El 12 de enero del próximo año se dirá qué compañía hizo la mejor oferta y podrá construir los dos proyectos. Mientras tanto, Eduardo Rius, gerente de Hospitales de Acciona, llegó desde España para comentar su experiencia en el seminario organizado por Copsa (Asociación de Concesionarios de Obras de Infraestructura Pública).
-¿Es posible que los hospitales estén operando para el 2012?
"Yo creo que sí es posible tener los hospitales listos para el 2012. En un proyecto como éste, el primer interesado en que se finalice una obra es la empresa adjudicataria, porque empieza a recibir los pagos en el momento en que la obra está en condiciones de su uso. Por lo que yo diría que tanto el plazo como el precio cerrado son dos características del mercado concesional fuertes para las administraciones, y en este caso me parece un plazo razonable y que se puede cumplir".
-Se ha dicho que España ha perdido el interés por invertir en Chile.
"No lo comparto. Personalmente, y para nuestra compañía, Chile continúa siendo un mercado interesante para invertir, y en el caso concreto de las concesiones, continuamos estando interesados en el desarrollo de la participación de la empresa privada en iniciativas gubernamentales, y esperamos que sea un mercado en aumento".
-¿Ha visto un cambio en el país de cómo las autoridades han enfrentado el tema de las concesiones?
"Cada país tiene sus normas, y lo que es necesario es conocerlas y adaptarse a ellas. Pero creo que en Chile las reglas del juego son claras".
-Las concesionarias critican que el MOP en los proyectos no contempla la reinversión o mejoramiento. ¿Cree que esto es un problema?
"En el caso de los hospitales, sí se contemplan posibles inversiones futuras, siempre a petición, obviamente, del Ministerio de Salud. Por lo cual creo que esta vía sí está abierta, cosa que es lógica, ya que el mundo de la sanidad es cambiante en cuanto a la demanda y en los servicios que se prestan".
-¿En qué otras áreas está interesado Acciona en el país?
"Nosotros somos una empresa que focaliza su acción en el ámbito de la energía, del agua y de la infraestructura, y estamos interesados en desarrollar estas tres líneas de negocio". "En este momento tenemos dos concesiones en explotación, que son Américo Vespucio Sur y la Red Vial Litoral. Además tenemos adjudicada desde marzo la Ruta 160". "Por último, estamos realizando mediciones de viento en todo el país para identificar zonas que tengan viabilidad económica para llevar a cabo proyectos de parques eólicos para generación de energía".