Los envíos a dicha zona retrocedieron 34% en valor durante noviembre de 2008 en comparación al mismo mes de 2007. Las exportaciones de vino embotellado cayeron 15,3% durante dicho mes, totalizando US$ 93,5 millones a todos los destinos, unos US$ 17 millones menos que en 2007. De los diez principales destinos para los caldos locales, sólo tres mostraron cifras positivas y EE.UU. tuvo una variación prácticamente nula (0,2%). El golpe en las exportaciones provino de la mano del Reino Unido.
Los envíos a esta zona sólo llegaron a US$ 12,7 millones, lejos de los US$ 19,3 millones que se habían comercializado en 2007. Aunque con las cifras que se conocen hasta la fecha de las exportaciones de 2008 (enero-noviembre) el Reino Unido sigue siendo el principal destino para el país (acumula US$ 192,9 millones), la caída acortó la brecha con EE.UU. -país que también registró una fuerte caída de 12% en octubre- separándolos por escasos US$ 17 millones.
En la industria hay preocupación, pero moderada. "Hemos observado una fuerte contracción en las exportaciones totales de vino durante noviembre que, en principio, atribuimos a un enérgico ajuste en los stocks de importadores, distribuidores y retail, como consecuencia de la incertidumbre global por el desempeño de la economía internacional", afirmó René Merino, presidente de Vinos de Chile, al dar a conocer las cifras.
La opinión gremial es compartida por las viñas. Aurelio Montes, de Viña Montes, afirmó que la situación de los stocks que manejan los importadores fue clave en los resultados. "Nosotros tenemos una persona en Inglaterra y no nos ha informado de una baja en el consumo. Creo que los ingleses están ajustando los inventarios, no quieren tener ninguna botella en stock más allá de lo necesario. La demanda está moderadamente más baja, pero no al nivel de 34%… esto es ajuste de inventarios", afirmó.
La mirada de Montes en torno a los stocks es compartida por el gerente general de Viña Lapostolle, Patricio Eguiguren. El ejecutivo también colocó paños fríos a la situación y afirmó que no sería correcto extrapolar esta situación a la temporada 2009 a partir de los datos de noviembre de 2008. "Creo que es aventurado proyectar estos números, habría que tener cifras de tres meses seguidos similares para dar un pronóstico", dijo.