• Index Autores
  • Quienes somos
  • Nuestra Historia
  • Contactar
  • Políticas de Privacidad
  • Políticas IA
  • FUNDACIÓN
Informativos.Net
Medio online independiente desde 1999
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano
Entrevistas

GEMMA GIMÉNEZ (ESTELA MOLINERO EN “YO SOY BEA”): “ME GUSTARÍA DEDICARME A LA PEDAGOGÍA”

por Jose Escribano 11 de junio de 2008
0FacebookTwitterPinterestLinkedinRedditWhatsappTelegramEmail
549

La actriz almeriense se confiesa “envenenada” por el teatro aunque la televisión le parece una escuela excelente y una manera eficaz de que su rostro se cuele cada día en los hogares de millones de espectadores. Aún así, no entra dentro de sus objetivos convertirse en un icono pasajero o en un mero personaje encasillado.

De hecho, aunque su rostro haya alcanzado la popularidad con la serie “Yo soy Bea”, su experiencia interpretativa es amplia tanto en Teatro, donde ha interpretado “Humo” de Juan Carlos Rubio; “El corazón de Ofelia” de Joan Espasa o “La casa de Bernarda Alba” de García Lorca, entre otras; como en televisión, donde ha participado en series como “Hospital Central”; y su futuro lo enfoca hacia el binomio interpretación-pedagogía. De esto y mucho más hemos hablado en larga conversación con una mujer camaleónica que, les aseguro, no se parece en nada a sus personajes ficticios. Toda una actriz.

¿Os ha sorprendido el éxito de la serie?
Al principio, cuando no se sabe como va a funcionar una serie, nos sorprendimos mucho. Todo el mundo la veía. Fue impresionante porque ya había un precedente que había tenido mucho éxito y nadie podía imaginar que una producción con el mismo argumento triunfara de esta manera.

¿Cómo entraste a formar parte del equipo de actores?
Me llamó Carlos Manzanares, el director de casting, y lo hizo, curiosamente, para una prueba para otro personaje. Se trataba de una psicóloga. Al final se decantó por mi personaje, una periodista del corazón que tiene, según me decía, mucha gracia. Así nació Estela Molinero. Hice cinco capítulos en verano y a la vuelta me propusieron que mi personaje se quedara un tiempo más.


Es un personaje muy actual…
Cierto. Es un personaje muy actual y familiar para los espectadores. Se mueve por el “todo por la exclusiva”. Es una auténtica “trepa” sin escrúpulos a la que lo único que le interesa es figurar. Es mala malísima.

¿Durará?
Es un personaje secundario que entró en una trama interesante estando al servicio de Diego de la Vega, la encarnación de la auténtica maldad, que con su plan de hundir la revista Bulevar 21 y de “amarillearla”, ensalza mi personaje. No se como terminará mi personaje, pero no creo que vaya a ser buena nunca. Aunque a mí me parece mucho más interesante que cuando se vaya lo haga tan altiva como ha sido siempre.

¿Te gustaría seguir en la serie?
Yo estoy encantada con el personaje, pero tampoco pasa nada si el personaje termina su trama, lo que tiene que hacer en la serie, y tienes que irte. Nosotros somos u poco mercenarios y vamos donde nos llaman. Si sigo lo haré encantada y si no, otras cosas vendrán.

¿Ayuda realmente la televisión a la hora de consolidarte como actor o actriz?
Yo creo que sí. La televisión es un escaparate y una escuela muy importante que te enseña rapidez, a trabajar con urgencia y a intentar mantener un personaje durante mucho tiempo y con unas tramas que nunca sabes por donde van a venir. Me gusta mucho trabajar en la televisión porque realmente se aprende.


Pero apareces y desapareces de la memoria del espectador con mucha facilidad. ¿Cierto o no?
Yo ahora mismo compagino el trabajo de la serie Bea con la gira de la obra de teatro “Humo”, que protagonizan Juan Luis Galiardo y Kiti Mánver. Evidentemente en la televisión apareces en las casas de la gente durante un tiempo y luego sales de sus casas y de su memoria. Lo que pasa es que nosotros además estamos haciendo otras cosas; obras de teatro, adquiriendo formación, creando tu propia compañía, etc. Que no estés en el escaparate de la televisión no quiere decir que hayas desaparecido y que no estés trabajando a tope para poder consolidar tu carrera.

¿Se lleva bien trabajar en dos medios tan diferentes?
A mi lo mejor que me ha pasado en la vida es estar compaginando televisión y teatro. Soy feliz. Me encanta ir a grabar y los fines de semana irme por los pueblos de España a representar una obra de teatro. Estoy encantada de la vida.

Pero son formas de trabajar absolutamente antagónicas ¿No?
Realmente son técnicas totalmente diferentes. Al fin y al cabo se trata de defender un personaje, pero para mí el teatro es la base. Requiere un esfuerzo y una técnica más importantes probablemente, tanto a nivel vocal como físico o de saber estar en un escenario. Imagina que tu voz tiene que llegar a la última fila. Ya solamente con eso te digo mucho. Se necesita una formación muy sólida para subir con cierta dignidad a un escenario por respeto al público.


