• Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano
Motor

EL ASALTO ARGENTINO A LA SERIE NASCAR

escrito por Jose Escribano 28 de agosto de 2007
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramThreadsBlueskyEmail
238

Afianzado en el marco del Turismo Carretera –mejor conocido como TC (www.actc.org.ar)- Canapino Sport ha ganado seis campeonatos –tres de ellos consecutivos-, cuenta en su palmarés con casi 60 victorias, y esta temporada pelea el séptimo título de la mano del HAZ Team y el piloto Cristian Ledesma quien lidera con 69 puntos de ventaja respecto a su más inmediato rival.

Con semejante respaldo, la expansión de Canapino Sport era más un asunto de tiempo que de capacidad. De momento, incursionan en territorio estadounidense con dos proyectos en mano. El primero, asesorar a Transnet Racing, el equipo de la Serie Busch de NASCAR propiedad del piloto venezolano Alex García, y el segundo, la construcción de un CoT para participar en la Copa NEXTEL de NASCAR.

“Somos una empresa y un equipo en la República Argentina”, explica Canapino, un apasionado del automovilismo con más de 20 años de experiencia en el mundo de las carreras. “Por un lado estamos dedicados a brindar todo lo que es servicios de ingeniería, desarrollo y capacitación técnica en autos de competición. Uno de los equipos que estamos asesorando es HAZ Racing. Junto con ellos hemos encarado este proyecto en Estados Unidos. El automovilismo en Argentina es muy fuerte. Hemos tenido la suerte de ganar más de seis campeonatos en los últimos 10 años y casi 60 competencias”.

Media Racing: Y están a punto de ganar un tercer campeonato consecutivo…
Alberto Canapino: Si, en esta temporada estamos con el equipo HAZ y Cristian Ledesma, con un Chevrolet. Hemos sacado la mayor diferencia xxxx en un campeonato en los últimos años así que venimos realmente con una muy buena temporada y todo esto ha hecho que nos interese el mercado del automovilismo en Estados Unidos y México, por lo que hemos incursionado junto con Alex García y el equipo Transnet. Ellos conocían nuestros servicios, lo que nosotros les podíamos brindar. Hicimos una prueba en Carolina xxxxx y de ahí en más lo estamos asesorando técnicamente, pero nuestro proyecto más importante es construir un CoT en Argentina. La idea es desarrollarlo íntegramente, tanto el motor como el chasis, ponerlo en pista, hacer todos los ensayos necesarios y luego ir a competir a EE.UU. con ese proyecto.

MR: ¿Cómo se concreta este proyecto? ¿Canapino contacta a NASCAR o es al revés? No es un secreto que NASCAR se está expandiendo a nivel internacional y por el otro lado ustedes han mostrado interés en crecer más allá de las fronteras argentinas.
Nosotros sabíamos que NASCAR estaba en un proyecto de expansión hacia el mercado latino, que tenían interés y bueno, a nosotros nos interesa mucho el mercado de NASCAR, entonces nos pusimos en contacto, les contamos de nuestro proyecto, tuvimos una reunión con Bred Bodine (director de desarrollos de NASCAR) el fin de semana de la carrera en Watkins Glen y él nos dio la aprobación, nos dio el okay para que avancemos en ese sentido.

MR: Ya les dieron la bandera verde. ¿Cómo se definen las etapas de desarrollo a partir de ese punto?
Ya tenemos el grupo de trabajo formado en las distintas áreas. Estimamos que entre febrero y marzo del año que viene vamos a comenzar los ensayos en pista con pilotos argentinos en un principio; después tenemos pensado invitar a algún piloto de EE.UU., quizás pueda ser Alex (García) o algún otro, para que evalúe el funcionamiento del auto en nuestro país. Después de eso, cuando consideremos que estamos en un nivel suficientemente competitivo, vamos a ir a una competencia. No seria mala idea usar Watkins Glen del año que viene porque es un road course donde seguramente tenemos más posibilidades como punto de partida. Todavía no tenemos 100% definido cómo vamos a hacer esa etapa operativamente. Estamos a casi un año de ese momento. Puede ser que hagamos algún convenio con un equipo que esté compitiendo allá, o con inversión propia. Nuestro objetivo, nuestro principal trabajo, es hacer todo el desarrollo de ingeniería, por lo tanto para nosotros lo importante es la construcción, el diseño, el desarrollo del auto, después la parte operativa de cómo vamos a poner en pista el auto, en realidad es otra etapa.

