Para escoger los lugares se buscaron zonas con gran potencial económico, pero que no tienen acceso a internet lo que afecta las posibilidades de emprendimiento e innovación las pymes en la zona, informó el sitio de noticias Emol.
En ese aspecto, la mandataria resaltó el impacto que tendrá esta inversión pública en la productividad y competitividad de las actividades económicas en las 90.000 pymes que hay en las localidades escogidas. Y precisó que “las empresas del mundo rural no acceden fácilmente a servicios tan vitales como las telecomunicaciones avanzadas, por eso que el 21 de mayo yo anuncié que entre este año y el próximo implementaríamos proyectos de conectividad digital en las quince regiones del país, con subsidios para las instalaciones de redes de fibra óptica y otras soluciones digitales”.
Una vez finalizado el proyecto Chile habrá aumentado la cobertura de redes pasando de un 71% a un 92% en total en el país. En esa línea, la presidenta destacó que “estamos hablando de que vamos construyendo más oportunidades, más financiamiento y más apoyo técnico para los emprendedores, más acceso expedito de comunicación e Internet para toda la población”.