El Morro, ubicado a 80 kilómetros de Vallenar, en la región de Atacama, será además la mayor iniciativa minera privada de la historia de Chile. Su costo estimado es de US$ 2.500 millones, monto que es superior en términos nominales a lo invertido, en su minuto, en Escondida, Los Pelambres o Collahuasi, las tres minas privadas con mayor producción del país.
La mina producirá unas 150 mil toneladas anuales de cobre contenido en concentrados. Es decir, se exportará en bruto, sin refinar. La cifra equivale a cerca del 3% del metal que Chile producirá durante este año, tanto en la minería privada como estatal. El Morro posee importantes reservas de oro las que, desde luego, serán también explotadas. Además, contará con una planta desalinizadora de agua, por lo que usará el recurso proveniente del mar. "Lo encuentro fantástico. Todo lo que sea inversión en este momento es bienvenido", señaló al respecto el ministro de Minería, Santiago González.
El personero de Gobierno dijo que los procesos de inversión no van de la mano con las alzas o bajas de los precios, sino que son evaluados con cotizaciones de largo plazo, las que no son los US$ 3 o 4 por libra que se vieron hasta hace algunos meses. "Hoy tenemos un precio de US$ 1,68 la libra, que es un buen precio de largo plazo. Este tipo de proyectos tiene internalizado que los precios tan elevados no se iban a mantener ", dijo.
En tanto, dirigentes y autoridades de Atacama están expectantes por los beneficios que pudieran llegar, especialmente a Vallenar, desde El Morro, proyecto que empleará a 3.500 personas en su construcción y a otras dos mil en fase productiva. Abdón Baraqui, presidente de la Cámara de Comercio local, valora la creación de nuevos empleos para la comuna, pero afirma que la ciudad no está preparada aún para recibir a todos los trabajadores y sus familias.
Más aún si se considera que, en esa zona, también se construirá Pascua Lama y una planta de Agrosuper, que sumarán miles de nuevos habitantes en Vallenar.