![]() |
Se autodefine como “chusquero” a la hora de remarcar su evolución a lo largo de tres décadas, un término que encierra conceptos como aprendizaje diario, trabajo duro y constancia, lo que explica casi todo sobre su idea de lo que debe ser el oficio de actor, y hablar con él supone un ejercicio de humildad a sabiendas de que nos encontramos ante un “fundamental” de la cinematografía española.
Lo hemos hecho con motivo del estreno de “Rivales”, su última película dirigida por Fernando Colomo en la que interpreta a un padre de familia muy “contradictorio”. Sin pelos en la lengua para analizar realidades, Jorge Sanz nos presenta, sin embargo, un panorama cinematográfico calculadamente optimista.
¿Satisfecho de la película?
Muy contento. A mi siempre me ha gustado mucho Oristrell (se refiere al guionista Joaquin Oristrell) y creo que en esta película ha tocado tecla. Trabajar con Colomo, por otra parte, siempre es un placer.
![]() |
¿Una comedia con trasfondo?
Es un tema muy actual y muy popular con el que todo el mundo se va a sentir identificado en mayor o menos medida, pero también nos encontramos con esas cosas tan propias de Colomo y Oristrell que tienen un fondo muy interesante si escarbas un poquito. No se queda sólo en la competitividad, en el enfrentamiento Madrid – Barcelona, etc; sino que hay un tema de fondo basado en las relaciones humanas, los comportamientos, las relaciones padres e hijos, etc. Es una película que tiene mucha “chicha” a pesar de lo que pueda parecer.
¿La “chicha” necesaria para llevar a la gente al cine?
Para llevar a la gente al cine no hace falta “chicha”. Es necesario tocar “algo”, que nadie sabe lo que es, pero que lo toca “Torrente” o “Martes y Trece” en su época, por ejemplo. Es muy difícil saber qué es lo que consigue llevar a la gente al cine.
![]() |
¿Por qué?
Yo creo que hay dos temas. Uno es la piratería y otro, muy importante, es que la gente en sus casas tiene prácticamente una sala de cine. Una gran pantalla, un espléndido equipo de sonido y unas comodidades que antes no existían. Todo esto resta espectadores a las salas de proyección. Pero yo, aún con todo esto, soy optimista. Creo que el cine es el cine. Al igual que el teatro, tiene una magia. Ir al cine es un plan que a todos de vez en cuando nos sigue apeteciendo. En España tenemos grandes cineastas y creo que siempre habrá cine.
¿Cuáles son las causas, según tu criterio, de esta crisis?
Yo desde que llevo trabajando en este oficio he vivido varias crisis. Creo que es algo cíclico. Por otra parte hay películas buenas y de vez en cuando hay películas excepcionalmente buenas. En estos momentos opino que estamos pagando nuestra obsesión por politizar la profesión. Toda la historia del “No a la guerra” etc. De repente hay una facción de la sociedad que no sólo no le gusta el cine español sino que odia al cine español y jamás van a ir a ver una película en la que salga, por ejemplo, Barden. Todo esto, como siempre, se ha desvirtuado y creo que la gente nos ha dado un poder que ni siquiera tenemos.
![]() |
¿Y las subvenciones?. Porque este es otro caballo de batalla.
Solamente los políticos dicen que el cine está subvencionado y no se me ocurre una profesión más subvencionada que la de los propios políticos. Nosotros no pedimos grandes subvenciones. Se pactó que fueran las televisiones las que invirtieran en el cine y a nosotros, los actores, nos pareció muy bien, pero lo que realmente está subvencionado en España es el cine americano. Para conseguir un gran estreno hay que aguantar dos o tres bodrios que imponen. Les estamos regalando nuestro idioma, algo impensable en otro país, y la distribución de las películas. Eso sí es una subvención.
¿Ha ayudado la televisión a paliar la escasez de trabajo para los actores?
Afortunadamente con el nacimiento de las televisiones privadas se ha generado mucho trabajo. Pero también pienso que los actores debemos ser humildes; trabajar, hacerlo lo mejor posible y no buscar culpables. Tampoco es tan dramático. Está la televisión, el teatro… para un buen actor siempre hay opciones. Estamos en una época en la que el cine está muy flojo pero hay más cosas en la vida incluso fuera del cine. Juan Echanove se ha montado una huerta ahora…
![]() |
Sin embargo, los actores de series de tv no han estado tan bien considerados como los del teatro o cine…
Esto fue una corriente que hubo cuando entraron las series de televisión. De repente parecía que estaba mal visto dejar el cine y hacer televisión, que te vendías, etc. Pero creo que no es así. Ser actor supone interpretar personajes en cualquier medio que te lo permita. Cine, Tv, teatro de calle, espectáculos en las Ramblas…donde sea. Nuestro oficio es muy amplio y hay que saber estar en todos los medios que se pongan a nuestra disposición.
Incluido el digital…
Siempre se ha dicho que llegará el momento en el que no se tenga que actuar, en el que todo será digital. Ya está pasando en Estados Unidos. Tú pones tu foto y hacen la película contigo. Esto sería maravilloso. A mi me encantaría. Espero que cuando llegue ese momento yo tenga cartel y pueda hacerlo. Les doy mi imagen y que hagan con ella lo que quieran. En serio. Creo que es muy interesante. Debemos adaptarnos y saber trabajar con los nuevos ‘modus operandis’.
