A Gaspar Fraga le acompañarán en la presentación George Van Patten, investigador norteamericano que bajo el pseudónimo de Jorge Cervantes se ha convertido en el autor más prolífico en cuanto a libros de cultivo y de botánica cannábica a nivel internacional, estando sus obras traducidas a más de diez idiomas y con casi 1.000.000 de ejemplares vendidos; y Jordi Cebrián, periodista responsable desde el número uno de la sección “Señales de humo”, desde la que se ofrece una visión detallada de lo que acontece alrededor del cannabis en política nacional e internacional.
En este número, dirigido por Gaspar Fraga, han colaborado las firmas habituales de la revista como Mariano Antolín, escritor y Premio Nacional de Literatura; Moncho Alpuente, cantautor, columnista de El País y periodista radiofónico; Jordi Cebrián, periodista y crítico politólogo; Martín Barriuso, sociólogo y presidente de la FAC (Federación de Asociaciones Cannábicas); Juan Carlos Usó, historiador hemeretógrafo; Josete Gállego, periodista experto en plantas psicoactivas; Jonathan Ott autor de Pharmacotheon, libro de referencia mundial de etnofarmabotánica; Jorge Cervantes, experto mundial en técnicas de cultivo de marihuana; los mejores criadores de semillas de la actualidad, como Scott Blake, Steve Breeder, Soma o Tao así como representantes de los grandes bancos de semillas de Holanda –Dutch Passion, Paradise Seeds, Sensi Seeds– que explican los secretos de la genética de sus semillas.
Xaquín Acosta y Juanjo Gimeno explican la ecología del cannabis. Juan Mota, y el Dr. Triptólemo, hablan sobre filosofía psicoactiva; el doctor Ricardo Navarrete relaciona medicina y cannabis; el abogado Rafael Ramos trata sobre cannabis y legalidad. También colaboran en este número Joep Oomen, politólogo portavoz ante Parlamento Europeo y secretario de ENCOD que representa a más de 200 ONGs internacionales antiprohibicionistas; Jaime Prats, redactor de antiprohibición; Marc Isern y Ramón Súrio, encargados de la sección musical; DD AA, de la sección internáutica; Lourdes Barbal, de agenda mensual; Gastón Leyte, crítico de cine; Roberto Adam, redactor de las páginas de recetas de cocina cannábica y El Baba, analista del mercado negro del cannabis.
Todos ellos ofrecen su visión del aspecto político, jurisprudencial, social, económico y mercantil de la evolución del colectivo de consumidores cannábicos y de la cultura del cannabis generada desde CÁÑAMO.
La revista CÁÑAMO nacida en el verano de 1997, es la primera y más prestigiosa revista sobre la cultura del cannabis en lengua española. Con 100 números en el mercado y una tirada de 50.000 ejemplares, se creó ante la evidente necesidad de ofrecer información contrastada e independiente respecto al tema de las drogas. En la su redacción colaboran profesionales expertos de cada una de las secciones de la revista como médicos, abogados, psicólogos, ingenieros agrónomos y periodistas musicales.
Tras la presentación de CÁÑAMO habrá una fiesta conmemorativa de este número centenario en la Sala Apolo a partir de las 21h, fiesta que contará con la actuación de numerosos grupos y artistas entre los que destacamos, Gerard Quintana, La Sinfónica de Gavá, La Troba Kung-Fu, Martingala, Naraina, Nour, Pirats Sound Sitem, Rauxa, Toni Beiro, Elkapel (Color Humano) y los Dj’s Dj Panko, Wagner Pa y 2 mini Dj’s.
Recordatorio:
Lunes, 3 de abril 18.30h
Sala Castelló.
Av. Francesc Cambó, 36 (Jto. Mercado Sta. Caterina)
Barcelona