Para finalizar el recorrido y poner sobre papel todas las notas tomadas para el roadbook, el cual guiará a los participantes a través del recorrido, los equipos de reconocimiento dejaron la capital argentina a principios de septiembre y tomaron el camino hacia Antofagasta, ciudad que acogerá la jornada de descanso del 9 de enero. Después de escalar la cordillera de los Andes desde el este y encabezar la bajada hacia el oeste, los ocho aventureros del equipo llegaron a la parte chilena, que será el corazón del evento en enero, tal y como explica David Castera : “Con la gran parte a través del desierto de Atacama, Chile es un poco como Mauritania en tierras sudamericanas. Encarando ligeramente más al norte, encontraremos nuevos tipos de dunas, especialmente alrededor de Iquique. En cuanto a las características, habrá algunos pasos a través de los salares, antiguos lagos salados que se han secado, donde se tiene que abrir camino a través de inmensos bloques de sal. Es realmente sorprendente”.
En un total de tres semanas, David y sus compañeros han registrado, compilado y anotado los peligros y los cambios de dirección que se verán en una distancia de unos 2.500 kilómetros de las especiales de esta parte del rally: “Recorrerán una media ligeramente inferior que el pasado año pero los pilotos y copilotos pueden esperar algo muy denso” puntualizaba el director de carrera. Para hacerse mejor una idea, los participantes tendrán que estar atentos a los programas de final de año en ‘France Televisions’; es más… un equipo acompañó el reconocimiento, entre bastidores, del evento.
Toda la información del DAKAR 2010: www.dakar.com
Pulse las fotos para Ampliarlas