• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

DEPILACIÓN LÁSER EN DERMITEK: UN REFERENTE ESPAÑOL A NIVEL INTERNACIONAL

escrito por Jose Escribano 8 de enero de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
266

¿Por qué han sido invitados a este prestigioso Congreso?
Dermitek tiene una vocación investigadora desde su inicio. Esto se traduce en que hemos realizado ya diversos estudios en la materia. Además, hemos establecido un protocolo internacional de depilación láser facial.


¿Cuál es su experiencia en el campo de la depilación láser?
Llevamos años investigando la aplicación de las nuevas tecnologías en el campo de la dermatología y la medicina estética. En todo este tiempo hemos publicado numerosos artículos y participado en los principales congresos, tanto nacionales como internacionales. Respecto a la depilación láser, el primer estudio lo realizamos en 1999; trataba sobre el uso del frío para proteger la piel durante la depilación láser.
A lo largo de estos años hemos presentado otros, como un estudio pionero a nivel mundial que demostraba que la depilación láser es resolutiva en la foliculitis o “pelos enquistados” de las ingles, piernas, axilas y barba. Tambien presentamos otro estudio en Wisconsin, ante un selecto grupo de dermatólogos; fue un estudio de 547 casos de pacientes con vello facial tratadas con depilación láser y el pasado año la prestigiosa revista médica Dermatologic Surgery publicó nuestro estudio sobre la eficacia de la depilación láser en las fístulas sacrocoxígeas, que evitan la cirugía. Este año hemos presentado en Boston una serie de casos propios que se ha acogido con gran interés. Ahora estamos ultimando otro artículo en el que exponemos nuestros protocolos para la depilación láser en la cara; unos protocolos que ya han sido adoptados por diferentes clínicas de todo el mundo. Y ya en España, recientemente hemos impartido un curso en el “VII Curso de Láser Médico-Quirúrgico” que se celebró en la Clínica Planas, de Barcelona.
Además, claro está, del Congreso de la Sociedad Americana (ASLMS), de la próxima primavera. En este congreso hemos sido invitados a formar parte del equipo de 7 profesores que dará el curso de depilación láser.
En este momento estamos perfeccionando un proyecto de depilación láser en niños preadolescentes.

¿A qué edad recomienda el inicio del tratamiento?
Si el vello es excesivo y supone un problema, cuanto antes se inicie el tratamiento mejor. Tenemos varios pacientes que han iniciado la depilación láser con 9 años. Eso sí, es fundamental una buena valoración médica, que debe hacer el seguimiento durante todo el proceso de tratamiento.

¿Cuál es la mejor época del año para comenzar con la depilación?
Todas son buenas para empezar; pero si comienza el tratamiento en otoño no necesitará depilarse el próximo verano.

¿Cuánto dura el tratamiento?
El número de sesiones para conseguir la máxima pérdida de vello (85-90%) varía de unas personas a otras, porque depende de la zona a tratar, edad, sexo, niveles hormonales, cantidad y características del vello, tipo de piel… Tenemos pacientes tratados con 6 sesiones y otros con más de 20 y tratamientos de duración muy variable: entre 2 y 9 años. Recordar que desde la primera sesión no hace falta depilarse con métodos tradicionales y además se puede tomar el sol tan sólo 24 horas después de la misma.

¿Cuánto debemos esperar entre sesión y sesión?


Al inicio de la depilación láser, en 1996, se creyó que era necesario esperar meses entre sesiones, lo que hacía necesario utilizar sistemas tradicionales de depilación (cuchilla o crema depilatoria) hasta que se realizaba la siguiente sesión. Nuestros estudios y los de varias clínicas prestigiosas han demostrado que los resultados son los mismos si se realiza la sesión en cuanto sale el vello. Esto es muy importante dada la gran variabilidad de la duración de cada sesión dependiendo del área tratada y de cada paciente. Oscila entre 2 y 6 meses en áreas corporales o un mes en la cara.

¿Es cara la depilación láser?
Hay quien lo sigue considerando lujoso e inaccesible, cuando en nuestra opinión favorece la comodidad y es muy rentable pues evita pérdidas de tiempo, depilaciones contínuas, infecciones del pelo y desembolsos económicos de por vida. No olvidemos que se logra que el pelo no vuelva a salir. Para ello es clave acudir a una clínica de confianza que investigue y mejore constantemente sus resultados.

¿Por qué recomendaría la depilación láser en sus instalaciones?
La Clínica Dermitek se fundó en Bilbao en 1998 (actualmente nos encontramos en la C/Iparraguirre, 26)como centro especializado en nuevas tecnologías aplicadas a la Dermatología y Medicina Estética. Contamos con un equipo médico experimentado, formado en centros norteamericanos de prestigio internacional, como la Clínica Mayo o el Abbot Northwestern Hospital, y que trabaja junto a profesionales líderes en aquel país. Nuestra apuesta por la investigación y la innovación nos permitido ser pioneros en Europa en la aplicación de las diferentes tecnologías, como el Fraxel o el Thermacool y nuestro objetivo es ofrecer una medicina estética profesionalizada, con tratamientos cuya efectividad y seguridad estén avalados por estudios médico-científicos sólidos, como los que hemos presentado en congresos nacionales e interncionales. Unos estudios que han contribuido a un mejor conocimiento de la especialidad. Nos esforzamos en ofrecer lo mejor para nuestros pacientes.

Web: http://www.dermitek.com

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
VOLKSWAGEN ABANDONA EUROPA CON UN TRIPLE LIDERATO Y TOMA LA SALIDA EN ÁFRICA COMO EQUIPO LÍDER
siguiente
Pirena se aplaza 15 días

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano