En este sentido, recordó que la actual situación no es comparable con la vivida a fines de los 90, en la denominada crisis asiática. "La actual situación no tiene nada que ver con la crisis asiática de fines de los 90", dijo el ministro.
Si bien reconoció que entonces había una contracción mundial al igual que hoy, dijo que Chile en la actualidad no tiene problemas de deuda, ni de déficit comercial, ni fiscales. Incluso, afirmó que en la actualidad, el país goza de miles de millones de dólares en reserva, lo que es "un colchón" importante.
INFLACION
Velasco reconoció que se está creciendo menos, pero destacó el alza en los salarios de los chilenos y la reforma previsional que entró en vigencia.
"Desde el comienzo del año yo dije que vendrían algunos meses difíciles y por eso estas últimas cifras no nos sorprenden", afirmó al ser consultado por las bajas cifras de crecimiento de los últimos meses.
"Los gobiernos están siempre actuando, pero nosotros no sufrimos de ‘mediditis’. Nosotros no respondemos a cada cifra con una acción nueva", dijo, a su vez, al responder sobre las presiones de nuevas medidas para enfrentar la escalada de la inflación.
En este sentido, afirmó que la inflación en Chile va a bajar, pero dijo que para aquello se requiere un enfoque nacional: gobierno, empresarios y consumidores.
"El origen de la inflación es externa, pero no queremos que en Chile se propague", dijo Velasco, quien afirmó que en la actualidad hay 50 países en el mundo, incluido China, que tienen inflación de dos dígitos.