• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Motor

CÓMO TRABAJAN LOS DISEÑADORES DE COLORES Y REVESTIMIENTOS EN AUDI

escrito por Jose Escribano 13 de marzo de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
212

Trabajan codo con codo con las mentes creativas que diseñan el interior y el exterior del coche. El reto al que se enfrentan es duro, pues deben identificar de antemano los colores, telas, cortes y materiales que van a conectar mejor con los clientes entre cuatro y seis años más tarde y a lo largo de todo el ciclo vital del automóvil en cuestión. "Hemos de tener presente la longevidad de nuestros productos. Los coches tienen que conservar un aspecto moderno durante muchos años. En nuestro ámbito no ocurre como con la moda, donde te compras una blusa, un vestido o una chaqueta nueva y la cuelgas en un armario un año más tarde porque está pasada de moda. Un coche es demasiado caro y tiene una vida demasiado larga para eso", explica Bárbara Krömeke, miembro del equipo responsable del tapizado del Audi A8 y encargada de materiales como el cuero y la moqueta.

Helyn Latham, responsable del área de colores interiores y de carrocería de toda la gama Audi, explica que "no todos los aspectos de la moda pueden extrapolarse directamente a un automóvil. Las tendencias en ese campo son mucho más efímeras". "Pero es de gran importancia que el cliente se encuentre a gusto con su Audi durante años", añade. Y resume diciendo que "Un Audi ni puede ni debe estar sujeto a modas, sino que ha de permanecer moderno y vigente con el paso del tiempo".

Los diseñadores, no obstante, deben estar en permanente contacto con la evolución derivada del paso del tiempo. Ellos siguen y evalúan constantemente las tendencias sociales, visitan ferias textiles y de decoración, analizan las industrias de la moda, el diseño y la publicidad, toman como referencia la naturaleza, la arquitectura, el arte o el cine y estudian e investigan el mercado constantemente.

"Nuestro trabajo consiste en absorber todo lo que hay a nuestro alrededor como esponjas", señala Ute Grönheim, responsable en el equipo de diseño del Audi A3 y Q7 y para telas y colores de interiores. "Pensamos entre cuatro y seis años por delante. Aunque no nos vemos como futurólogos, de algún modo supongo que lo que somos".

Helyn Latham está siempre tras el rastro de futuras tendencias. "Es importante no seguir modas existentes, sino crear las tuyas propias". El nuevo Audi TT Coupé es un ejemplo particularmente bueno de cómo se ha conseguido esto. "Este modelo es el sucesor de un icono del diseño y, por tanto, era preciso que conservara el carácter de su predecesor. Sin embargo, para conseguirlo le hemos dado una nueva interpretación".

"Otro tanto se ha hecho con el diseño de la paleta de colores", afirma Latham. El resultado de ello es que el interior está dominado por contrastes cromáticos, lo que ensalza su carácter deportivo. El abanico de opciones en cuanto a colores de carrocería también se ha ampliado. Así, junto a los colores clásicos de un deportivo, como el plata, negro o rojo, se han añadido tonos muy actuales como el blanco, el Dakar beige, el Gris Cóndor o el Azul Petrol.

Cuando se trata de desarrollar colores e interiores para el sucesor de un modelo de gran éxito, el lema de los diseñadores es "no cambies demasiado, pero tampoco demasiado poco". Para Ute Grönheim, "la mente quiere algo nuevo; el corazón desea conservar lo que le resulta familiar".


Eso tiene su reflejo en la gama de colores de un coche nuevo. Los clientes de Audi pueden elegir entre 50 opciones diferentes en cuanto a pintura, desde el Rojo Absolute al Verde Cedro. Aun así, la mayoría se inclina por los tonos clásicos. Las estadísticas reflejan que los tonos plata y negro están entre los más solicitados por los clientes de Audi. No en vano, el color más solicitado en 2006 de toda la gama fue el Negro Phantom metalizado. A continuación, entre los diez primeros en la estadística, figuran el Plata, Negro Brillante, Gris Dolphin, Gris Quartz, Azul Moro, Gris Lava, Plata Akoya, Gris Oyster y el Azul Mauritius. El tono Negro Brilliant es especialmente popular entre los clientes de Audi en Estados Unidos.

Se espera que esta tendencia se mantenga durante mucho tiempo. Los tonos mates y ligeros seguirán de moda en los próximos años. Y el plata seguirá siendo uno de los colores más populares entre los clientes del mercado alemán.

Audi fue, por cierto, la marca que inauguró ese boom por el color plata que tantos años dura ya en la industria automovilística con su Plata Aluminium. Junto a él, el blanco está también de rabiosa actualidad. El plata siempre ha simbolizado la alta tecnología, pero el furor desatado por el i-Pod ha fijado el blanco como el tono por antonomasia para los aparatos electrónicos, con la consecuencia de que hoy ese tono también se asocia con la elevada tecnología. "Ese fenómeno se ha hecho sentir también en la automoción", señala Helyn Latham, "de manera que ha aumentado fuertemente la demanda de coches blancos".