MR: ¿Sobre qué plataforma van a trabajar el CoT?
Por lo pronto estamos encaminados con un Chevrolet Impala. La idea es hacerlo en la línea Chevrolet, como estamos trabajando en este momento.

MR: ¿Tendrían algún apoyo directo de la fábrica en Argentina o en Estados Unidos?
No, por ahora no tenemos nada confirmado al respecto si bien nos ha sorprendido la cantidad de empresas que nos han llamado, gente muy importante, para apoyarnos en el proyecto. Nosotros apenas regresamos (a Argentina) de Estados Unidos. Esta semana tenemos programadas varias reuniones con empresarios y gente que nos ha comentado que le interesa acercarse al proyecto. Sería muy bueno si aparece algún tipo de apoyo de más allá de que los inversionistas son los dueños del equipo HAZ, Fernando xxxx Hidalgo y Alejandro Masas. Ellos son quienes van a financiar el proyecto más allá de las empresas que lo apoyen o no.

MR: A poco menos de un año de poner el auto en pista –que sería en principio en febrero o marzo de 2008- ¿ya han iniciado conversaciones con pilotos argentinos? ¿Tienen a alguien en mente?
Si. La realidad es que por nuestra actividad en Argentina estamos relacionados con muchos pilotos de primer nivel -algunos de ellos están apoyados por empresas muy fuertes a las que les interesa el proyecto- pero por una cuestión obvia de reserva no podemos mencionar nombres.

MR: Opciones en Argentina no van faltar…
No, no. El nivel del automovilismo en Argentina lleva muchos años de desarrollo y el TC es una categoría en la que la construcción de los autos es similar a NASCAR -motor delantero y tracción trasera-, son autos con algo menos de potencia pero similares en su concepción y con un alto nivel de competitividad. Tenemos competencias en circuitos de más de 100 segundos la vuelta en la cual clasifican 30 autos con menos de un segundo de diferencia. Eso habla a las claras del nivel de competitividad y del nivel de desarrollo que tiene el automovilismo en Argentina. Por eso es que nos hemos aventurado, por decirlo de alguna manera, en este proyecto en el que tenemos muchas esperanzas de que funcione muy bien.

MR: ¿Como los recibe NASCAR? ¿Con asombro? ¿Con conocimiento del nivel y la tradición del automovilismo en Argentina?
Realmente nos recibieron muy bien. Con mucha apertura. Incluso, gente misma de Estados Unidos, nos decía que no íbamos a tener posibilidades o aceptación dentro de la categoría. Nos sorprendió que estén muy al tanto de lo que ocurre en nuestro país. Eso habla del profesionalismo que tiene esa categoría. Quedamos realmente sorprendidos, gratamente, porque tuvimos una recepción fantástica y al mismo tiempo vimos un nivel de profesionalismo muy importante.

MR: ¿Qué significa para el automovilismo argentino y continental, la posibilidad de la incursión de un auto argentino en una especialidad como NASCAR?
Ha generado un interés muy bueno, porque todos los medios de prensa, empresarios, todos realmente, nos están manifestando su interés. Hace muchos años que un vehículo construido y desarrollado en Argentina no compite en Estados Unidos. Creo que solamente en el año ‘73, hace más de 33 años, hubo un intento de participación que creo no pasó de ahí; fue con la F-5000. Estamos realmente contentos. Contentos, porque es una forma de representar y devolverle un poco todo lo que el automovilismo nos ha dado a nosotros.

