Citroën ha elegido uno de los salones más prestigiosos de Europa, marcador de tendencias en lo que a interiorismo y decoración se refiere, para presentar los ocho objetos finalistas del concurso internacional organizado por su filial italiana, C-Design: Combina, Conecta, Crea. El concurso consistía en reinterpretar y combinar entre ellas 100 piezas que forman la mecánica y la carrocería de los coches Citroën, transformándolas en objetos de la vida cotidiana. Los autores de los proyectos han propuesto ideas evolutivas, innovadoras y caracterizadas por un gran impacto visual.
Entre los proyectos finalistas expuestos en el salón milanés, se encuentran un prototipo realizado por el diseñador español Oriol Barri. El joven creador barcelonés, especializado en interiorismo, presentó un original asiento que toma como base la aleta delantera de un C2.
El primer premio del certamen, dotado de 10.000 €, ha sido otorgado al proyecto búlgaro denominado Citroën Sledge de Ognyan Bozhilov, en el que se han utilizado los asientos traseros del C4 Picasso y las puertas del C3 Pluriel para construir un original trineo.
El austriaco Roland Kaufmann, ha sido el segundo galardonado, con un premio dotado de 6.000€, en un proyecto denominado Citroën Drain, una tapa de alcantarilla realizada con una llanta del C4. Con el vidrio reciclado de los coches, el italiano Valerio Stramaccioni, ha realizado el prototipo que ha obtenido el tercer premio y 4.000€, el ç-paré, una mampara multicolor que crea distintos ambientes en una misma sala.
Desde los años 20, Citroën se ha distinguido en el sector del diseño y de la innovación, gracias a su capacidad de mirar al futuro y de sobrepasar los límites, proponiendo proyectos ambiciosos e innovadores, capaces de romper las fronteras del diseño automovilístico. El premio C-Design: Combina, Conecta, Crea se ha lanzado con el objetivo de situar el automóvil en el centro del pensamiento imaginativo, proponiéndolo como reto a la innovación y a la creatividad de los diseñadores, de forma que vuelvan del revés el orden convencional.
Esta iniciativa ha supuesto para Citroën una oportunidad de investigación y de confrontación con las nuevas ideas, en línea con la filosofía que caracteriza desde siempre a la marca.