Dar con el color adecuado también depende en gran medida de la imagen y el carácter de la marca y de la forma y posicionamiento del modelo en cuestión. Aquí se aplica el principio de que cuanto más caro es el coche, más mate es su color. Aun así, como Oona Scheepers apunta, "el color es emoción".

Es muy poco probable que un Audi A8 de color Amarillo Imola sea del gusto de la mayoría. Pero un coche muy deportivo, como el Audi S3, por ejemplo, resultaría muy atractivo en ese tono. Scheepers lo explica diciendo que "una berlina de representación pide un color muy diferente que un coche más orientado al ocio, por ejemplo".

Las estadísticas relativas a colores también reflejan las tendencias que se dan en el ámbito de los SUV, como por ejemplo el Audi Q7. En este caso podemos ver que a la gama clásica de colores se están sumando otros tonos nuevos. Un ejemplo de ello es el Gris Condor, formado a partir de un gris clásico con un toque verde.

No todos los colores son técnicamente aplicables a la carrocería de un vehículo. La gran variedad de tonos posibles está muy restringida en la práctica por un amplio pliego de condiciones para los vehículos de producción. Incluso en el caso de un determinado tono sea la elección concreta de un cliente, si no supera los numerosos tests de aplicación y las pruebas a las que se somete en cabinas climatizadas, no satisface los estándares de resistencia al rayado o no es reparable, nunca llegará a la exposición de un concesionario. Puede llevar hasta un año el proceso de configuración de la gama de colores de un nuevo modelo. Entre el treinta y el cincuenta por ciento de estos colores son nuevos desarrollos, mientras que el resto son evoluciones de tonos ya existentes.

El marketing especifica el posicionamiento, el target y las expectativas de ventas para todos los modelos nuevos y Helyn Latham desarrolla los tonos adecuados en colaboración con los proveedores. Esos tonos tienen que someterse luego a la "comisión de color" de Audi. En esta fase, el estudio de muestras de pintura se realiza utilizando paneles metálicos del tamaño de una postal. Pero cuando llega del momento de la aprobación final del Consejo de Dirección, los colores se muestran en coches de tamaño real. Como norma general, la gama de colores de un modelo nuevo se decide con un año de antelación al inicio de su producción.

En España los gustos de los clientes de Audi sitúan en primer lugar el color Plata Mercurio, en segundo lugar el Azul Ming y el Negro ébano, el de mayor éxito en todo el mundo, queda en nuestro país en tercer lugar.

El interior de un Audi ha de proyectar el mismo dinamismo que su apariencia externa. El equipo de Scheepers también tiene a su cargo esta área. Los diseñadores no sólo seleccionan los materiales que se emplearán en el interior, sino que también los desarrollan. Ello abarca el acabado de las superficies metálicas, inserciones de madera, moquetas, materiales que revisten el maletero, el techo, la bandeja trasera, los revestimientos laterales y los cubre maleteros, la rugosidad y la elección de colores para costuras, juntas, etc. "Actualmente estamos involucrados también en el diseño del compartimento del motor", explica el ingeniero Stefan Janda, responsable del Audi A6.

Y luego llega la famosa "Atención al detalle". Para Scheepers, "sólo la perfecta interacción de todos los elementos para crear un todo da lugar al deseado ambiente Audi. Digamos, sencillamente, que nosotros no podemos olvidarnos de un solo elemento, por pequeño que sea, o tratarlo menos cuidadosamente".

Después de todo, todo el trabajo del área Diseño-Colores/Interiores estará siempre enfocado al cliente. El objetivo es ofrecerle una atmósfera Audi en términos de percepción sensorial. Como dice Oona Scheepers, "yo pienso que nuestros productos hablan por sí mismos".

Los diez colores más solicitados de la gama Audi en 2006

1. Negro Phantom, metalizado: 20%
2. Plata, metalizado: 16%
3. Negro Brilliant: 11%
4. Gris Dolphin, metalizado: 8%
5. Gris Quartz metalizado: 6%
6. Azul Moro, efecto perla: 5%
7. Gris Lava, metalizado: 4%
8. Plata Apoya, metalizado: 4%
9. Gris Oyster, metalizado: 3%
10. Azul Mauritius, efecto perla: 3%

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
SE PRESENTA EN BARCELONA LA RED ESPAÑOLA DE SUPERCOMPUTACIÓN (RES)
siguiente
LAS VACACIONES DE MR. BEAN, ESTRENO: 30 DE MARZO DE 2007

También te puede interesar

El robo de vehículos en España: más de...

2 de abril de 2025

BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de...

18 de marzo de 2025

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para adaptarse a...

15 de septiembre de 2024

Responsabilidad civil y Vehículos de Movilidad Personal: Los...

20 de noviembre de 2019

VIAJA EN COCHE DESDE BARCELONA AL RESTO DE...

20 de febrero de 2018

Hoy se ha presentado el Jaguar E-Type Concept...

7 de septiembre de 2017

Automóbile. El salón del Automóvil que se ha...

14 de mayo de 2017

Vuelve Alpine con un deportivo ágil y compacto:...

7 de marzo de 2017

Comienza el Maserati Winter Tour 2016/17

13 de diciembre de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano