Mientras conduce hacia su casa después de la jornada de trabajo, una chica joven charla con su compañero sobre los acontecimientos del día. Conduce de manera suave y segura entre el complicado tráfico urbano cuando de pronto, el conductor de una potente berlina que se incorpora a la circulación, corta su trayectoria y le obliga a frenar de golpe. De inmediato, la atmósfera en el coche se carga. Ella agarra el volante con más fuerza y se dispone a insultar al otro conductor pero antes de que cualquier palabra inadecuada brote de sus labios, su compañero, oportunamente, cambia de tema. Con la propuesta de parar y tomar un café en un restaurante cercano, la intervención del compañero en el momento preciso, consigue romper la tensión y una potencial situación explosiva se diluye.
Lo más sorprendente de esta situación es la identidad del compañero de la chica que conduce. Se trata de un robot… pero RA (abreviación de Robotic Agent) no es igual al resto de robots. RA es tierno, es simpático, es un verdadero amigo. RA no es simplemente alguien que ofrece ayuda y apoyo en un momento dado sino que es capaz de anticiparse a las necesidades, a los cambios de humor y a las reacciones de la conductora. Como lo haría un auténtico compañero humano. RA, el amigo tranquilizador de grandes ojos es un elemento integrado en el Nissan Pivo 2, un innovador, inteligente y realista guiño de lo que serán los vehículos personales urbanos alimentados por baterías en un futuro no muy lejano.
El Pivo 2 se presentó por primera vez en el Salón de Tokio de 2007 junto al Mixim y al Round Box con los que forma un trío de vehículos del futuro creados por Nissan para explorar las necesidades de las futuras generaciones de clientes. Mientras que el Mixim se dirige a la futura generación digital y el Round Box será el coche de aquellos que quieren divertirse al aire libre, el Pivo 2 está pensado para mujeres jóvenes y urbanas; chicas independientes e independizadas, bien educadas y con las ideas muy claras. “Aunque no estén especialmente interesadas en los automóviles, estas chicas quieren una alternativa al transporte público y el Pivo 2 les resultará atractivo por varias razones; les gusta que tenga emisiones cero y aprecian la inesperada combinación de simplicidad e inteligencia. Pero, por encima de todo, adoran a su nuevo amigo, el RA” explica François Bancon, Manager General de los Departamentos de Exploración y Planificación Avanzada y Estrategia de Producto y de la División de Planificación de Producto de Nissan.
El Pivo 2 al detalle
RA, que (o tal vez deberíamos decir quién) ha sido desarrollado por Nissan, está programado para tranquilizar o animar al conductor dependiendo de cada situación. RA, con su cara ovalada, gesticula hacia el conductor con movimientos de cabeza e incluso guiñando el ojo ¿Resultado? El conductor se calma, se relaja y adopta una actitud positiva con lo que el viaje –cada viaje– se convierte en un trayecto placentero y, lo que es más importante aún, seguro. Los propietarios de un coche suelen desarrollar una cierta empatía con su vehículo al que, en ocasiones, bautizan como si fuera una mascota. En Nissan piensan que con RA llevaremos más lejos esta empatía generando entre el coche y el conductor una relación que comportará sentimientos de verdadero afecto. RA es sólo uno de los elementos que hacen del Pivo 2 el vehículo de su tipo más avanzado del mundo; un coche que, con o sin el Agente Robótico, está en la punta de lanza de la tecnología y el diseño automovilístico.
El Nissan Green Program, lanzado en 2006 y destinado a reducir el impacto medioambiental de los productos Nissan, incluye el reto de lanzar un vehículo eléctrico en los primeros años de la próxima década. El Pivo 2 demuestra lo cerca que está Nissan de alcanzar ese objetivo. Inspirado en el primer Pivo eléctrico, que acaparó todos los titulares en la edición de 2005 del Salón de Tokio, el Pivo 2 retoma elementos clave del original pero al mismo tiempo incorpora notables avances. Su desarrollo demuestra la implicación de Nissan con los vehículos de emisiones cero puesto que en Nissan creemos que representan el futuro de la movilidad en el medio urbano. Mantiene la cabina completamente rotativa que asegura que el conductor esté siempre de cara al sentido de la marcha, incluso cuando circula marcha atrás por un sitio estrecho o aparca en paralelo. Como el original, la versión 2 ofrece tres asientos y se mueve gracias a la última generación de baterías compactas de ión-litio. El estilo exterior, además, es tan distintivo como siempre.
Pero, por el contrario, existen algunas diferencias técnicas y de practicidad entre ambos. “Empezamos a trabajar en el Pivo 2 cuando nos dimos cuenta de la reacción tan positiva de los visitantes del Salón de Tokio de 2005” explica Masahiko Tabe, Manager General del Departamento de Ingeniería Avanzada de Nissan. “Es un vehículo muy innovador que demuestra hasta donde ha llegado ya Nissan en el dominio y el desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos (EV)”.