MR: ¿De qué volumen de dinero estamos hablando? Supongo que la inversión habría que dividirla por etapas: desarrollo, construcción del auto y posteriormente la parte de trasladarse a EEUU a correr…
Son cosas totalmente diferentes. Para competir en EE.UU. uno tiene que tener un presupuesto acorde a lo que es la categoría. Es algo totalmente diferente al desarrollo propiamente dicho. Nosotros, en Argentina, tenemos costos mucho menores que en EE.UU. Con una inversión cercana al millón de dólares vamos a poder tener el auto desarrollado, puesto en pista y en condiciones de ir a hacer la primera experiencia.

MR: ¿Dónde probarán el auto una vez que esté listo? ¿En el óvalo de Rafaela?
Si, exactamente. Los ensayos serían en el óvalo de Rafaela, que es el único óvalo que tenemos en nuestro país y que puede servir para trabajar; más allá de que la realidad es que los ensayos de performance para medir la aceleración del vehículo, la parte aerodinámica, se podían hacer en otro tipo de circuito, pero bueno lo que apunta en función del óvalo lo vamos a hacer en Rafaela. Los ensayos de pista (mixto permanente) los vamos a hacer en Olavaria, que tiene un autódromo con un muy buen piso para hacer desarrollo para road course.

MR: ¿Qué tamaño tiene el óvalo de Rafaela? ¿Con qué tipo de óvalo pudiéramos compararlo en EE.UU.?
Es un óvalo grande, tiene 4.600 metros, algo más de 2 millas. Es un circuito largo. En realidad las curvas son como de un óvalo intermedio y tiene algo más de recta de lo que usualmente tienen los óvalos americanos, pero las curvas están en el orden de los 18 grados de peralte; es una pista válida como para comenzar con la etapa de desarrollo. Seguramente después, cuando lleguemos a EE.UU., nos veremos obligados a seguir haciendo ensayos. Sabemos que por un lado es una dificultad -porque no tenemos la cantidad de circuitos necesarios-, pero también sabemos que tenemos la gran ventaja de que acá es muy sencillo probar. Los costos, los alquileres de los autódromos, son muy bajos. Seguramente Rafaela nos lo pondrá a disposición para este proyecto y eso es una ventaja muy grande que hay en nuestro país

MR: Y Olavarría ¿con que pista estadounidense la pudiera comparar?
Esa va a ser una pista en función de Watkins Glen, como para un road course. Sin desniveles, pero no un tipo de piso similar al de Watkins Glen.

MR: Si se concreta el proyecto de hacer la primera carrera en Watkins Glen en 2008, ¿existe la posibilidad de realizar otras competencias de NASCAR ese mismo año?
Si, si. Seguramente van a faltar varias competencias hasta el fin de temporada y seria bueno hacer algunas más, en óvalos cortos en caso de que tengamos un buen comienzo. Yo creo que sería una cosa lógica hablar de unas 4-5 competencias de Watkins Glen en adelante.

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
MÁS DE VEINTE MARCAS LUSAS PRESENTARÁN EN SIMM LAS TENDENCIAS PORTUGUESAS PARA LA PRÓXIMA TEMPORADA ESTIVAL
siguiente
TRAS SU PASO POR BUDAPEST LAS RED BULL AIR RACE WORLD SERIES 2007 VAN A OPORTO: 31 DE AGOSTO Y 1 DE SEPTIEMBRE (VIDEOS)

También te puede interesar

El robo de vehículos en España: más de...

2 de abril de 2025

BYD revoluciona la carga ultrarrápida: 400 km de...

18 de marzo de 2025

Nuevo Reglamento de Vehículos Históricos para adaptarse a...

15 de septiembre de 2024

Responsabilidad civil y Vehículos de Movilidad Personal: Los...

20 de noviembre de 2019

VIAJA EN COCHE DESDE BARCELONA AL RESTO DE...

20 de febrero de 2018

Hoy se ha presentado el Jaguar E-Type Concept...

7 de septiembre de 2017

Automóbile. El salón del Automóvil que se ha...

14 de mayo de 2017

Vuelve Alpine con un deportivo ágil y compacto:...

7 de marzo de 2017

Comienza el Maserati Winter Tour 2016/17

13 de diciembre de 2016

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
  • Sobre Gema Castellano