Según los resultados del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (Serce) 2006 -coordinado por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, que depende de la Unesco- el 71% de los niños cubanos resolvió correctamente problemas de este nivel de complejidad. En cambio, el 66% de los alumnos chilenos, no logró responderlas acertadamente.
El estudio que midió a los cerca de 200 mil alumnos de tercero y sexto básico en 16 países de Latinoamérica y el Caribe, constató que Chile se mantiene en una buena posición a nivel de lectura porque sólo lo aventaja Cuba. Pero matemática sigue siendo el talón de Aquiles del sistema chileno. Los resultados de los alumnos de sexto básico demostraron la debilidad: en promedio, Chile quedó detrás de Cuba, Uruguay, Costa Rica y México. En general, Chile se ubicó en el segundo grupo mejor evaluado -en el rango a continuación de la media de 500 puntos- entre países como Costa Rica, Uruguay y México.
El mejor lugar en la mayoría de las pruebas lo obtuvo Cuba. "Chile, consistentemente en las cuatro áreas que se evaluaron, se ubica por encima de la media regional. Pero si vamos a hablar desde el punto de vista de calidad, el porcentaje de niños ubicados en el cuarto nivel (el más alto) es bajo también, al igual que la inmensa mayoría de los países", afirmó el coordinador del estudio, Héctor Valdés.
Este estudio se viene desarrollando desde 2004 y en 2006 más de 13 mil alumnos chilenos, de 156 colegios, rindieron las pruebas. Pese a las habilidades demostradas en lectura, la ministra de Educación, Mónica Jiménez no mostró complacencia frente al desempeño del alumnado. "Estos resultados no nos pueden dejar tranquilos. Nos deben hacer tomar medidas concretas", aseguró la ministra, quien recalcó que se incentivará la formación de profesores para que entren los mejores alumnos a estudiar Pedagogía.