300 viviendas universitarias
María Antonia Trujillo, Ministra de Vivienda, Francesc Baltasar, Consejero de Medio Ambiente y Vivienda, y Lluís Ferrer, Rector de la Universidad Autónoma de Barcelona han firmado esta mañana un acuerdo por el que se construirán 300 viviendas universitarias en el campus de Universidad Autónoma de Barcelona, con alquileres asequibles y de hasta 45 metros cuadrados útiles.
Cataluña es la cuarta Comunidad Autónoma que se adhiere al Programa Vivienda Universitaria. En Madrid, en la Universidad Carlos III, se financian 190 viviendas universitarias. En Aragón, el Ministerio de Vivienda financia la construcción de 600 viviendas universitarias en los campus de Zaragoza, Teruel y Huesca. En Cantabria se construirán 110 viviendas universitarias en Torrelavega y Santander.
Además, en la promoción del alquiler que está llevando a cabo el Ministerio de Vivienda, María Antonia Trujillo firmó el pasado lunes un acuerdo con el Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón para la puesta en marcha de una promoción de viviendas para jóvenes en alquiler dentro del programa “Ciudad Joven municipal” que posibilitará la promoción de 100 viviendas, con una inversión aproximada del departamento de 2 M€.
La Ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, ha explicado tras la firma de este convenio cuáles son los objetivos básicos del Programa Vivienda Universitaria, que se enmarca dentro del programa de Vivienda Joven en Alquiler del Plan Estatal de Vivienda 2005-2008: “fomentar la emancipación y autonomía de los jóvenes; mejorar las condiciones de igualdad de oportunidades en el acceso al estudio, favoreciendo la movilidad y la elección de estudios y universidades; implicar a las Universidades para que puedan ofrecer servicios integrales a la comunidad universitaria; y movilizar suelo público disponible, tanto dotacional como residencial, próximo a los campus universitarios.
El Ministerio de Vivienda financiará más del 50% del coste total de la inversión. En concreto, sobre un coste de edificación de una vivienda en torno a 31.000 euros, contempla una ayuda directa entre 13.200 euros y 17.200 euros, y una ayuda de entre 6.100 y 7.900 euros por vivienda para el préstamo hipotecario. En el caso de Cataluña, a una media de 20.000 euros por vivienda, el Ministerio aportará alrededor de 6 millones de euros.
10.000 viviendas universitarias
María Antonia Trujillo ha explicado que el Programa Vivienda Universitaria supondrá una inversión total del Ministerio de Vivienda que rondará los 300 millones de euros. A través de este Programa se promoverán 10.000 viviendas, de entre 30 y 45 metros cuadrados útiles, de uno o dos dormitorios, y con espacios comunes, por las que los jóvenes universitarios tendrán que pagar unas mensualidades de entre 75 y 200 euros, variación que dependerá del tipo de vivienda y de la ciudad donde viva.
Las viviendas tendrán un carácter rotatorio con un plazo de arrendamiento de cinco años, que podrá ampliarse durante un año más, y estarán dirigidas preferentemente a jóvenes universitarios, pero también a otros miembros de la comunidad universitaria como investigadores, profesores visitantes, Erasmus, cursos de verano, etc.
En cualquier caso, la adjudicación de estas viviendas deberá respetar los criterios establecidos en los Registros de Demandantes de Vivienda y las viviendas deberán incorporar las innovaciones exigidas en el Código Técnico de la Edificación.
AUP en Mollet del Vallés
Además la Ministra ha firmado un acuerdo con el Alcalde del municipio de Mollet del Vallés, Joseph Monrás, y el Consejero de Medio Ambiente y Vivienda, para la declaración de área de Urbanización Prioritaria de Suelo del espacio conocido como “La Vinyota”. Con este acuerdo se urbanizará suelo en Mollet del Vallés donde se construirán 385 viviendas protegidas, 200 de ellas en régimen de alquiler.
La urbanización de esta zona contará con una inversión de 8.134.655 euros, de los que el Ministerio de Vivienda aportará 1.079.500 euros.
El Ministerio de Vivienda en Cataluña
El Convenio del Plan de Vivienda 2005-2008, firmado con la Comunidad Autónoma de Cataluña, el pasado 28 de diciembre de 2005, supone una dotación económica de más de 857 millones de euros, lo que representa un incremento de los recursos económicos de un 110 %, que permitirán que aumente en un 10% el número de familias que puedan acceder a una vivienda protegida hasta llegar a 71.631 familias, frente a las 65.260 del Plan anterior.
En la reunión mantenida entre la Ministra de Vivienda y los responsables de la política de vivienda en Cataluña, se ha analizado el grado de ejecución de esta Comunidad Autónoma. El Ministerio de Vivienda ha financiado desde 2004, 57.625 viviendas en Cataluña.
El Plan de Vivienda 2005-2008 fue aprobado por el Consejo de Ministros en julio de 2005, convirtiéndose en el Plan Estatal mejor financiado de la historia con un presupuesto de 6.822 millones de euros, y además movilizará 33.000 millones de euros en créditos. Con la aprobación del Plan de Vivienda, 720.000 viviendas se pondrán a disposición de las familias españolas, primando el alquiler, la vivienda protegida y la rehabilitación, con medidas a favor de la sostenibilidad y la calidad de las edificaciones. Hasta la fecha, con el Plan de Choque y los programas gestionados del Plan de Vivienda 2005-2008, se han financiado ya 442.685 viviendas, lo que supone un 62% del total.
Patrimonio Arquitectónico
El Ministerio de Vivienda lleva a cabo una importante labor de recuperación de espacios de evidente valor patrimonial y cultural, un interés que se refleja en la labor de recuperación que el Ministerio desarrolla en 14 actuaciones en la Comunidad Autónoma de Cataluña con una inversión que supera los 27 millones de euros.
En total, la inversión del departamento que dirige María Antonia Trujillo en la recuperación del patrimonio arquitectónico en toda España supera los 400 millones de euros repartidos en 200 actuaciones.