciones y más de 50 másters, postgrados y cursos de formación continuada.