Motores en las ruedas
Una de las principales diferencias entre las dos generaciones de Pivo –el nombre deriva de pivote, en referencia a la cabina rotativa- está en el tipo de motores eléctricos utilizados. El Pivo 1 disponía del avanzado Super Motor Nissan, un motor/generador eléctrico con doble rotor interior y un único stator externo que proporcionaba energía a dos ejes al mismo tiempo. Controlando la potencia de salida de cada uno de los ejes por separado, era posible mover las ruedas de la derecha y de la izquierda de manera independiente. En el Pivo 1 se utilizaban dos Super Motores, uno para el eje delantero y el segundo para el trasero, lo que convertía al coche en un vehículo de tracción a las cuatro ruedas.
Pese a alojar la mayor parte de los controles, la puerta tiene un grosor muy fino gracias al uso extensivo de la tecnología ‘By Wire’ que elimina la necesidad de montar elementos de enlace físico entre los mandos y los principales componentes mecánicos. La dirección, los frenos y el cambio de marchas disponen de esta tecnología. Los motores 3D en forma de disco del Pivo 2 ofrecen un notable aumento de potencia en relación a los motores eléctricos convencionales pese a ser lo bastante pequeños cómo para situarse dentro de las ruedas. Cada motor D3 mide aproximadamente la mitad que cualquier motor eléctrico convencional de potencia equivalente.
Desarrollado conjuntamente con Fujitsu General Ltd., el motor 3D tiene dos veces más par que un motor eléctrico convencional. Este mayor rendimiento se ha logrado con la optimización de las bobinas electromagnéticas y de los magnetos permanentes y perfeccionando la estructura del recorrido de los flujos magnéticos para conseguir que sean más eficientes. Cada conjunto de motor se completa con el añadido de un compacto y altamente eficiente transformador para controlar el intercambio de potencia entre las baterías y el propio motor. Pese a que genera más de 15 veces más corriente que un transformador doméstico al uso y, por extensión, genera 15 veces más calor, Nissan ha desarrollado un pequeño transformador lo bastante compacto como para integrarse junto al motor dentro de la rueda. Cada uno de los motores eléctricos desarrolla 15 kw lo que permite proporcionar al Pivo 2 una velocidad máxima de 120 km/h y una autonomía de 125 km. Una carga rápida de baterías puede efectuarse en 10 o 20 minutos mientras que una carga completa exige seis horas de conexión a la red.
Baterías de ión-litio
La eficiencia de los motores 3D se combina con las últimas baterías compactas de ión-litio de Nissan. La investigación con este tipo de baterías se inició en 1992 y en la actualidad, el desarrollo de las mismas está a cargo de la firma Automotive Energy Supply Corporation (AESC), una compañía coparticipada por Nissan y NEC Corporation. En lugar de las tradicionales pilas cilíndricas de la mayoría de baterías de iones de litio, las baterías del Pivo 2 utilizan pilas en forma de finas láminas y tienen menos componentes en total. Esto multiplica su potencia por un factor de 1,5 y, al mismo tiempo, reducen su espacio físico sin que su rendimiento se vea afectado ya que son dos veces más eficientes que las baterías cilíndricas convencionales incluso después de un uso prolongado de cinco años o 100.000 kilómetros.
Otra ventaja de la construcción de pilas compactas en forma de finas láminas es que mejora de manera notable su refrigeración. Además, se ha conseguido una potencia superior gracias a la mejora de los materiales empleados para fabricar los electrodos positivos de litio al manganeso y los negativos de carbono. El uso de manganeso con estructura rotativa químicamente estable para los electrodos positivos aumenta la seguridad de funcionamiento. Su compacto tamaño facilita la colocación de las baterías bajo el piso plano del vehículo, lo que además, permite rebajar el centro de gravedad del mismo al máximo. El Pivo 2 monta dos baterías compactas de ión-litio situadas bajo el piso en el centro del vehículo. Y no contento con disponer de los mejores motores eléctricos y baterías de la actualidad y del único Agente Robótico, el Pivo 2 dispone de otras tecnologías exclusivas.
Chasis Metamo
La tecnología By Wire permite controlar de manera independiente cada una de las ruedas lo que, además, ha permitido a los ingenieros del Centro de Desarrollo de Nissan, desarrollar un chasis de geometría variable que han denominado "Lammado Metamo" (de Metamorfosis) que se adapta a las condiciones de conducción y a las demandas del conductor. Con un movimiento tan intuitivo como el del cuerpo humano, el sistema Metamo proporciona una agilidad insospechada en el denso tráfico urbano, lo que le permite moverse en oblicuo, buscar huecos para huir de los atascos o aparcar en lugares inverosímiles. Cada rueda, por ejemplo, puede rotar 90 grados para eliminar para siempre las habituales maniobras necesarias para aparcar en paralelo. Una vez las ruedas encaradas, el Pivo 2 es capaz de desplazarse lateralmente e instalarse en el hueco disponible. La operación se ve facilitada además por la cabina rotativa que puede encararse hacia la dirección del desplazamiento previsto. Y por si ello fuera poco, RA está siempre dispuesto a guiar al conductor en todos sus movimientos.
