El DFL 15 es un incentivo concursable cuyo objetivo es bonificar en un 20% las inversiones y/o reinversiones que pequeños y medianos inversionistas, productores de bienes y servicios, realicen en nuestras provincias en construcciones, maquinarias, equipos y animales finos para la reproducción que estén directamente vinculados al proceso productivo e incorporables al activo, de acuerdo con el giro o actividad que desarrolle el interesado.
El seremi de Economía y presidente del comité resolutivo, Pablo Palza, explicó que a este proceso pueden postular pequeños y medianos inversionistas, cuyas ventas anuales no excedan las 40 mil Unidades de Fomento (UF), con inversiones o reinversiones realizadas en todos los sectores productivos de bienes o servicios, inclusive la pesca artesanal, que no excedan las 50 mil UF.
Asimismo, explicó que para esta nueva versión del beneficio gubernamental, se espera contar con un presupuesto cercano a los 400 millones de pesos, lo que dependerá directamente de la cantidad de postulantes, siendo subvencionadas las inversiones seleccionadas realizadas en 2008 o que partan este año continúen por los próximos dos.
El empresario Luis Clery, expresó que este beneficio es una potente señal de incentivo al desarrollo, por lo que hizo un llamado para que el empresariado local y nacional presente sus iniciativas de inversión para obtener este beneficio. "Estamos contentos porque la nueva región tiene mayores expectativas. Ojala los recursos lleguen en mayor cantidad", agregó.
El comité resolutivo de la Región de Arica y Parinacota, está presidido por el seremi Palza e integrado por el seremi de Planificación, Livio Belair; el director regional de Corfo, Fernando Cabrales; y la directora regional de Prochile, Silvia Lillo, todos miembros consejeros del sector público.
En tanto, como representantes del sector privado participa Luis Clery, de la Asociación de Industriales de Arica (Asinda), Ricardo Jorquera, de la Cámara de Turismo de Arica; Alicia Condori de la Cámara de Turismo Andina y Abel Grant de la Cámara de Comercio, Turismo y Servicios. Son cinco las zonas del país que poseen este beneficio especial de bonificación a la inversión: las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén del Presidente Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y Antártica Chilena, así como las provincias de Chiloé y Palena.