Manteniendo el tercer lugar se encuentra el binomio luso-alemán formado por Carlos Sousa y Andreas Schulz en un Race Touareg 2 del equipo Lagos, que han logrado marcar el sexto mejor tiempo de la etapa. Mark Miller/Ralph Pitchford (USA/Sudáfrica) del equipo oficial de Volkswagen, finalizaron la etapa a 12,38 minutos en novena posición, logrando mejorar dos posiciones, tras esta dura jornada que ha retrasado a varios de los grandes equipos, y ahora ocupan la octava posición en la general. Ari Vatanen/Fabrizia Pons (Finlandia/Italia) cruzaron la meta en 56ª posición tras ayudar a Guerlain Chicherit (Francia) que había sufrido un accidente y remolcar a la compañera de éste en BMW, Jutta Kleinschmidt (Alemania) hasta la meta, y eso que su Race Touareg ya sólo disponía de la segunda marcha.
Kris Nissen (Director de Volkswagen Motorsport)
“Tras este largo y emocionante día podemos estar satisfechos, ya que seguimos contando con tres Race Touareg al frente de la general. Los sectores rápidos de esta etapa estaban como hechos a medida para los buggies que disponen de mayor potencia, mayor recorrido de la suspensión y menos peso. La victoria de Robby Gordon delante de Jean-Louis Schlesser ha mostrado estas ventajas claramente. Con las posiciones tres y cuatro en la etapa de hoy hemos demostrado que también en Mauritania hemos podido mantener a Mitsubishi en jaque hasta ahora.”
#301 – Giniel de Villiers (RSA), 3º en la etapa / 2º en la general
“Una etapa con un inicio muy rápido y un tramo final muy rápido también, en medio un sector técnico bastante difícil. He ido totalmente solo, sin alcanzar a nadie. Sólo al final hemos visto a lo lejos la estela de polvo de Stéphane Peterhansel. La navegación hoy ha sido muy fácil.”
#303 – Carlos Sainz (E), 4º en la etapa / 1º en la general
“La especial no ha presentado ningún tipo de problema. Estoy realmente contento. No ha sido fácil abrir pista por la hierba de camello, ya que las motos habían marcado unas huellas totalmente distintas, imposibles de seguir para un coche. Los primeros 180 kilómetros han sido muy rápidos, luego han habido tramos de arena, luego unas dunas. Espero que las cosas sigan así para Michel y para mí y obviamente también para Volkswagen.”
#305 – Mark Miller (USA), 9º en la etapa / 8º en la general
“Al principio de la especial hemos seguido a Carlos Sousa por las dunas y los pasos por hierba de camello. Todo ha ido muy bien, la navegación no ha sido ningún problema, ha sido realmente divertido. Hacia el final hemos perdido algo de tiempo, pero de todas formas hemos logrado subir en la clasificación general hasta la octava posición.”
#308 – Ari Vatanen (FIN), 72º en la etapa
“Durante los primeros 190 kilómetros me he sentido como un jovencito ya que todo ha ido fantásticamente bien. Luego hemos tenido un problema con la caja de cambios y sólo hemos podido engranar la segunda marcha. En el lugar del accidente de Guerlain Chicherit, que ha volcado, nos hemos detenido y hemos estado con él durante unos diez minutos. Hemos seguido en segunda marcha y a unos 30 km de la llegada nos hemos parado a ayudar a Jutta Kleinschmidt, cuyo BMW se había quedado parado por un problema eléctrico. La hemos remolcado hasta el final.”
Noticias breves noticias desde el campamento de Volkswagen
– Un júnior en camión: El belga François Verbist, que va al volante de uno de los tres camiones de carrera del equipo oficial de Volkswagen, es con sus 22 años el piloto de camiones más joven del Dakar este año. Para el hijo del ingeniero del coche de Ari Vatanen, René Verbist, este ya es el tercer Dakar en el que participa con el quipo oficial de Volkswagen, después de haber participado en 2005 y 2006 como mecánico en uno de los camiones de carrera. Generalmente, al joven Verbist se le encuentra con frecuencia en los circuitos: En Bélgica ha participado ya en diversas copas monomarca y en el campeonato de GTs nacional al volante de un Porsche.
