• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net
Gastronomia-Vinos

CASI UN 24% DEL VINO ESPAÑOL SE VENDE A TRAVÉS DE INTERNET

escrito por Jose Escribano 26 de septiembre de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
245

Este documento fue elaborado después de la celebración en Peñafiel (Valladolid) del 1er Taller Nacional de Tecnologías aplicadas al Sector del Vino -organizado por la Junta de Castilla y León y Fundetec- y promovido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Asimismo, para la realización del Informe, se llevó a cabo un diagnóstico tecnológico del sector en el que han participado 179 empresas de este ámbito.

Aunque son innumerables las ventajas que aportan la implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a la gestión de todo el proceso del vino, el informe revela, sin embargo, que en muchas ocasiones las empresas no aprovechan al cien por cien las posibilidades que les ofrecen éstas. Así, el 23,9% del sector realiza ventas online, con lo que supera con creces la media del total de las empresas españolas (9%), mientras el porcentaje de ventas a través de la Red es de un 15,6%, prácticamente al mismo nivel que la media nacional (16,14%).

Por otra parte, el 94,5% de las empresas disponen de acceso a Internet y el 67% dispone además de página web, por lo que se sitúa un 15% por encima de la media. Asimismo, el 48,8% realiza trámites con las Administraciones Públicas a través de la Red, y el 26,2% lleva a cabo actividades logísticas vía online.


El teléfono móvil e Internet han adquirido una especial relevancia en el campo de la publicidad y la promoción, ya que permiten establecer una relación continuada con los clientes finales y difundir campañas innovadoras con un alto retorno de la inversión, mientras que la Red es un canal clave para presentar la imagen de la compañía y para favorecer la comercialización de sus productos en nuevos mercados.


En las bodegas pequeñas y familiares, el uso de herramientas informáticas de gestión integradas permite aprovechar mejor los recursos y tener un modelo organizativo que acote las funciones y los trabajos diarios. Estas tecnologías son especialmente útiles para controlar la información de cara a la toma de decisiones, controlar los costes, determinar el umbral de rentabilidad y eliminar la duplicidad de trabajos.

Algunos ejemplos de tecnologías aplicadas al negocio del vino


Actualmente, existen muchos enólogos que utilizan ya distintas tecnologías en el viñedo, para controlar el estrés hídrico de la planta o llevar a cabo una gestión nutricional a demanda mediante el análisis de distintos elementos. De este modo se controlan posibles plagas y enfermedades y se mejora la maduración de la vid. Una vez en la bodega se realizan controles de madurez y sanidad, análisis nutricionales o microbiológicos, etc.


Asimismo, se ha comenzado a aplicar la tecnología en la elaboración de caldos, con objeto de buscar perfiles de vinos más modernos y adaptados al gusto general del consumidor actual en el mundo. Es el caso de las correcciones de las condiciones naturales de las uvas y las nuevas formas de extracción de mostos.


Los nuevos métodos tecnológicos permiten, además, destacar los aromas, utilizar sucedáneos de la madera o nuevos sistemas de filtración, y hacer que los productos de limpieza de las barricas y desinfección de las plantas sean cada vez más sofisticados y efectivos. También en el proceso de embotellado y en los tapones se utilizan nuevas técnicas y materiales sintéticos que hace unos años eran completamente desconocidos. Y existen sistemas informáticos que permiten una gestión total de la trazabilidad, una herramienta muy potente para realizar diversos proyectos de I+D+i encaminados a la mejora de la calidad del producto final.

Carolina Blasco, D. G. de Telecomunicaciones de la Junta de Castilla y León, afirmó que "continuaremos impulsando la difusión de la sociedad digital del conocimiento entre nuestras empresas y autónomos, para que todos conozcan y aprovechen las muchas ventajas que ofrecen las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la creación de negocio y empleo, contribuyendo con ello a vertebrar una Comunidad Autónoma más moderna, más innovadora y más competitiva."

Por su parte, Alfonso Arbaiza, Director General de Fundetec, comentó que “la integración de las Nuevas Tecnologías resulta clave para alcanzar un mayor grado de competitividad por parte del sector del vino español”. “Son innumerables las ventajas que pueden aportar a cualquier empresa, ya que ofrecen las herramientas necesarias, que suponen no sólo un ahorro para sus negocios, sino la posibilidad de ser mucho más flexibles y eficientes. Esto se concreta en una mayor oferta de información de todos y cada uno de los productos”.


Según Pau Roca, Secretario General de la FEV, “el sector vitivinícola necesita ser alertado continuamente para que invierta y tenga una mentalidad abierta en la aplicación de las nuevas tecnologías. Aunque la agenda de Lisboa ha requerido una revisión, los principios generales siguen siendo válidos, y es verdad que si se invierte en nuevas tecnologías se consigue mayor competitividad en nuestras empresas, mejor servicio, mejor calidad en los procesos, etc. Debido a que el sector vitivinícola está muy repartido en todo el territorio tenemos que hacer estas jornadas en distintas regiones de producción, y Fundetec tiene a su disposición a la FEV para contribuir al éxito de las convocatorias que se prevean.”

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
ATAQUES «CONTRA LA REPUTACIÓN» A TRAVÉS DE PAYPAL
siguiente
EL PRESIDENT MONTILLA ANUNCIA QUE EL GOVERN ELABORARÀ UN SEGON PLA D’EIXOS VIARIS

También te puede interesar

El Restaurante Allégorie Eleva la Gastronomía Francesa en...

3 de septiembre de 2025

Una noche de cocina, territorio y emoción: El...

9 de abril de 2025

La mitad de la miel que consumimos en...

17 de marzo de 2025

Zaragoza Cachopo Fest 2024: el epicentro del cachopo...

16 de noviembre de 2024

Campaña para solicitar la reducción del IVA a...

30 de octubre de 2024

El encarecimiento del chocolate: un desafío para la...

22 de octubre de 2024

Cuatro regalos (gastronómicos) que serán un acierto esta...

30 de noviembre de 2022

La Alvaroteca, una atrevida propuesta gastronómica en el...

5 de noviembre de 2022

Zuma: un nuevo concepto gastronómico en Madrid

17 de julio de 2022

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
  • Autores y Redactores de Informativos.Net