"Queremos hacer de Chile una Potencia Alimentaria y Forestal. Esto implica, entre otras acciones, implementar la Ley del Bosque Nativo, potenciar la forestación campesina, renovar la Ley de Fomento Forestal, promulgar una Ley de Incendios Forestales con mayores penalidades y crear nuevas Areas Silvestres Protegidas", explicó.
Ante la presencia de expertos nacionales y extranjeros, la secretaria de Estado inauguró este pasado miércoles en Valdivia el seminario internacional “Bosque Nativo: Un desafío pendiente", organizado por el Instituto Forestal (INFOR), organismo perteneciente al Gabinete del Agro. En su discurso, la ministra Hornkohl destacó la próxima promulgación de la Ley del Bosque Nativo, actualmente en trámite en el Tribunal Constitucional tras la aprobación, en enero pasado, en el Parlamento. "Hoy estamos en la etapa final para iniciar la puesta en marcha de la ley y esperamos que muy pronto el Tribunal Constitucional nos comunique su parecer para hacer realidad y materializar la voluntad de una amplia diversidad de actores públicos, privados y académicos del sector forestal y ambiental nacional, cuyas visiones se plasmaron en el proyecto de ley", expresó.
Hornkohl agregó que “la ley aprobada presenta mecanismos de incentivo económico para el fomento al manejo, recuperación y conservación del bosque nativo. Incentiva no sólo las actividades productoras de madera, sino sobre todo la producción de bienes no maderables y las acciones de conservación y sustentabilidad del recurso nativo; especialmente al bosque nativo que está en manos de los pequeños propietarios".
La ministra de Agricultura explicó que, a juicio del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, “el Estado pasa a ser fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y la solidaridad entre las generaciones de chilenos, respecto del uso, aprovechamiento y conservación de los bosques, para hoy y para mañana".
En este sentido, destacó que “administrar la política forestal y su legislación requiere de una institucionalidad fuerte, operativa y eficaz” y aseguró que “nuestro compromiso debe estar en potenciar una entidad que conjugue las acciones de control y fiscalización con las de fomento y desarrollo forestal".