¿El teatro ante todo y sobretodo?
Yo siempre he querido ser actriz para hacer teatro. Es mi gran amor. Incluso creo que haga lo que haga siempre estaré haciendo teatro. Pero me gusta mucho trabajar en todos los medios. Me siento muy cómoda también en la televisión y me parece muy divertido, lo que ocurre es que el teatro tiene un veneno que no te ofrece ningún otro medio. A mi me nubla el sentido.

¿No te tienta el cine?
El cine me apetece muchísimo. He hecho varios cortometrajes. Es cierto que tiene un halo inaccesible. Como lejano. Pero tampoco lo veo imposible. Me apetece probar la experiencia porque me da la sensación de que los personajes se cuidan más, que se crea un ambiente mucho más intimista entre el actor y el director etc. Aunque quizás yo lo esté idealizando y no sea realmente así. Lo cierto es que tener un personaje entre tus manos durante varios meses, investigar sobre él etc, es muy seductor.

Una profesión que produce vértigo, la de actor. ¿Esto es realmente así?
Si te paras a pensarlo te quedas en casa y no sales. Es de pánico. Mi secreto está en no marcarme metas a muy largo plazo. Prefiero lucharme el día a día, lo que tengo entre manos en ese momento. Esto si uno está trabajando. De lo contrario, hay que buscar oportunidades o creártelas tú mismo. Sobretodo nunca me tomo mis pequeños fracasos como algo personal. Si asisto a un casting y no me cogen no pienso que soy una mala actriz. Porque no está en tu mano decidir. Son otras personas las que deciden si eres la persona adecuada o no para ese papel. Nunca deciden si eres buena actriz o no. Es cuestión de suerte.


¿Debería haber más ayudas a los jóvenes actores?
Este es un tema muy complicado. Siempre debería haber más ayudas. Aún así, creo que España es un país subvencionado. Hay apoyos. Lo que ocurre es que influyen muchos factores. Por ejemplo, la distribución de las películas. Tú puedes hacer una película, pero si no se distribuye y no la ponen en sala, el trabajo ha sido para nada. Yo no tengo la respuesta sobre lo que debería hacerse y es que influyen muchos factores.

¿Hay un perfil que busquen más las teles o el cine?
Sí. Puede ser. Pero sobretodo pienso que se arriesga poco. Todo queda en un plano muy físico. Entonces, lo que tú das físicamente como persona, que no tiene nada que ver con lo que eres capaz de dar con un personaje, es lo que vale. No se suele arriesgar confiando en las capacidades de los actores para transformarse y convertirse en el personaje. Si hay un actor o actriz que físicamente ya da esa imagen se le coge y punto.

Se habla de intrusismo. Modelos que participan en series, famosos que interpretan en películas…¿Qué opinas al respecto?
A mí, de entrada, no me parece mal. Opino que cualquiera que piense que la interpretación es su siguiente paso a dar puede hacerlo. Luego deberá demostrar como todos. Lo que sí me parece es que estamos ante un fenómeno curioso. Por ejemplo los periodistas siempre les preguntáis: ¿te has planteado interpretar?, como si la conexión entre la interpretación y lo que ellos hacen fuera fuerte, y no lo es. Esto siempre me sorprende. Pero si una persona que es modelo desea probar en la interpretación me parece bien.


Fenómenos como el de Penélope Cruz. ¿Todo por Hollywood?
Creo que era un objetivo claro en su carrera estar en Hollywood y ha ido a por ello. En mi caso no es así. No me llama la atención. Aunque no voy a ser desagradecida. Si en un fututo me ofrecieran un papel interesante pues iría y trabajaría; pero no me llama la atención vivir allí.

Parece que sois una nueva generación de actores que deseáis hacer de vuestra profesión algo más normal. Apartada del glamour, las portadas, etc.
Esto es cierto. Tal y como la vivo yo es así. No tiene nada de glamour. Compaginamos nuestras vidas con nuestras profesiones y no centramos nuestra existencia en cenas de gala o mundos de satén sino en nuestros trabajos.

La nuestra es una profesión con cosas especiales y con aspectos que hace que seamos diferentes, pero aparte de eso es una profesión normal con gente normal que nos dedicamos a hacer lo que nos gusta con mucho respeto y mucho amor por la profesión.


¿Prestarías tu imagen a una marca comercial?. ¿Puede ayudar a conseguir trabajo además de ingresos?
Por supuesto. En mi caso todavía no me han ofrecido ser imagen de nada ni promocionar producto alguno, pero pienso que sería totalmente compatible con mi trabajo si el producto que voy a promocionar me agrada. Es una forma de promocionar la imagen y de asegurar unos recursos económicos. El escaparate es importante más que nada para poder seguir trabajando. Tal y como está la industria incluso para hacer teatro necesitas tener una cara conocida. Mi objetivo no es ser famosa, sino trabajar.

