La obsesión por las cosas bellas y las vanguardias, el buen gusto, la curiosidad por la tecnología y la pasión por el riesgo son las características que unieron a Linde y Werdelin entorno a un objetivo común: fabricar un reloj de lujo en todos los sentidos que tuviera utilidad practicando deportes. Porque su carácter nórdico no les permite pensar en “el lujo por el lujo”, pero sí, y en todo momento, en el lujo funcional. Un grave accidente de esquí en los Alpes Suizos llevó a Jorn Werdelin a la convicción de que la tecnología hubiera podido ayudarle a prevenirlo y Morten Linde se unió a la idea de crear un reloj de lujo tradicional al que se le pudiera acoplar un instrumento altamente tecnológico que añadiera funcionalidad a la pieza.
Así nació la compañía Linde Werdelin con sede el Londres, creadora del reloj del mismo nombre. Una pieza de alto diseño, anguloso y muy masculino, al que se le acoplan el Land Instrument o Sea Instrument, unos aparatos con software exclusivo, 128 MB de memoria Flash y 150 gramos de peso, que van a revolucionar la seguridad en los deportes de montaña y bajo el agua hasta 300m. Jorn Werdelin ha presentado este modelo en exclusiva en la Joyería Santi Pamies de Barcelona y allí nos ha contado su idea sobre un concepto absolutamente revolucionario.
Defíname este novedoso concepto de usar un reloj de lujo.
Aunque parezca lo contrario, se trata de un reloj de uso cotidiano. Tiene un diseño muy fuerte y masculino. El instrumento accesorio nos lo ponemos cuando vamos a hacer deporte o cuando vamos a la montaña. Con un simple “clic” lo tenemos adaptado a la esfera del reloj.
Land Instrument y Sea Instrument. ¿De qué estamos hablando?
El Land Instrument tiene unas funciones digitales adaptadas al profesional del deporte. Cuenta con un sensor de inclinación que puede avisarnos del riesgo de avalanchas; un sensor de temperatura o el pulsómetro, capaz de indicarnos cuantas calorías debemos reponer tras el esfuerzo realizado. Además ahora acabamos de lanzar el instrumento marino, el Sea Instrument, que estará a la venta a partir de octubre. La funcionalidad es la misma que la del Land Instrument aunque cuenta con algunas diferencias necesarias para su adaptabilidad al medio acuático.
Precisión suiza y tecnología danesa. ¿Cierto?
Nuestros relojes están realizados en Suiza y los instrumentos se han fabricado en Dinamarca con el software diseñado por nosotros mismos. Nos hemos quedado con lo mejor de los suizos y lo mejor de los daneses. Aunque yo he vivido diecisiete años en el Reino Unido y también tienen cierta influencia del glamour británico. Aún así, es un producto muy asociado al norte de Europa y su concepto de unión entre la funcionalidad y la belleza. Piense en otras marcas escandinavas como Vertu o Bang & Olufsen, que, como nosotros, aman lo bello y lo funcional.
No es fácil innovar en cuestión de relojería. Pesa demasiado la tradición.
Estando fuera de Suiza no estás sometido a la tradición, por lo que no estás coartado por pensamientos preestablecidos o la fuerza del “siempre ha sido así”. Si además posees un carácter innovador puedes hacer cosas fuera de lo común. Así es más fácil ver donde hay un hueco y poder crear algo nuevo.
Parece que la competencia no es mucha en este concepto. ¿Cierto?
Nuestros competidores siempre miran hacia el pasado más que hacia el futuro. Su preocupación es el interior del reloj. Esto ocurre también en el mundo del automóvil. Yo opino que debemos empezar a pensar más en el futuro.
¿Y como serán los relojes del futuro?
La respuesta, en un principio, es que no se lo puedo decir ahora mismo. No lo se. Pero en los próximos cinco años se va a producir un desarrollo importante tanto del reloj como del instrumento, en nuestro caso. Las funciones se irán ampliando, aunque todo dependerá del avance de la propia tecnología. Esto nos ofrece un amplitud de miras importantísima.
¿El reloj podría dejar de ser un reloj para convertirse en algo mucho más avanzado?