– En perfecto estado: Los 78 miembros del equipo Volkswagen se encuentran en perfecto estado físico a pesar de los ajetreos de los seis días pasados. “No ha habido ni un sólo caso de enfermedad o lesión digna de mencionar”, ha recalcado la médico del equipo Beate Zerbe. La anestesista hace un balance positivo: “Todos han llegado bien preparados al rally, nuestras reglas de comportamiento, desde la cantidad de bebida hasta la higiene se están respetando perfectamente, evitando así riesgos innecesarios.” Las atenciones prestadas hasta ahora: Algunos resfriados traídos de Europa así como algunos problemas estomacales y tiritas para pequeñas heridas.
– No hay atajo sin trabajo: Tras cada etapa los copilotos preparan con otro navegante los road books que se entregan por las noches para el día siguiente. “Un road book para una etapa como por ejemplo la de Tan Tan a Zouerat, de casi 400 kilómetros tiene unas 90 páginas”, explica Michel Périn. “Las dos noches anteriores me he pasado entre seis y siete horas para preparar el libro de la forma que a mi me gusta.” Los puntos críticos se marcan con un color, desvíos o indicaciones de distancia con otros.
Tres preguntas al piloto oficial de Volkswagen Carlos Sainz
Después de dos victorias de etapa está liderando la carrera en su segunda participación en el Dakar. ¿Cómo se siente?
“Para nosotros el rally ha ido muy bien hasta ahora. Estamos muy contentos por las dos victorias de etapa, pero los días realmente difíciles aún están por delante.”
¿Ha podido aprovechar la experiencia adquirida el año anterior?
“Eso seguro, ahora me siento mucho más confiado en esta disciplina. Aunque también tengo que decir que los tramos duros en Portugal y en Marruecos me son más fáciles. Por ello mismo ya tengo ganas de ver que pasará los siguientes días en la arena.”
¿Es grande la diferencia entre el Volkswagen Race Touareg de 2006 y su vehículo actual?
“Se han incorporado muchas mejoras en el Race Touareg 2. Para mí, el Race Touareg 2 de 2007 es un vehículo totalmente nuevo. Estoy muy satisfecho.”
Standings after stage 6, Tan Tan (MA) – Zouerat (MR); 394/817 km stage 6/total
1. Carlos Sainz/Michel Périn (E/F) Volkswagen Race Touareg 2
3h06m14s (4th) 16h00m04s
2. Giniel de Villiers/Dirk von Zitzewitz (RSA/D) Volkswagen Race Touareg 2
3h05m49s (3rd) + 3m11s
3. Carlos Sousa/Andreas Schulz (P/D) Volkswagen Race Touareg 2
3h09m00s (7th) + 14m03s
4. Luc Alphand/Gilles Picard (F /F) Mitsubishi Pajero Evolution
3h09m42s (8th) + 23m55s
5. Stéphane Peterhansel/Jean-P. Cottret (F/F) Mitsubishi Pajero Evolution
3h06m46s (5th) + 25m03s
6. Jean-Louis Schlesser/Arnaud Debron (F/F) Schlesser Buggy
2h59m14s (2nd) + 28m50s
7. Nani Roma/Lucas Cruz Senra (E/E) Mitsubishi Pajero Evolution
3h27m29s (14th) + 37m31s
8. Mark Miller/Ralph Pitchford (USA/RSA) Volkswagen Race Touareg 2
3h11m35s (9th) + 54m53s
9. Hiroshi Masuoka/Pascal Maimon (J/F) Mitsubishi Pajero Evolution
3h45m18s (23rd) + 1h04m23s
10. Nasser Al-Attiyah/Alain Guehennec (QT/F) BMW X3
3h07m21s (6th) + 1h23m32s
Ari Vatanen/Fabrizia Pons (FIN/I) Volkswagen Race Touareg 2
4h56m16s (72nd) + 9h01m12s
Viernes 12 de enero: Etapa 7, Zouerat (MR) – Atar (MR)
542 km especial/580 km total.
La segunda especial más larga del Dakar ofrece arena pura. En el recorrido desde Zouerat a Atar la caravana del rally pasará por varias cadenas de dunas. Además, los 542 kilómetros de la especial incluyen pistas pedregosas y las pistas de hierba de camello tan temidas por los pilotos. Por la noche, el rally hará un alto en Atar, en donde disfrutarán el sábado de un día de descanso en el ecuador de la carrera, para lo cual llegarán muchos periodistas e invitados VIP por avión.