¿Cómo te ves de aquí a unos años?
Como he dicho antes no hago planes a muy largo plazo, pero me gustaría verme haciendo teatro mucho tiempo y abordando personajes fascinantes. Además hay una faceta que me apetece muchísimo, que es la pedagogía. Me encantaría enseñar interpretación. Creo que lo haría bien. Pero no sólo a los profesionales, sino también a personas que no se dedican a ello. Utilizar el teatro para desinhibir a las personas.


La gente va a verte en esta entrevista muy diferente a como te muestras en la serie. ¿Te apetece?
Eso es lo que más me gusta. Romper los esquemas. El personaje de Estela Molinero está tan alejado a mi personalidad…No obstante, el que hago en la obra de teatro tampoco tiene nada que ver. A mí probablemente Estela Molinero me caería bastante mal.

¿Cómo has conseguido interpretarlo tan bien?
Porque me divierte mucho. Los personajes tan malos porque sí me resultan misteriosos. Siempre me pregunto por qué serán tan malvados. Qué es lo que les impulsa a hacer tanto daño. Yo he llegado a la conclusión de que Estela Molinero se está vengando del mundo debido a infinidad de complejos que la atormentaros durante su infancia.


¿El actor nace o se hace?. Porque este concepto va muy unido al de pedagogía que antes nos comentabas.
Yo creo que es una mezcla de las dos cosas. En mi caso es totalmente vocacional. No recuerdo haber querido ser otra cosa en mi vida. Pero también recuerdo que desde el principio, por la educación que he recibido, que me tenía que formar. Era muy consciente de que debía formarme y trabajar muchísimo y muy duramente. Esto es fundamental. No te niego que existan personas capaces de interpretar de una manera perfecta por instinto, pero en mi caso, la técnica ha sido fundamental para dominar mi carrera.

Los premios. ¿Son tan importantes?
Son el reconocimiento. Esta profesión es tan dura; tan dramática, a veces, que cuando te dan un premio es emocionante. Yo entiendo a las personas que están quince minutos agradeciéndolo cuando lo reciben. En ese momento te acuerdas de todas las personas que te han ayudado a levantarte, sobretodo a tu familia, y aunque a los demás os suene a tópico, es la sensación que tenemos. Yo no me imagino el día que pueda pisar la alfombra roja y que me den un Goya. Pero si un día ocurre, de los primeros que me acordaré será de mis padres. Ellos han sufrido conmigo.

Y sin embargo, lo poco que confiamos en la objetividad de los premios a veces.
Es cierto. Esto es otro asunto y ha llevado a que muchos premios estén muy desprestigiados. Una lástima.

Gema Castellano

Pulse las Fotos para Ampliarlas

:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar ::
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)
:: Pulse para Ampliar :: Gemma Giménez (actriz)

Autor

  • JAE
    Jose Escribano

    Responsable de Contenidos en Informativos.Net

    Ver todas las entradas
anterior
INDUSTRIAS TITÁN CREA UN SOFTWARE PARA PINTAR TU CASA: TITAN DECORA
siguiente
BELLOCH PIDE A LOS ZARAGOZANOS MOSTRAR SU MEJOR CARA A LOS VISITANTES DURANTE LA EXPO

También te puede interesar

G. Delacámara: la gestión del agua es un...

13 de noviembre de 2023

Entrevista a David Peña-Guzmán: ¿sueñan los animales?

16 de octubre de 2023

Entrevista a Iria Méndez, psiquiatra: analizamos el suicidio...

9 de julio de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

8 de abril de 2023

Entrevista con Josep Piqué: ¿Qué está pasando con...

7 de abril de 2023

Francisco Cordero: “La colaboración público privada es la...

11 de marzo de 2023

Entrevista a Pedro Insua, filósofo. El nacimiento de...

4 de marzo de 2023

Entrevista con Jose Ignacio Latorre: IA, procesador cuántico...

24 de febrero de 2023

Entrevista a Juan Torres López Torres: no es...

23 de febrero de 2023

COLABORA CON NUESTRA FUNDACIÓN

https://t.me/informativosnet

Nos cuidan…


  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
  • Spotify
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Rss

© 1999-2025 • Fundación Informativos.Net


Ir arriba
Informativos.Net
  • Inicio
  • Life Style Magazine
  • Editorial
  • Secciones
    • Actualidad
    • Cultura
    • Entrevistas
    • Fake News
    • Gastronomia-Vinos
    • LifeStyle & Destinos
    • Medio Ambiente y Renovables
    • Seguridad, Autoprotección y emergencias
    • Salud
  • Archivo
    • Otros Paises
    • Panorama Mundial
    • Música
    • Noticias Curiosas
    • Cine
    • Empresas
    • Motor
    • Opinión del Lector
    • Chile
    • Catalunya
    • Publi-Reportajes
    • Tecnología
    • Vela
  • Políticas IA
  • Autores
    • Gema Castellano
    • Jose Escribano
    • Abel Marín
    • Christian Correa
    • Dr. Francisco Jose Roig
    • Gustavo Egusquiza
    • Jesús Belenguer
    • Jose Anastasio Urra Urbieta
    • Pablo Arce
    • Redacción Informativos.Net
  • Sobre Gema Castellano