Ambos acaban de ser aceptados para doctorarse en Berkeley y Stanford, respectivamente, y se han unido para formar una red con los 35 jóvenes que realizarán la misma experiencia este año, olvidando los colores de sus casas de estudio.
Este año fue todo un récord para Chile: al menos un alumno chileno fue aceptado en cada uno de los "Top Ten" programas doctorales en Economía y Negocios del mundo, según el prestigioso ranking U.S. News, entre ellas Berkeley, Stanford, MIT, Princeton, Harvard y Yale.
Con un promedio de 27 años, la lista es variada y contiene miembros del Banco Central, el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, bancos de inversión y académicos. Todos fueron los mejores alumnos de cada una de sus áreas -en su mayoría ingenieros comerciales y civiles de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica-, el 70% ya posee el grado de magíster y nueve realizan algún tipo de docencia.
Vito A. Sciaraffia explica que el objetivo del grupo es promover que más chilenos se vayan a doctorar a estos programas de nivel, ya que es muy difícil ser aceptado, e invertir en capital humano es la clave del desarrollo para el país. "El impacto de estar con los más connotados académicos a nivel mundial, y ayudarnos mutuamente logrará posicionar a Chile en el mapa de investigación y pensamiento en el mundo", afirma.
A cada programa postulan alrededor de 600 alumnos de 179 países y sólo existen cupos para 3 o 4 en Negocios y alrededor de 20 en Economía, con tasas de aceptación menores al 3% en la mayoría de los casos.