Partiendo de esta base, los recursos al volante de los conductores en situaciones de riesgo al circular por nieve, o ante placas de hielo en la carretera, son muy deficientes. Así, la gran mayoría (80%) no sabe cómo actuar para detener el vehículo al bajar por una pendiente nevada, si al pisar el freno éste no se para. Tan sólo el 20% de los encuestados saldría del apuro girando el volante hacia una zona de nieve espesa y cortando el encendido. Asimismo, la mitad de los encuestados (50%) desconoce la forma de subir una pendiente nevada sin cadenas. De ellos, el desconcierto es total: la mitad lo harían con la marcha más larga, y la otra mitad con la más corta posible. En ambos casos, acabarían detenidos por falta de fuerza o de adherencia, respectivamente.
Los conductores también suspenden en conducción sobre hielo. El 74% no sabe cómo reaccionar ante placas de hielo en la carretera, aún circulando a baja velocidad. Y mucho menos en situaciones imprevistas, como esquivar un obstáculo. Un escaso 26% pisaría correctamente el embrague para girar suavemente, mientras que la gran mayoría utilizarían el freno o el acelerador, con lo que perderían la poca adherencia disponible para realizar el giro.
En caso de niebla y mala visibilidad, los datos recogidos en la encuesta revelan que menos de la mitad (42%), circularía de forma adecuada por el carril derecho buscando la línea como referencia. Incluso, más de un tercio de los entrevistados (36%) desconoce que es durante el día –y no de noche- cuando se debe utilizar el alumbrado antiniebla posterior.
Según la encuesta de ‘Autopista’, los conductores españoles dominamos mejor las técnicas de conducción en caso de lluvia. Así, casi la totalidad de los encuestados sabe cómo actuar en caso de sufrir ‘aquaplannig’, esto es, cuando los neumáticos pierden la adherencia al asfalto debido a que está muy encharcado. El 90% responde que se debe levantar el pie del acelerador y controlar con fuerza el volante, frente al 10% que cree que es mejor frenar o dar un volantazo para salir, lo que haría que perdiéramos el control del vehículo al abandonar la balsa de agua. Aunque, si entramos en cuestiones más técnicas, casi la mitad de los conductores (42%) desconoce que este fenómeno se da mayoritariamente en las ruedas delanteras.
También la mayoría (74%), conoce que para esquivar un obstáculo imprevisto circulando bajo lluvia, un vehículo sin ABS tendrá que frenar en línea recta, soltar el freno mientras esquiva el obstáculo, y volver a frenar cuando retome la línea recta. No obstante, un alarmante 26% no sabría cómo esquivarlo, lo que desembocaría en un choque de forma casi irremediable.
***Encuesta realizada entre una muestra de 100 conductores españoles, de edades comprendidas entre los 18 y 65 años, representados por el 66% de hombres y el 34% de mujeres.
CONSEJOS úTILES PARA CONDUCIR EN INVIERNO
En nieve o hielo
1. Arrancar suavemente usando la segunda marcha si es necesario.
2. Circular en marchas largas o intermedias y con gestos suaves sobre el volante y los pedales.
3. Circular siempre por los carriles que se forman en la nieve
4. Cambiar de carril en diagonal sin marcar una “S” para hacerlo de forma progresiva.
5. En curva no soltar de golpe el acelerador ni frenar bruscamente
6. Los cambios de carril deben hacerse en diagonal no haciendo una “S” marcada.
7. Mantener una velocidad moderada, lo más constante posible aumentar la distancia de seguridad y anticipar frenadas.
8. En pendientes pronunciadas y a baja velocidad se puede detener el coche girando toda la dirección y cortando el contacto para usar la nieve acumulada delante como calzo.
9. Sobre hielo, a baja velocidad, dispondremos de la máxima capacidad de giro pisando el embrague.
10. Si usamos el cambio de marchas para reducir la velocidad, procuraremos soltar el embrague muy despacio para evitar bloqueos puntuales de ruedas.
En lluvia y niebla
11. Moderar la velocidad y hacer uso de las luces de cruce y posición. Sólo en caso de necesidad conectar los antiniebla, generalmente más necesarios de día que de noche.
12. Con baja visibilidad —niebla o lluvia muy intensa— buscar la línea de la derecha de la calzada como referencia.
13. Si se produce “aquaplanning”, sujetar con firmeza el volante y levantar el pie del acelerador suavemente, pero sin eliminar por completo la aceleración.
14. En frenadas de emergencia sin ABS, debemos regular la presión sobre el freno para evitar el bloqueo de ruedas.
15. En frenadas de emergencia con ABS, pisaremos el freno y el embrague a fondo sin liberar esa presión hasta detener el coche por completo.
16. En caso de deslizamiento del tren delantero, tocaremos ligeramente el freno para aumentar la adherencia delante y evitaremos girar más de lo necesario el volante.
17. En caso de deslizamiento del tren posterior, aceleraremos si conducimos un tracción delantera, para aumentar la adherencia detrás, y mantendremos el acelerador a punta de gas, si conducimos un propulsión trasera. En ambos casos hemos de hacer contravolante.
18. Si se produce vaho en los cristales, conectaremos el aire acondicionado y dirigiremos el flujo de aire hacia el parabrisas.
19. Siempre que las condiciones de adherencia sean precarias debemos extremar la suavidad en todos los gestos, especialmente con el volante.
TEST DE AUTOPISTA (pulsar para ver)