El certamen nace en 2005 con el objetivo de promover trabajos audiovisuales hechos por los universitarios de todo el mundo. Conscientes del esfuerzo y dedicación de los jóvenes para expresar sus ideas, se pone en marcha un espacio de proyección, formación y reflexión en el que han participado ya más de 80 universidades y 30 países de diferentes partes del mundo.
La programación, como es de esperar, es la niña bonita del festival y aquí va un avance de esta tercera edición:
Ficción
· Breve cuento sobre la aparición espontánea de un árbol imaginario. Pepe ávila del Pino (México)
· Die Babysitterin. Christine Lang (Alemania)
· La Historia de Anibal. Hernán O Domine (Argentina)
Documental
· De Funció (De Función). Jorge Tur (España)
· The Italian Doctor. Esben Hansen (Dinamarca/Afganistán)
· Calcuta Calling. Andre Román (Alemania)
Animación
· Bolitas. Andrés Pombo y Juan Chevalier (Argentina)
· Bungle in the Jungle. Miquel Cabot (España)
· En Pañales. Antonio Pol (España)
Por otra parte, será la primera vez que entrará en concurso Centro América; en esta ocasión lo hará de la mano de Costa Rica y el cortometraje "Z" de Edgard Granados. Dicho cortometraje ganó el premio a la mejor propuesta visual en el Festival de Video Joven La 240 de ese mismo país.
El acto inaugural tendrá lugar el Martes 15 de abril a las 20:00 hs en el Centro Cultural Tomás y Valiente (C/Leganés s/n) de Fuenlabrada. En el acto de clausura se entregarán los premios Unifest de este año:
Sección Oficial
1er. Premio Unifest de Ficción
2do. Premio Unifest de Ficción
1er. Premio UniDocu
1er. Premio UniToon
Premio Fuenlabrada "La Voz del Público"
Premio AVID al Mejor Cortometraje Español
Premio AVID a la Mejor banda sonora original
Otras categorías
1er. Premio Estrabismos
También se realizarán Jornadas sobre Cine de Bajo Coste denominadas "Presupuesto Cero". Dichas jornadas estarán compuestas de charlas y encuentros con profesionales en el "arte de crear arte de la nada". Las mismas tendrán como objetivo exponer como es posible hacer cine de calidad sin necesidad de presupuestos millonarios.
El Festival Internacional de Cine Universitario es hoy un punto de encuentro para directores, periodistas, estudiantes y cinéfilos. Es un foro divulgativo y de debate para los amantes del celuloide y sobre todo, la mejor muestra de cortometrajes realizados por universitarios de todo el mundo.
Para más información entrar en: http://www.unifestival.com