El análisis sostuvo que en el aspecto interno, la última información muestra que el crecimiento económico en el primer trimestre estuvo por debajo de lo anticipado. "Los indicadores de consumo privado apuntan a una desaceleración, mientras la inversión continúa creciendo a tasas altas. El desempleo se ha mantenido estable", añadió. La tasa de interés interbancaria es uno de los instrumentos que utiliza el instituto emisor para mantener la inflación controlada.
En este contexto, indicó que la inflación de abril estuvo dentro de lo esperado y el registro anual y aunque se mantiene muy por sobre la meta, mostró una leve disminución. "Se sigue observando una propagación inflacionaria acotada y acorde con lo previsto. No obstante, los precios de los alimentos han subido nuevamente, afectando a las medidas subyacentes de inflación, las que se mantienen elevadas", indicó el informe del Banco Central.
En otra parte de su informe, el emisor destaca que los salarios de los chilenos han aumentado de acuerdo a su dinámica habitual, mientras que el peso (moneda local) experimentó una depreciación relevante desde la última reunión de política monetaria. El Consejo reafirmó su compromiso de conducir la política monetaria de manera que la inflación proyectada se ubique en 3 por ciento en el horizonte de política.