El proyecto, que ha pasado por una larga fase de pruebas técnicas, verá la luz en la próxima reunión del WTCC, con el objetivo de aumentar la competitividad del equipo en el Campeonato del Mundo, y empezar a preparar el futuro para conseguir el objetivo de ganar los Títulos de Constructores y Pilotos.
De hecho el Director General de Deportes del Gobierno español, Manuel Fonseca ha visitado las instalaciones de SEAT Sport en Martorell para mantener un encuentro con diversos directivos de la compañía automovilística, entre ellos su director Jaime Puig, y adentrarse así al mundo de la "técnica y del deporte" que representa esta compañía del Grupo.
Fonseca ha examinado asimismo por vez primera los modelos de serie que SEAT tiene en vehículos que participan en competiciones deportivas internacionales, como el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC). Con un equipo de cinco pilotos y el SEAT León WTCC como protagonista, el equipo de SEAT Sport es uno de los grandes focos de atención del campeonato. Por otro lado, la Supercopa SEAT León es una de las competiciones monomarca más potentes de Europa que se celebra desde hace 4 años en España, Reino Unido y Alemania. El equipo de SEAT Sport ha conseguido ser tres veces campeón mundial de rallies.
Durante la visita a SEAT Sport, el Director General de Deportes expresó su apoyo a SEAT en la promoción y difusión de estos campeonatos deportivos del motor tanto en España como en el exterior.
SEAT Sport cuenta en su haber con más de 90 técnicos, 5.300 metros cuadrados de talleres y varias unidades móviles que asisten a lo pilotos en las distintas competiciones internacionales de turismos. SEAT aprovecha así la transferencia tecnológica que desarrolla en el mundo deportivo aplicándolo a los modelos de serie.
Pero volviendo al campeonato del mundo FIA:
Jordi Gené e Yvan Muller serán los pilotos que dispondrán de estas primeras dos unidades, que representan uno de los mayores retos afrontados por SEAT Sport en los últimos años, y que se ha llevado a la práctica gracias a las posibilidades que ofrece el reglamento del Mundial de Turismos.
Jaime Puig, Director de SEAT Sport: “El reglamento nos permite inscribir un coche con motor Diesel y este es un reto que nos gusta afrontar. Estamos satisfechos de las pruebas realizadas y creemos que el León TDI WTCC puede ser un coche competitivo a medio y largo plazo. Por el momento solo Jordi Gené, que ha sido el encargado de su desarrollo, e Yvan Muller, serán sus pilotos. Gabriele Tarquini, Tiago Monteiro y Michel Jourdain seguirán pilotando el modelo habitual”.
Benoit Bagur, ingeniero jefe de SEAT Sport: “Desde que la FIA hizo posible la entrada de un motor Diesel en competición, empezamos a valorar la viabilidad del proyecto que arrancó de forma definitiva hace unos meses.
El motor es derivado del 2.0 TDI de 170 CV del León FR. Conservamos el bloque motor y la culata del modelo de serie y son distintos el turbocompresor y la caja de cambios. Hemos cambiado la parte frontal para alojar el intercambiador de aire creando nuevas entradas de ventilación. El motor Diesel pesa 35 kilos más que el de gasolina lo que nos ha obligado a redistribuir pesos. Los resultados de los test han sido satisfactorios y esperamos ver en condiciones reales de carrera su potencial”.
Jordi Gené: “Llevamos varios meses trabajando en este proyecto, y vemos un gran potencial de futuro. A mi me hace mucha ilusión porque uno de los aspectos que más me gusta de mi trabajo es la posibilidad de trabajar en el desarrollo de los nuevos coches y aun más con nuevas tecnologías. Con el coche Diesel nos enfrentamos a dos handicaps. El primero es que por reglamento un Diesel ha de pesar 30 kilos más que un gasolina y el segundo es que el intercooler y el turbo van situados por delante del eje delantero. El reparto de pesos se ve penalizado respecto al coche de gasolina. Como que el León tiene el mejor chasis del campeonato y tendremos un par motor mucho más alto, creo que en determinados circuitos y a medio plazo podemos ser competitivos”.
Yvan Muller: “He hecho algunas pruebas con el motor diesel, y los tiempos eran similares a los de motor de gasolina. Es un poco más lento en las curvas por el peso extra y gasta más los neumáticos, pero es un poco más rápido en las rectas. El chasis del SEAT león es uno de los mejores, pero la velocidad en recta es demasiado lenta y ahora SEAT Sport ha hecho un buen trabajo para solucionar este problema. Corrí con un coche diesel en la 24 Horas de Spa, y ahora ya estoy impaciente por pilotar el León por primera vez en Suecia.”
Características Técnicas SEAT León TDI WTCC
Modelo base: SEAT León, 2.0 TDI FR
MOTOR
Turboalimentado; 4-cilindros en línea, disposición transversal
Distribución: dos árboles de levas en cabeza, 16 válvulas
Cilindrada: 2000 cc
Diámetro x Carrera: 81×95,5 mm
Potencia máxima: 280 CV a 4000 rpm
Par máximo: 450 Nm a 2500 rpm
Lubricación: Carter húmedo.
Filtro de partículas: DOW
TRANSMISION
Tracción delantera
Caja de cambios: Hewland de 6 velocidades. Cambio secuencial
Embrague: Bidisco
Diferencial: Mecánico de patinaje limitado.
CHASIS
Suspensión delantera: McPherson, muelles convencionales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora
Suspensión trasera: Brazos independientes, muelles convencionales, amortiguadores de gas y barra estabilizadora
Dirección: Piñón cremallera asistida hidráulicamente.
FRENOS
Doble circuito sin asistencia;
Frenos delanteros: Pinzas 4 pistones, Discos de acero ventilados de 332mm.
Frenos traseros: Pinzas 2 pistones. Discos de acero de 280mm.
DIMENSIONES
Largo: 4330 mm
Ancho: 1849 mm
Batalla: 2600 mm
Peso mínimo: 1170 Kg. Piloto incluido.
Circuito de Anderstorp
El circuito esta situado al sudeste de Gothenburg, en la región de Jönköping, al sur de Suecia. Este trazado albergó seis Grandes Premios de Fórmula 1, y es relativamente plano y ancho, con amplias escapatorias de hierba. Tienen tres rectas rápidas (una de las cuales, la Flight Straight, toma su nombre del hecho de que es parte de una pista de aterrizaje) y curvas de 90 grados o más, algunas de las cuales están peraltadas. Como hecho curioso, la línea de salida no está situada frente a los boxes.
Datos del circuito
Carrera: WTCC 2007. Pruebas 13 y 14, 28/29 de Julio
Circuito: Anderstorp, Suecia
Longitud: 4,025 Km.
Horarios:
27/7
15.00 – 15.30: Test
28/8
09.00 – 09.30: Libres 1
11.30 – 12.00: Libres 2
15.30-16.00: Calificación
29/9
09.00 – 09.15: Warm up
12.05 : 1ª Carrera
14.35: 2ª Carrera
Pole Record: Nicola Larini (Alfa Romeo 156)1.39.064/146.26km/h. (06-09-03)
Record Vuelta Rápida: Nicola Larini (Alfa Romeo 156) 1.39.946/144.98km./h. (07-09-05)
últimos vencedores: Roberto Colciago y Nicola Larini (2003 FIA ETCC)
Retransmisiones TV:
Eurosport retransmitirá la calificación el sábado a las 19.00h. Las dos carreras serán en directo.