![]() |
Tú eres un actor de esos de los de toda la vida.
Chusquero, sí.
Como Barden, por ejemplo. ¿Qué opinas de su salto a Hollywood?. Algunos lo interpretan como una traición al cine español tras proclamarse en contra de la industria estadounidense.
Yo no creo que esté en contra de la industria de Hollywood. Si está en contra de algo es de la política exterior americana, en todo caso. No tiene nada que ver una cosa con la otra. Lo que ocurre es que él ha tenido la valentía y la honradez de pensar que si algo no está bien hay que decirlo y no callártelo por miedo a que te falte el trabajo o porque haya gente que no quiere ir a ver tus películas porque odia como piensas. Esto es un atraso socialmente hablando. Yo prefiero vivir en un país en el que Raúl, el jugador de fútbol, por ejemplo, pueda decir su pensamiento político sin tener que pagar un precio por ello. Quién dice él, cualquier otra persona pública o anónima. La política es cosa de todos.
![]() |
¿Es un personaje perfecto?
Barden es una persona consecuente, honesta y honrada que además ha decidido ir por la vida defendiendo lo que piensa que es justo y está bien. Además como actor es un fuera de serie, y eso no lo digo yo sino que lo afirma todo el planeta, y además su novia es Penélope Cruz. El tío no puede ser más perfecto.
El gran triunfador. Algo imperdonable en España.
Es cierto. Lo definía muy bien Fernando Fernán Gómez. En España no hay envidia. Cuando tú envidias a alguien quieres ser como ese alguien. En España lo que hay es desprecio. Desprecio a la fama, a la gente que triunfa. Ahora se nota mucho en los programas de televisión. La gente habla con un desprecio terrorífico de gente que está rompiendo barreras.
![]() |
¿Hay industria del cine en España?
Yo creo que España tiene una grandísima tradición cinematográfica, buenísimos cineastas, hemos superado varias crisis aunque tengamos una industria más o menos potente etc; pero hay algo que está por detrás de la industria que es un valor humano entre guionistas, directores, actores y profesionales espectacular. No sabemos hacer otra cosa y siempre estaremos ahí con más o menos medios, más o menos queridos por el público. Siempre se harán películas.
¿Supone “Rivales” una reproyección de Jorge Sanz?
Yo ya no pienso en “reproyecciones”. Pienso en pequeñito. En hacer mi trabajo lo mejor posible y en conseguir que la gente se ría cuando tenga que reírse, que llore cuando tenga que llorar. Espero seguir así unos cuantos años más. El público español me ha visto crecer.
Eres un valor seguro, el que siempre está ahí, el que nunca se ha ido…al estilo Alfredo Landa.
Estaba pensando en él curiosamente. Me encantaría y me alegra que tu percepción sea esta, pero creo que el truco para conseguir una carrera larga, dilatada en el tiempo, es asumir que no se puede estar siempre en primera plana. Debes dedicarte a hacer tu trabajo y cuando no estás, pues no estás. La solución no está en buscar la fama en platós o en situaciones absurdas.
![]() |
Una solución de impacto momentáneo pero ¿eficaz?
Se ha dado un caso recientemente terrorífico, a mi modo de ver, que es el de un actor que nos ha hecho felices durante décadas. Es Andrés Pajares. Ha hecho reír a muchísima gente durante muchísimos años. En un momento determinado ha hecho un espectáculo en vivo que no ha funcionado porque no iba gente y a los dos días de cerrar el espectáculo los programas de cotilleos con más audiencia de toda la semana no han parado de hablar de esa historia. Creo que en España hemos traspasado una línea peligrosa. Hemos perdido el valor real de la palabra “cotilla”. Se ha institucionalizado y ha tomado el lugar que tenía el periodismo de sociedad, aquel tipo de periodismo tan bonito.
![]() |
¿Esto está perjudicando a la relación entre los personajes y los periodistas?.
Cuando uno tiene la oportunidad, como ahora, de hacer una buena entrevista es como un soplo de aire fresco y una oportunidad. Pero, efectivamente, la primera reacción es retraerte ante un periodista. Lo que no es posible ni podemos permitir es que te inviten a un programa de tv en el que tienes que compartir treinta segundos con una que se ha ligado a un torero, otro que estuvo casado con la hija de un cantante, uno que ha hecho Operación Triunfo 4, los padres de las niñas de Alcaser y tú. Yo no estoy en el mismo mundo que esa gente, con todos mis respetos.
Insisto. ¿Se está enfriando la relación entre la prensa y los personajes más serios?
No se ha enfriado la relación. Lo que sí creo es que se ha creado un nuevo tipo de prensa, pero hay muy buenos periodistas y muy buenos canales y plataformas de información. Ocurre lo mismo con los actores. Pero al fin y al cabo los que apostamos por la calidad acabamos encontrándonos. Ocurre que se ha creado todo un mundo alrededor del cotilleo que incluso a ciertos periodistas los ha distanciado de su oficio. Acabarán reivindicando un Pulitzer por una entrevista a la “tata” de la hija de Tom Cruise.
Gema Castellano
Links Relacionados Informativos.Net:
RIVALES: ESTRENO 27 DE JUNIO (INC. TRAILER)