Desde InnovaChile cuentan que ya existen centros que están postulando, pero prefieren no adelantar su número. El asunto tomó más vuelo el lunes 16 de junio, dado que se constituyó el órgano colegiado que registrará a esas instituciones.
Está integrado por ocho profesionales del Gobierno y encabezados por Claudio Maggi, director de InnovaChile. La Corfo tiene un enlace en su sitio web para que los centros de investigación interesados se inscriban. Sólo así son elegibles por empresas que deseen contratarlos -y pagarles por ello- para una investigación científica o tecnológica, cuyo contrato debe estar acreditado por Corfo.
La compañía firmante podrá descontar el 35% de lo que invierta en un proyecto, como forma de crédito tributario contra su pago del Impuesto de Primera Categoría. El Servicio de Impuestos Internos le entregará esa devolución en la Operación Renta anual. El otro 65% del valor del contrato podrá ser utilizado por la empresa para rebajar su base imponible, como gasto necesario para producir la renta.