El experto afirma que el creciente interés en el precio de los commodities se debe a que los precios de la energía y de los alimentos afectan la forma de vida de todo el mundo.
-¿Los altos niveles en los precios de los commodities están para quedarse?
"Sí, están para quedarse. Creemos que éste es un rally estructural. Es interesante ver cómo hace 5 años, cuando el precio del petróleo llegó a los US$ 50 el barril, todo el mundo decía que era cíclico y que el próximo año bajaría y ahora estamos sobre los US$ 120".
-Algunos dicen que se ha llegado al máximo en la capacidad mundial de producir petróleo…
"La teoría del "peak oil" sobre que existe un agotamiento de las reservas de petróleo y que el mundo ya llegó a su mayor capacidad de producción causa mucha controversia. No creo que este fenómeno se dé todavía, pero sí va a ser un tema en 20 a 30 años más. Pero si el precio del petróleo sigue a estos niveles, las energías alternativas comenzarán a cobrar cada vez más relevancia".
-¿Cuál es la importancia de los especuladores en el aumento de los precios?
"Los especuladores son más seguidores que líderes de precios. Posiblemente aceleran movimientos. Pero creo que tienen un rol importante. Por ejemplo, en agricultura, éste es un sector en el que no ha habido inversión en 20 años. Si los especuladores, y es una pregunta abierta aún, empujan los precios, podrían también apresurar la llegada de recursos al sector, permitiendo una respuesta de la oferta. Aunque los especuladores puedan tener un efecto acotado en el tiempo, creemos que los fundamentales son los que finalmente mandan en los valores. Esto se puede observar en que los commodities que no se transan como instrumentos financieros, como el arroz o el fierro, han aumentado su precio incluso más que aquéllos donde sí pueden participar los especuladores".
-Algunos expertos pronostican para fin de año la caída de la principal exportación de Chile, el cobre.
"Desde el lado de la oferta, los problemas en la producción, la falta de energía, etc., son factores alcistas que podrían empujar los precios incluso hasta el próximo año. La pregunta viene desde el lado de la demanda si, por ejemplo, China se desacelera. Sin embargo, el consumo global todavía se sostiene, ya que el crecimiento de los países de la OCDE todavía no ha colapsado y los países emergentes siguen siendo una fuente importante de demanda". "Desde el principio de la década, se ha subestimado el precio de commodities como el petróleo y el cobre en aproximadamente 20 a 25%. Yo creo que se puede dar el mismo fenómeno que con el crudo, del que se pronosticaba todos los años que caería y sin embargo sigue aumentando".