El chasis Metamo juega además un papel muy importante tanto en las prestaciones del Pivo 2 como en su seguridad cuando se rueda a buena velocidad. Al acelerar, las ruedas delanteras se mueven hacia atrás para incrementar el peso sobre los neumáticos delanteros mientras que al frenar, son las ruedas traseras las que se desplazan hacia delante para incrementar también el peso sobre los neumáticos posteriores. Al tomar las curvas, las dos ruedas exteriores se juntan mientras que las interiores se separan. Al mismo tiempo, la geometría de dirección de las cuatro ruedas describe la línea perfecta para trazar la curva. En cada caso, la geometría del chasis cambia para distribuir el peso vertical de manera equitativa sobre las cuatro ruedas. El resultado es un aumento de la estabilidad y la reducción del balanceo y de los cabeceos de la carrocería, con lo que se mejora notablemente el confort de conducción.
Diseño agradable
Toda esta tecnología se viste con una carrocería de formas altamente distintivas diseñada para crear una relación de empatía entre el coche y su conductor. “En japonés, tenemos una palabra, kawaii que significa algo así como, simpático, amigable o atractivo” explica el Diseñador Jefe de Nissan Masato Inoue. “La reacción de la gente frente al Pivo original que presentamos hace tres años superó las expectativas más optimistas. Se convirtió en objeto de comentarios tanto entre los aficionados a los automóviles como entre aquellos que no lo eran”. “Por ello, cuando iniciamos el diseño del Pivo 2, supimos inmediatamente que un aspecto importante era que tuviera “kawaii”. Y más que eso incluso, que fuera como un amigo o como una mascota para que se estableciera una auténtica relación de correspondencia entre el coche y su propietario”. “El primer Pivo era simpático, pero seguía siendo una máquina. Pensamos que el Pivo 2 tenía que parecerse más a una criatura viva y este fue el motivo por el que pensamos en el concepto del Agente Robótico”.
Pese a que el Pivo 2 tiene innegables influencias del original, las formas han evolucionado de manera sutil hacia unas líneas más suaves e interesantes. Es menos redondo y tiene un aspecto más distintivo. La amplia superficie acristalada y la casi total ausencia de pilares, le proporciona una excelente visibilidad. La parte trasera está presidida por el conjunto de luces en forma de herradura mientras que delante exhibe una cara sonriente y a RA, que observa todo lo que sucede desde detrás del parabrisas. Con una longitud de 2.600 mm, es más corto que el Pivo original pero más ancho y más alto. El Pivo 2 pasa de 1.690 a 2.200 mm de anchura dependiendo de la posición de las ruedas y mide 1.700 mm de altura. Su distancia entre ejes es de 2.000 mm y pesa 900 kilos. “Si obligamos a los clientes a elegir un coche, lo más probable es que lo rechacen. Si les decimos que “deben” conducir un coche respetuoso con el medio ambiente, encontraran motivos para no hacerlo. Con el Pivo 2 hemos hecho un coche divertido, simpático, un coche que la gente querrá tener. El hecho de que, al ser eléctrico, sea respetuoso con el medio ambiente, es una cualidad añadida”, explica Inoue.
Los vehículos eléctricos no habían sido nunca tan avanzados. Tecnologías como las baterías compactas de ión-litio, los pequeños pero potentes motores eléctricos o las conexiones By Wire proporcionan a los ingenieros una gran libertad para diseñar la arquitectura del vehículo y esa libertad ha sido explotada al máximo en el Pivo 2. “Con el Pivo 2 no hemos creado sólo unas nuevas formas de carrocería sino que hemos diseñado un coche que, si se produce en grandes cantidades, tendrá un efecto real muy positivo en nuestro futuro. La industria del motor debe comprometerse decididamente con las futuras generaciones y el Pivo 2 muestra hasta que punto Nissan está lista para asumir ese compromiso” añade Inoue.
Lo más destacado
• Innovador e inteligente transporte personal para un futuro inmediato
• Propulsión eléctrica con motores 3D en forma de disco en cada una de las cuatro ruedas
• Avanzadas baterías finas de iones de litio (li-Ion)
• Tecnología By Wire para la mayoría de mandos
• Habitáculo de tres plazas rotativo
• Entrada y salida desde cualquier dirección gracias a la puerta delantera de la cabina giratoria
• Chasis de geometría flexible Metamo para mayor agilidad
• Presentación de RA, el compañero de viaje