Al contrario. Al haber separado los dos conceptos, reloj e instrumento, nos encontramos con que tenemos un reloj tradicional de lujo, que era lo que buscábamos. Este es el concepto de reloj de lujo tradicional que podéis tener en España. Pero vamos más allá y le aplicamos el concepto danés, del norte de Europa, cuando le aplicamos la funcionalidad que le otorga el instrumento al reloj. Porque no se entiende en Dinamarca ‘el lujo por el lujo’. Nuestro concepto de reloj es la unión de dos mundos. Dinamarca tiene una gran tradición arquitectónica que aúna la funcionalidad y la belleza y nosotros esperamos haber conseguido aplicar estos conceptos en nuestro reloj. Nunca encontrarías en Dinamarca un reloj de oro con una esfera de aluminio negro. No sería una combinación posible.
Me pregunto si estaría más cómodo hablando de exclusividad en lugar de hacerlo del lujo.
La exclusividad siempre va determinada por el precio y, por otra parte, me resulta muy difícil describir lo lujoso. Yo prefiero hablar de artesanía, de ideas y de materiales nobles, pero el lujo en sí es difícil de definir.
¿Cómo es la persona que usa un reloj como este?
Son clientes que tienen ya relojes de marcas de lujo tipo Rolex y que quieren una máquina similar pero con unas características deportivas que no sean extravagantes. Que se asemejen a un reloj tradicional. Hay otras personas a las que simplemente les gustan los relojes de calidad y otros buscan la funcionalidad y la artesanía.
¿Otra opción para los que cambian de reloj según su “look” de cada momento?
Tradicionalmente las personas tiene un reloj de lujo, pero el reloj se ha convertido en un accesorio que la persona cambia dependiendo del “look” que lleve, de cómo se sienta, de la actividad que realice en cada momento, etc. La gente ahora no tiene sólo un reloj de lujo, sino varios. Esto ha provocado que en los últimos 25 años se haya producido una gran innovación en los materiales, en el diseño e incluso en la funcionalidad. El cliente capta esta interesante oferta.
¿Se trata del primer modelo de reloj que ustedes han diseñado o ya tienen varias colecciones?
Nosotros somos una compañía que está comenzando. Ahora mismo estamos con el primer modelo de reloj y el primer modelo de instrumento. Dentro de diez años, cuando nos volvamos a ver, podremos hablar de una colección diferente de relojes e instrumentos que probablemente tengan una forma similar en su acoplamiento pero, indudablemente, diseño mucho más evolucionado.
Perdone mi osadía. ¿Es que las mujeres no merecemos hacer deporte con este sistema tan novedoso?
Desde el principio estamos pensando en un modelo de caja mucho más pequeño que se adapte a la mujer pero tenemos un problema importante con el tamaño del instrumento, que necesita de unas dimensiones mínimas para albergar la tecnología que conlleva. Entendemos que la mujer supone un porcentaje muy importante de nuestro mercado, pero tampoco estamos por el momento seguros de que le guste el hecho de tener que acoplar el instrumento al reloj. Sabemos que a las mujeres os gustan los modelos deportivos grandes, pero no sabemos si este sistema sería de vuestro agrado.
¿Cómo serán sus colecciones dentro de diez años?
Nos es una pregunta fácil. Pero le puedo decir que de aquí a cinco años, un plazo más realista, habremos sufrido una evolución muy interesante. Estamos experimentando con nuevos materiales y con la forma de la caja. La forma externa será igual, porque es nuestra seña de identidad, pero evidentemente nosotros dependemos de la tecnología y ésta seguro que nos ofrecerá innovaciones muy interesantes. Nuestro concepto es muy novedoso y estamos seguros de que se trata de lo que el consumidor exigente pedirá en un futuro e incluso ahora mismo, lo que ocurre es que no lo encuentra.
¿Ediciones limitadas?
Tendremos también familias de relojes más pequeñas, ediciones limitadas y además una familia más grande de relojes e instrumentos para acceder a un público más amplio pero igualmente exigente y con gusto por la exclusividad, la belleza y la funcionalidad. No le puedo dar muchos más detalles pero en agosto lanzamos una serie limitada de relojes que marcarán una antes y un después para los amantes de estas piezas de lujo.
Gema Castellano
Autor |