Cuéntame tus inicios y trayectoria en el mundo del motor.
“Empecé con tan solo 4 años. A mi padre le gustaba mucho este mundo aunque no había tenido ningún contacto previo, era un simple aficionado. él me llevó a los Karts un par de veces y como vio que se me daba bien, que tenía aptitudes para esto, y a mi me gustaba, me compraron un kart de segunda mano. A partir de aquí empecé a participar en distintos campeonatos obteniendo buenos resultados. Tuve un gran apoyo familiar ya que no tengo más hermanos, así que soy el único de la familia que está metido en esto”.
Es tu primera temporada en la Eurocup. ¿Cómo ha sido tu adaptación a esta categoría? ¿Qué es lo que más te ha costado?
“Esta primera temporada ha sido muy dura. Hay otros pilotos que antes de debutar se pasan un año entrenando y luego la adaptación es más llevadera. En mi caso di el salto directamente de los Karts a la Eurocup. Ha sido especialmente complicado porque en los karts estaba acostumbrado a estar siempre en las primeras plazas, delante de todo. Cuando llegas aquí te enfrentas a un coche totalmente desconocido y el trabajo inicial es saberlo llevar. No puedes ponerte nervioso porque entonces no llegas a ninguna parte. Poco a poco tienes que ir aprendiendo sin perder los nervios”.
A tres meetings del final de temporada, ¿Cómo crees que va a terminar el campeonato? ¿Qué balance haces de tu participación en la Eurocup formula Renault 2.0?
“Veo que muy probablemente mis compañeros de equipo estarán en las primeras posiciones. A Brendon Hartley difícilmente se le puede escapar el campeonato. De todas formas la temporada ha sido sorprendente porque gente con la que en un principio no se contaba con ellos, se ha visto que en las últimas carreras han estado arriba de la clasificación, han evolucionado mucho. Esto demuestra que es un campeonato muy igualado. Personalmente no empecé demasiado bien, llevaba un motor muy lento. Afortunadamente nos dimos cuenta que este era el problema y en Donington debuté con un nuevo motor, mucho más rápido. Estamos satisfechos porque hicimos la séptima vuelta rápida de carrera. Es una lástima no haber hecho el cambio hasta entonces pero es mejor esto que nada”.
¿Qué te parece la decisión de Sebastián Vettel de abandonar el campeonato antes de finalizar la temporada cuando era líder de las World Series? ¿Si hubieras estado en su lugar, te hubieras esperado a obtener el título?
“Creo que ha hecho lo mejor. Es una oportunidad que pasa una vez en la vida y no se puede dejar escapar. En este deporte un día eres el mejor y solo que tengas dos malas carreras pasas a no ser nadie. Hay precedentes de este tipo, pilotos que han estado en la cúspide y en medio año lo han dejado escapar todo. Hay muchos factores que pueden jugar negativamente, que pueden fallar (factores mentales, de motor,etc…), por este motivo tienes que aprovechar la ocasión”.
Dime una cualidad imprescindible que tiene que poseer cualquier piloto que aspire a ganar el campeonato de F1.
“Sin duda alguna la fuerza mental. Tienes que poseer una gran concentración y una inteligencia sobre la pista. Es decir, saber como tienes que actuar en cada momento, cuando tienes que arriesgarte en carrera, cuando tienes que adelantar, cuando tienes que mantener la posición y no hacerlo, etc… Son pequeños detalles que te hacen ser el mejor. Esta fortaleza mental también se mide cuando tienes un mal resultado, ya que si eres débil te derrumbas y no vuelves a levantar cabeza, si eres fuerte sabes recuperarte y ganar en la siguiente carrera sin que los malos resultados afecten tu rendimiento”.
¿Cómo es un día en el ambiente de un equipo?
“Yo solo tengo la experiencia de mi actual equipo, pero por lo que me han dicho, a diferencia de otros, más que un equipo, nosotros somos un grupo de amigos. Esto está muy bien, ya que pasamos muchas horas juntos, lejos de nuestras casas y de nuestra gente, entonces el compañerismo se transmite a la hora de trabajar. Si no se respirara un buen ambiente, la convivencia sería muy dura y seguro que se traduciría en malos resultados. Si tienes menos preocupaciones en este sentido, la línea de trabajo será mejor”.
¿Y un día normal fuera de los circuitos?
“Principalmente lleno el día con dos ocupaciones esenciales: la universidad y el gimnasio. Estoy estudiando Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de les Illes Balears y también paso bastantes horas en el gimnasio. Aunque también me gusta compartir mi tiempo con mi novia y mis amigos”.
¿Cine o lectura?
“Depende del momento. Si puedo elegir, te diría cine, pero también es verdad que cuando vamos de circuito, siempre me llevo un libro. Es más cómodo y entretenido. Precisamente ahora me estoy leyendo “La Cena secreta” de Javier Sierra, es de un género parecido al “Código da Vinci”, se narran historias del pasado, que son las que me gustan”.
¿Programa de televisión favorito?
“No te sabría decir un programa en concreto, veo poco la televisión, pero cuando lo hago, seguro que es para disfrutar de programas de humor o noticias deportivas en general, ya sea de F1, de tenis, fútbol, etc…”
Termina la frase: Lauda, Senna, Schumacher, Alonso y…….
“Hamilton”.